Las hipótesis detrás del ataque contra director regional del Inpec en Cali: ¿por qué funcionarios carcelarios son el blanco de atentados terroristas?
Atentado contra el director regional dejó daños materiales, en el norte de Cali. Foto:redes sociales
Un hombre que se movilizaba como parrillero en una motocicleta lanzó una granada contra el vehículo del director regional del Inpec, Guillermo Andrés González Andrade, que estaba estacionado en una de las instalaciones del instituto penitenciario, en el norte de Cali. Aunque solo produjo daños materiales, generó temor y zozobra entre la comunidad carcelaria en la ciudad.



Atentado contra el director regional dejó daños materiales, en el norte de Cali. Foto:redes sociales
Este 'modus operandi' para atentar contra funcionarios del Inpec y líderes de bandas criminales que se encuentran recluidos en la cárcel de Villahermosa es repetitivo y calcado,. Además, se entrelazan por la poca claridad para establecer los responsables del hecho y la dificultad de las autoridades para detener este tipo de acciones.Desde retaliaciones por parte de internos que se oponen a supuestos traslados, hasta la presión por posiciones ventajosas frente a otros líderes criminales recluidos en Villahermosa, son parte de las hipótesis que se manejan entre los investigadores para determinar las responsabilidades de estos atentados.Sobre el funcionario objeto del atentado, se sabe que se movilizaba en un vehículo asignado por la UNP, se conoce que el 2011 fue subdirector de establecimiento de reclusión, en el 2020 pasó a ser director y en el 2022, director regional de la institución.Algunas de las hipótesis del atentado
Aunque los atentados con explosivos no es una estrategia nueva por parte de estructuras criminales, en los últimos meses se han incrementado alrededor del establecimiento de Villahermosa, que obedecería a la fuerte disputa que hay entre las organizaciones delictivas lideradas por 'Dimax' y 'Chinga Pipe'.Ambos líderes criminales, cuyo enfrentamiento ha dejado una estela de muertos, zozobra y terror en la ciudad, trasladaron sus acciones terroristas a la cárcel, donde estarían atentando contra grupos rivales, donde también resultan afectados funcionarios del Inpec.
El viernes de la semana pasada también se presentó un ataque con granada contra la cárcel. Foto:Redes sociales
También se maneja la hipótesis de una respuesta violenta por parte de cabecillas de estructuras criminales, ante posibles traslados a otros establecimientos penitenciarios.Clima de miedo: nadie duerme con tranquilidad en Villanueva
Para el abogado Élmer Montaña, este tipo de acciones violentas no solo comprometen a quienes hacen parte de dichas disputas, también termina por afectar a personas inocentes, en especial, a las que residen alrededor de la cárcel de Villahermosa.Para el jurista, defensor de derechos humanos y consultor, esta situación debe llevar a una revisión de la política de seguridad ciudadana, debido a que no es la primera vez que ocurren estos atentados y, además, considera que pocas han sido las acciones para contrarrestarlos de manera contundente.
Líderes comunales del Valle del Cauca serían utilizados por las disidencias para el cobro de extorsiones y 'vacunas': piden más seguridad
"Aquí se le ha apostado al fortalecimiento de la Policía a partir de, por ejemplo, la dotación de cámaras de seguridad y vigilancia y de mayores recursos para la movilidad y me pregunto, ¿de qué van a servir? Finalmente, así se instalen 5.000 cámaras de seguridad, eso les servirá a los contratistas, pero realmente a la ciudad si no hay una plataforma que permita procesar en tiempo real la información que se reciba de esas cámaras", sostuvo Montaña.Considera que la mayor inversión que se debe realizar es en inteligencia, sobre todo, para hacerle frente a las estructuras delincuenciales que operan adentro del penal y que lo tienen como fortín de sus actividades criminales, y en la que no descarta podrían estar vinculados funcionarios de la Fuerza Pública y el mismo Inpec.
A través de panfletos han amenazado a funcionarios del Inpec. Foto:

Publicar un comentario