Cali

Las drásticas decisiones que se tomaron en Nariño por los disparos contra embarcación en municipio de Mosquera: será tratado por la justicia ordinaria

Autoridades investigan confusos hechos en los que murió un líder social en una embarcación. Foto:Fuerza Naval del Pacífico

Las drásticas decisiones que se tomaron en Nariño por los disparos contra embarcación en municipio de Mosquera: será tratado por la justicia ordinaria
Drásticas medidas en materia de seguridad adoptaron las autoridades regionales en Nariño, tras la muerte del asesor y líder social, Luis Fernando Sánchez, cuando se desplazaba en una embarcación junto a la alcaldesa del municipio de Mosquera, Karen Pineda, en hechos que son objeto de investigación.Las mismas fueron tomadas en un consejo extraordinario de seguridad encabezado por el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, en el cual también participaron los diez alcaldes de la Costa Pacífica, representantes del Ministerio de Defensa, Ejército Nacional, Armada de Colombia, Policía Nacional, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Naciones Unidas, Fiscalía y la Unidad Nacional de Protección, con el fin de abordar los graves hechos registrados el pasado 8 de septiembre en el municipio de Mosquera.Armada

Autoridades investigan confusos hechos en los que murió un líder social en una embarcación. Foto:Fuerza Naval del Pacífico

Una de las primeras decisiones que se tomaron el mismo día de los hechos fue el que la alcaldesa y seis personas más, fueron evacuadas de la zona por razones de seguridad y de salud emocional.“Lamentamos profundamente la pérdida de Luis Fernando Sánchez, líder social comprometido con su comunidad. Este gobierno acompaña a su familia, a la mandataria local y a todo el pueblo de Mosquera en este momento doloroso. Reafirmamos que la vida de nuestros líderes y servidores públicos debe ser protegida con prioridad absoluta”, expresó el mandatario seccional.Anunció la puesta en marcha de una ruta rápida de protección para la alcaldesa, con apoyo del gobierno departamental y la Unidad Nacional de Protección, UNP.Nariño

Durante el consejo de seguridad también se informó que la Procuraduría avanza en la investigación. Foto:Gobernación de Nariño

¿Cuáles fueron las decisiones?

En cuanto a las decisiones adoptadas en la reunión celebrada en la ciudad de Pasto, se concluyó que el delicado caso será tratado por la justicia ordinaria, independientemente de la jurisdicción penal militar.También se determinó que la Procuraduría avanzará en la investigación disciplinaria correspondiente.A su vez, la alcaldesa del municipio de Mosquera, Karen Pineda, podrá despachar de manera temporal desde la ciudad de Pasto para garantizar su seguridad.Se evaluará acudir a las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, si no se logra una justicia satisfactoria.Se va a realizar el traslado del personal de la Armada en el municipio de Mosquera, mientras avanzan las investigaciones judiciales correspondientes.Igualmente se brindará asistencia psicosocial y de protección para la alcaldesa del Municipio de Mosquera y su equipo de trabajo.Se determinó además que la Armada de Colombia mantendrá una comunicación institucional prudente y responsable, evitando versiones que generen confusión.En cuanto al personal militar deberá actuar en estricto cumplimiento de sus competencias, evitando intervenciones en territorios que no le corresponda.Alcaldesa Karen Pineda

Alcaldesa Karen Pineda anunció que despachará desde la ciudad de Pasto, por seguridad. Foto:Tomado de @karenpineda_kp

Los alcaldes piden seguridad

La alcaldesa de Mosquera, Karen Pineda, quien hizo presencia en la reunión, manifestó la difícil situación que enfrentan los mandatarios locales en el Pacífico Nariñense, señalando que el episodio que vivió en la madrugada del pasado lunes fue muy doloroso.A su turno el alcalde de Tumaco, Félix Henao, expresó solidaridad con la mandataria de Mosquera e hizo un llamado al Gobierno Nacional a garantizar su seguridad.“Este no es un hecho aislado, es un mensaje doloroso que nos interpela a todos. Respaldamos a la alcaldesa y pedimos que se esclarezca lo sucedido lo más pronto posible, porque la confianza en las instituciones depende de la verdad y de la justicia”, agregó.El consejo de seguridad concluyó con un llamado conjunto a la unidad institucional en Nariño, a la investigación rigurosa y transparente, y a la protección efectiva de quienes ejercen liderazgos en la región, ratificando que la seguridad en el Pacífico tiene que ser una condición real para alcanzar la paz.
Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *