Cali

La ONU Human Rights rechazó el ataque con explosivo que causó daños al hospital Niña María y puso en peligro a los enfermos y a misión médica en Cauca

LEA TAMBIÉN

La ONU Human Rights rechazó el ataque con explosivo que causó daños al hospital Niña María y puso en peligro a los enfermos y a misión médica en Cauca
"En la madrugada, hoy, un artefacto explosivo impactó el hospital Niña María, de Caloto, Cauca. Afectó la infraestructura y sembró pánico y temor entre pacientes y personal médico". Este es parte del mensaje de rechazo que elevó la Organización de Naciones Unidas (ONU) Human Rights o Derechos Humanos Colombia, frente al atauque ocurrido en esa localidad del norte del departamento, este 11 de octubre.

Rechazan la violación de los derechos humanos y del DIH

LEA TAMBIÉN

El levantamiento del cadáver del español se produjo en la mañana de este martes en un hotel del centro de la ciudad.

Nuevo caso de escopolamina en Antioquia | Cinco mexicanos fueron drogados, tras una rumba en Itagüí: uno murió; esto es lo que se sabe

Carolina Bohórquez Ramírez

Pronunciamiento de la ONU Human Rights por ataque que afectó hospital de Cauca.

Pronunciamiento de la ONU Human Rights por ataque que afectó hospital de Cauca. Foto:ONU Human Rights

"Condenamos los ataques a la misión médica y los ataques indiscriminados perpetrados en Cauca y Valle del Cauca, este mes. Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el #DIH, a la Misión Médica y a la población civil", dice el mensaje, publicado en un trino de la ONU Human Rights. 

🔸Esta madruga un tatuco imp4ctó en el Hospital Niña María de Caloto, hasta el momento no reportan perdidas humanas pero si cuantiosos daños materiales.

Personal que trabajaba en hospital, en especial el área de urgencias y pacientes hospitalizados resultaron afectad0s. #Cauca pic.twitter.com/aTGW1Z6TJz

— 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 (@Regional_col) October 11, 2025
"> ONU rechazó el ataque que afectó el hospital de Caloto.

ONU rechazó el ataque que afectó el hospital de Caloto. Foto:ONU Human Rights

El ataque

El ataque ocurrió en medio de un hostigamiento armado que estremeció a toda la comunidad hacia las 4 de la mañana.El estallido sacudió el centro asistencial, rompiendo ventanales y dañando parte de la infraestructura. En ese momento, varios pacientes permanecían hospitalizados y el personal de salud atendía urgencias.

LEA TAMBIÉN

Explosivo en Jamundí, el 9 de octubre.

'Uno de los dos cilindros bomba contra la Policía explotó antes y cayó en una casa': nuevos detalles del atentado en Jamundí, Valle del Cauca

Carolina Bohórquez Ramírez

Los trabajadores tuvieron que resguardarse, mientras el estruendo se escuchaba en todo el casco urbano.Disidentes en Cauca.

Disidentes en Cauca. Foto:AFP

“Fue un momento de pánico total. Los vidrios se rompieron y las paredes vibraron. Tuvimos que proteger a los pacientes como pudimos”, relató un miembro del equipo médico.Aunque no se reportaron víctimas mortales ni heridos de gravedad, varias personas resultaron aturdidas por la explosión y el hospital sufrió cuantiosos daños materiales.El secretario de Gobierno de la localidad, Cristian Cuenca, aseguró que fue detonado un artefacto artesanal, conocido como tatuco, causando afectaciones en algunos edificios e instalaciones aledañas, entre ellas, el hospital Niña María, cerca del área de urgencias. La situación agravó el riesgo para el personal asistencial y los pacientes internados.

LEA TAMBIÉN

Sede del CECEP, en terreno del narco 'Chupeta', en Cali.

¿Qué pasará con 1.064 estudiantes de fundación Cecep, estamento universitario que cerraría sus puertas en Cali? Así está crítico panorama de entidad

Carolina Bohórquez Ramírez

Las organizaciones defensoras de derechos humanos en el departamento condenaron de inmediato lo ocurrido, recordando que el ataque a un hospital constituye una violación directa al Derecho Internacional Humanitario (DIH).“Atacar un hospital es atentar contra la vida misma. Los centros de salud son espacios protegidos y deben permanecer al margen del conflicto armado”, manifestaron voceros del Comité de Derechos Humanos del norte del Cauca.De acuerdo con los Convenios de Ginebra de 1949, las misiones médicas, el personal de salud y las instalaciones hospitalarias gozan de protección especial, incluso en contextos de guerra. Por eso, este atentado representa una grave transgresión a las normas internacionales que buscan garantizar la vida y la atención médica de la población civil.

LEA TAMBIÉN

Gustavo Petro, presidente de Colombia - CRC

Candente discusión entre el presidente Gustavo Petro y el presidente de Asamblea del Valle; congresista intervino: ¿qué pasará con tren de cercanías?

Carolina Bohórquez Ramírez

En la ESE Norte 2, entidad que administra el hospital, rechazaron con firmeza el ataque y exigió garantías de seguridad para sus trabajadores y usuarios.“Rechazamos categóricamente este acto violento. Nuestra misión es salvar vidas, no ponerlas en riesgo. Exigimos respeto por el personal de salud y por los espacios donde se brinda atención médica a las comunidades”, expresó la institución a través de un comunicado oficial.Este nuevo episodio se suma a la creciente ola de ataques y enfrentamientos en el norte del Cauca, donde las comunidades civiles, los líderes sociales y las instituciones públicas siguen en medio del fuego cruzado.

Consulte más noticias

Crisis en Perú: Congreso destituye a la presidenta Dina Boluarte

Crisis en Perú. Foto:

Contexto

"En la madrugada, hoy, un artefacto explosivo impactó el hospital Niña María, de Caloto, Cauca. Afectó la infraestructura y sembró pánico y temor entre pacientes y personal médico". Este es parte del mensaje de rechazo que elevó la Organización de Naciones Unidas (ONU) Human Rights o Derechos Humanos Colombia, frente al atauque ocurrido en esa localidad del norte del departamento, este 11 de octubre.

Rechazan la violación de los derechos humanos y del DIH

LEA TAMBIÉN

El levantamiento del cadáver del español se produjo en la mañana de este martes en un hotel del centro de la ciudad.

Nuevo caso de escopolamina en Antioquia | Cinco mexicanos fueron drogados, tras una rumba en Itagüí: uno murió; esto es lo que se sabe

Carolina Bohórquez Ramírez

Pronunciamiento de la ONU Human Rights por ataque que afectó hospital de Cauca.

Pronunciamiento de la ONU Human Rights por ataque que afectó hospital de Cauca. Foto:ONU Human Rights

"Condenamos los ataques a la misión médica y los ataques indiscriminados perpetrados en Cauca y Valle del Cauca, este mes. Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el #DIH, a la Misión Médica y a la población civil", dice el mensaje, publicado en un trino de la ONU Human Rights. 

🔸Esta madruga un tatuco imp4ctó en el Hospital Niña María de Caloto, hasta el momento no reportan perdidas humanas pero si cuantiosos daños materiales.

Personal que trabajaba en hospital, en especial el área de urgencias y pacientes hospitalizados resultaron afectad0s. #Cauca pic.twitter.com/aTGW1Z6TJz

— 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀𝐒 (@Regional_col) October 11, 2025
"> ONU rechazó el ataque que afectó el hospital de Caloto.

ONU rechazó el ataque que afectó el hospital de Caloto. Foto:ONU Human Rights

El ataque

El ataque ocurrió en medio de un hostigamiento armado que estremeció a toda la comunidad hacia las 4 de la mañana.El estallido sacudió el centro asistencial, rompiendo ventanales y dañando parte de la infraestructura. En ese momento, varios pacientes permanecían hospitalizados y el personal de salud atendía urgencias.

LEA TAMBIÉN

Explosivo en Jamundí, el 9 de octubre.

'Uno de los dos cilindros bomba contra la Policía explotó antes y cayó en una casa': nuevos detalles del atentado en Jamundí, Valle del Cauca

Carolina Bohórquez Ramírez

Los trabajadores tuvieron que resguardarse, mientras el estruendo se escuchaba en todo el casco urbano.Disidentes en Cauca.

Disidentes en Cauca. Foto:AFP

“Fue un momento de pánico total. Los vidrios se rompieron y las paredes vibraron. Tuvimos que proteger a los pacientes como pudimos”, relató un miembro del equipo médico.Aunque no se reportaron víctimas mortales ni heridos de gravedad, varias personas resultaron aturdidas por la explosión y el hospital sufrió cuantiosos daños materiales.El secretario de Gobierno de la localidad, Cristian Cuenca, aseguró que fue detonado un artefacto artesanal, conocido como tatuco, causando afectaciones en algunos edificios e instalaciones aledañas, entre ellas, el hospital Niña María, cerca del área de urgencias. La situación agravó el riesgo para el personal asistencial y los pacientes internados.

LEA TAMBIÉN

Sede del CECEP, en terreno del narco 'Chupeta', en Cali.

¿Qué pasará con 1.064 estudiantes de fundación Cecep, estamento universitario que cerraría sus puertas en Cali? Así está crítico panorama de entidad

Carolina Bohórquez Ramírez

Las organizaciones defensoras de derechos humanos en el departamento condenaron de inmediato lo ocurrido, recordando que el ataque a un hospital constituye una violación directa al Derecho Internacional Humanitario (DIH).“Atacar un hospital es atentar contra la vida misma. Los centros de salud son espacios protegidos y deben permanecer al margen del conflicto armado”, manifestaron voceros del Comité de Derechos Humanos del norte del Cauca.De acuerdo con los Convenios de Ginebra de 1949, las misiones médicas, el personal de salud y las instalaciones hospitalarias gozan de protección especial, incluso en contextos de guerra. Por eso, este atentado representa una grave transgresión a las normas internacionales que buscan garantizar la vida y la atención médica de la población civil.

LEA TAMBIÉN

Gustavo Petro, presidente de Colombia - CRC

Candente discusión entre el presidente Gustavo Petro y el presidente de Asamblea del Valle; congresista intervino: ¿qué pasará con tren de cercanías?

Carolina Bohórquez Ramírez

En la ESE Norte 2, entidad que administra el hospital, rechazaron con firmeza el ataque y exigió garantías de seguridad para sus trabajadores y usuarios.“Rechazamos categóricamente este acto violento. Nuestra misión es salvar vidas, no ponerlas en riesgo. Exigimos respeto por el personal de salud y por los espacios donde se brinda atención médica a las comunidades”, expresó la institución a través de un comunicado oficial.Este nuevo episodio se suma a la creciente ola de ataques y enfrentamientos en el norte del Cauca, donde las comunidades civiles, los líderes sociales y las instituciones públicas siguen en medio del fuego cruzado.

Consulte más noticias

Crisis en Perú: Congreso destituye a la presidenta Dina Boluarte

Crisis en Perú. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *