Le cortaron 'el chorro' a dos gasolineras ilegales que surtían combustible a economías ilícitas en Valle y Cauca
Autoridades han incrementado su presencia en Jamundí, municipio golpeado por el terrorismo. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero
En zona rural de Jamundí y el municipio de Morales, norte del Cauca, existen dos polémicas estaciones de gasolina, que según las autoridades, se encargaban de extraer y suministrar el hidrocarburo a la producción de estupefacientes y economías ilícitas como la minería ilegal.Es por eso que en las últimas horas se confirmó que fueron intervenidas por el Gobierno Nacional, y que, según información de Inteligencia, funcionaban desde el año 2022.Adicionalmente, fueron capturadas las personas que estarían al frente de ambas estaciones.


Autoridades han incrementado su presencia en Jamundí, municipio golpeado por el terrorismo. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero
"Dos estaciones de gasolina, que venden la mitad de lo que vende Cali en un año, de gasolina. La denuncié, la Fiscalía intervino, hizo la investigación y me acaban de dar la noticia de que ya fueron intervenidas. Se capturaron, ya se dio de baja a esas estaciones, que eran muy importantes como insumo para el narcotráfico", aseguró la mandataria de los vallecaucanos.A través de este hecho, la gobernadora Toro aseguró que se afectan de manera considerable las finanzas de grupos armados al margen de la ley que delinquen en el sur del Valle del Cauca y el Cauca.Según la mandataria, a través de estas gasolineras “se genera el combustible para la oleada de violencia. Ahí está, por ejemplo, la coca, la minería ilegal y tenemos que trabajar en eso para poder lograr dar tranquilidad".
Jamundí busca recuperar su seguridad y economía, afectadas por la situación de violencia. Foto:CEET
El operativo
Según detallaron desde la Fiscalía General de la Nación, fueron capturados dos hombres y una mujer, a través de diligencias de allanamientos realizados en Cali, Popayán y Morales (Cauca), por parte de miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Ejército.Desde el ente investigador, precisaron que las personas capturadas serían los propietarios y administradores de tres estaciones de servicio que serían utilizadas para obtener y desviar hidrocarburos para el procesamiento de estupefacientes, ejercer actividades de extracción ilegal de minerales y garantizar el funcionamiento de los vehículos y motocicletas utilizados por cabecillas y demás integrantes de la estructura ‘Jaime Martínez’.Desde la Fiscalía precisaron que además de las capturas, también fueron incautados $ 150 millones en efectivo, con un camión cisterna, un campero, un arma de fuego, entre otros elementos bélicos.Este resultado operacional y judicial, también hace parte de los esfuerzos que desde el Gobierno departamental contra las organizaciones ilegales que afectan especialmente la zona rural de Jamundí, que se encuentra en el corredor entre Cauca y sur del Valle del Cauca, un enclave cocalero y de minería ilegal.
El combustible favorecería a actividades de la estructura 'Jaime Martínez'. Foto:AFP

Publicar un comentario