Los graves impactos, si el Gobierno no aprueba los avales al tren de cercanías del Valle: la Nación mantiene silencio, pese a promesas en el año
LEA TAMBIÉN
El tren de cercanías o tren ligero del Valle para unir cuatro municipios (Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí, articulándose con el sistema de transporte público MIO de la capital del departamento) es uno de los proyectos más ambiciosos en materia de movilidad de la región. Los vallecaucanos vienen escuchando anuncios desde hace casi una década.






Revelan el paso a paso del plan de los disidentes Farc en el atentado a la base aérea de Cali: ¿cuál fue el rol clave del último capturado?

De esta manera está proyectado lo que será uno de los primeros tramos del tren de cercanías. Foto:Gobernación
¿Las promesas se quedaron en promesas?
Aunque desde comienzos de este 2025, en Planeación Nacional aseguraron que ya todo el proceso estaba listo con su cronograma para la aprobación por el gobierno del presidente Gustavo Petro y en septiembre pasado, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, lo ratificó con la promesa de que se daría el espaldarazo en este mes que está a punto de culminar para asegurar los recursos por parte de la Nación, lo cierto es que aún no se tienen los avales técnico, del Ministerio de Transporte, y fiscal, por parte del Ministerio de Hacienda.
Atención | Este es el hombre que habría sido el cerebro del ataque con camión bomba en Cali: quiso ocultarse en España; así fue su captura
Estos respaldos son necesarios para pasar luego a la fase de aprobación del documento Conpes de Declaratoria de Importancia Estratégica ante Planeación Nacional del primero de los cuatro tramos de toda la iniciativa a lo largo de 73,4 kilómetros, en este caso, entre Cali y Jamundí (23,6 kilómetros), el cual, permitirá establecer la senda presupuestal de la Nación y de los territorios en el Valle. Pero, además, según la Gobernación, se requiere un concepto favorable para autorizaciones que permitan la suscripción de vigencias futuras, condición para el convenio de cofinanciación. Todo este proceso puede durar entre uno y dos años más.
Tren de cercanías del Valle. Foto:Equipo estructurador.
"Este es un proyecto muy importante para reactivar la economía de la región con la fase uno del proyecto del tren de cercanías del Valle. Hoy hemos recibido en el Ministerio la radicación de los documentos de factibilidad que nos permiten avanzar en el proceso de una cofinanciación cercana a los 10,5 billones", habían sostenido en el Gobierno Nacional, en 2024.Se impactaría la economía regional y del país
En carta dirigida por la gobernadora y el alcalde de Cali a funcionarios del Gobierno (la directora de Planeación Nacional, Natalia Irene Molina, y los ministros de Transporte y de Hacienda, Germán Ávila), ambos mandatarios regionales señalaron: "El proyecto ha sido estructurado de forma integral, con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), bajo estándares técnicos, financieros, ambientales e institucionales y en cumplimiento de los requerimientos establecidos por las entidades del orden nacional que ustedes representan. Asimismo, hace parte de la apuesta por la renovación ferroviaria incluida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 'Colombia potencia mundial de la vida', como proyecto estratégico que prioriza la modernización de la infraestructura férrea regional para el departamento del Valle del Cauca".
El misterio en la desaparición de un teniente coronel en retiro de la Policía en Valle: esta es la pista que las autoridades tienen para encontrarlo

Tren de cercanías del Valle sigue en veremos. Foto:Tomado de la cuenta X de la gobernadora del Valle
Expertos señalan que si el Gobierno no ejecuta proyectos establecidos dentro del Plan Nacional de Desarrollo, habría riesgos en más de 110 billones de pesos, impactando gravemente en la economía del país y en este caso, del Valle del Cauca.
Carta enviada al Gobierno Nacional por la gobernadora del Valle y el alcalde de Cali. Foto:

Publicar un comentario