Cali

'Los violentos vuelven a robarnos la esperanza': rechazo a vandalismo y amenazas contra bus con niños en Jamundí

Disidentes de las Farc. Foto:Ernesto Cortés. EFE / Archivo EL TIEMPO

'Los violentos vuelven a robarnos la esperanza': rechazo a vandalismo y amenazas contra bus con niños en Jamundí
La Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) emitió un comunicado para rechazar lo sucedido en la noche del pasado 14 de mayo, cuando hombres armados obligaron a bajar de un bus a trabajadores de un ingenio azucarero y a niños que son parte de un programa deportivo de la misma empresa.

El conductor del bus quedó herido

Disidentes de las Farc.

Disidentes de las Farc. Foto:Ernesto Cortés. EFE / Archivo EL TIEMPO

El gremio "rechaza y denuncia el violento ataque perpetrado en la noche del miércoles contra un bus que finalizaba la ruta de transporte de niños y jóvenes de una escuela de fútbol de un ingenio azucarero".
En la misiva se lee: "El hecho se presentó en la vía entre Villa Paz en Jamundí, donde dos hombres interceptaron e hirieron al conductor del bus y luego prendieron fuego al vehículo. Es inaceptable que la violencia arremeta contra iniciativas que transforman la vida de más de mil niños a través del deporte. Estas acciones van en contra del bienestar de los menores y de sus sueños”, expresó la presidenta de Asocaña, Claudia Calero.

'No hay garantías de seguridad y se analiza suspender el transporte'

Los habitantes rurales recibían citaciones para encuentros en fincas o zonas de cultivos,

Los habitantes rurales recibían citaciones para encuentros en fincas o zonas de cultivos, Foto:Mauricio Dueñas-EFE

“Debido a que no hay garantías de seguridad en esta zona, nos vemos obligados a reevaluar la continuidad del transporte que se les brinda para sus entrenamientos. Hoy, los violentos vuelven a robarnos la esperanza. El sur del Valle y el norte del Cauca claman por justicia, seguridad y presencia real del Estado”, añadió Calero.
Disidentes de las Farc.

Disidentes de las Farc. Foto:Archivo EL TIEMPO

Según Asocaña, el programa deportivo del ingenio beneficia a más de mil jóvenes entre los 5 y los 17 años en 10 escuelas de fútbol ubicadas en Miranda, Padilla, Corinto, Guachené y Puerto Tejada, en Cauca, y Jamundí y Candelaria, en el Valle.
Esa noche del miércoles, desconocidos hicieron detener el paso del vehículo a la altura del corregimiento de Villa Paz, en zona alta del municipio de Jamundí, para luego obligar a los adultos y a los menores a bajarse del automotor.
Algunos asientos fueron incinerados. Tropas del Ejército acudieron a prestar ayuda a los ciudadanos y a los niños, atemorizados por lo ocurrido. Aunque disidentes de las Farc del frente 'Jaime Martínez' tienen fuerte presencia en zona rural de Jamundí, en la Tercera Brigada indagan si se trata de algún grupo de delincuencia común. 

Polémico terreno que era de narcos en Jamundí

Un terreno de 152.000 metros cuadrados en zona rural del corregimiento de Potrerito, en Jamundí, que tiempo atrás quedó bajo extinción de dominio relacionado con narcotráfico y que ha estado bajo administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), se volvió un área por la que estafadores les ofrecen lotes a ciudadanos en Jamundí para que levanten sus viviendas.
Los venden a unos 4, 6 o hasta 8 millones de pesos, cada uno, como una manera de fomentar invasiones o nuevos asentamientos ilegales en estas tierras.
Es que en Jamundí no solo se trata del narcotráfico por parte de grupos armados, como los disidentes del frente 'Jaime Martínez' con fuerzas aliadas con carteles mexicanos. También hay una mafia que promueve la venta de terrenos para generar estas ocupaciones irregulares de tierras.
La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, ha venido haciendo la denuncia en el último mes, manifestando que los delincuentes aseguran a la gente, cuando se hacer la venta, que la SAE y la misma administración municipal dieron las autorizaciones, lo que por supuesto, es totalmente falso, insistió la mandataria local. Este polémico predio se llama San Isidro.
El director Territorial de la Sociedad de Activos Especiales, Felipe Tascón visitó el predio ‘San Isidro’. Comprobó que es un terreno en Jamundí que durante los últimos años fue comercializado parcialmente a familias de Jamundí y de otros municipios del Valle del Cauca y del Cauca.
Según el funcionario la venta carece de normas legales teniendo en cuenta que el terreno está en manos de la entidad después de ser incautado a través de extinción de dominio.
Ante las denuncias de esta fraudulenta actividad, el director Territorial de la Sociedad de Activos Especiales, Felipe Tascón, visitó el predio San Isidro. Según el funcionario, la venta carece de normas legales, teniendo en cuenta que el terreno está en manos de la entidad después de ser incautado, a través de extinción de dominio.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte más información de interés

Benedetti intentó agredir a secretario del Senado tras hundimiento de la consulta popular

Benedetti intentó agredir a secretario del Senado. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *