Economía

Llega dinero inesperado para más de un millón de colombianos: cambios claves en subsidio a partir de esta fecha

Prosperidad Social confirmó la noticia que generó expectativa en los colombianos.

Llega dinero inesperado para más de un millón de colombianos: cambios claves en subsidio a partir de esta fecha

De acuerdo con el Departamento de Prosperidad Social, llega una buena noticia para centenares de colombianos con referente al subsidio de Colombia Mayor, el cual este cubre a los adultos mayores que se encuentran sin pensión o viven en pobreza extrema.

De acuerdo con este beneficio que entregará Prosperidad Social, llega con un valor de $800.000 mil pesos colombianos, para dar un dinero extra a alrededor de 1.160.000 de adultos mayores.

Según lo que establece Prosperidad Social, este sería para las mujeres de 54 años y de 59 para los hombres; y cierran con $225.000 mil para mayores de 80 años.

Además, uno de los requisitos para aplicar a este subsidio, en el que el beneficiario debe de tener tres años menos de los que requiere para pensionarse por vejez 54 para mujeres y 59 para hombres.

Más subsidios para los adultos mayores

Por otro lado, el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, informó que la entidad inició la búsqueda de 1,4 millones de personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, como parte de la transición del programa Colombia Mayor a la renta básica solidaria.

Prosperidad Social
Prosperidad Social anuncia nuevos subsidios para los adultos mayores en Colombia | Foto: Prosperidad Social

Actualmente, con el subsidio de Colombia Mayor se atienden alrededor de 1,7 millones de personas mayores: 1,2 millones reciben 80.000 pesos, y más de 500.000 adultos reciben un monto diferencial de 225.000 pesos, desde el año 2024, como parte de la transformación del programa por una vejez digna y justa.

Con la renta básica solidaria se entregarán 230.000 pesos mensuales, que el Pilar Solidario les otorgará a 3,1 millones de personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
  • Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
  • Campesinos.
  • Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
  • Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
Prosperidad Social
Colombia tendrá más beneficios para los adultos mayores | Foto: Prosperidad Social

“Nos preparamos desde ya con la búsqueda de las personas mayores que harán parte del Pilar Solidario con el que el gobierno del presidente Gustavo Petro busca cumplirle a esta población que trabajó toda la vida, aportó al desarrollo del país, pero no goza de una pensión. Ya tenemos asegurados los recursos para garantizar una vejez digna para 3,1 de millones de adultos”, recalcó Rodríguez Amaya.

Las inscripciones están habilitadas en todo el país. Los interesados que cumplan con los requisitos deben presentar su documento de identidad de forma presencial en las gerencias regionales de Prosperidad Social, en las oficinas del adulto mayor del municipio, en las ferias de servicios o en las brigadas móviles.

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *