Más de 3000 familias todavía habitan el jarillón del río Cauca; ¿cuándo se reubicarán?
El reforzamiento tampoco se ha culminado ni se ha iniciado la obra del parque lineal que atravesará este espacio.

Tras más de diez años de haber iniciado el Plan Jarillón, actualmente faltan más de tres mil familias por ser reubicadas y poco menos de un kilómetro de reforzamiento de esta estructura de protección.
El País preguntó a la dirección del Plan Jarillón por los avances de este programa y hasta el momento se ha cumplido con un 72 % del compromiso de reubicación de familias.
“Al 30 de junio tenemos 5445 familias reasentadas. Hace falta el 38 % de la meta, que son 3442 familias. El objetivo del alcalde Alejandro Eder es reasentarlos en el tiempo que nos hace falta para poder finalizar el proyecto en este Gobierno”, informó Juan Diego Saa, director del Plan Jarillón.
Las familias faltantes representarían entre 10.000 y 12.000 personas, según las cifras de la Administración local.

Los sectores en los que todavía hay personas por reasentar son Brisas del Cauca, Puerto Nuevo, Samanes, Palmas, Navarro, Floralia, Comfenalco Río Cali y en el sector de Belisario, en las Lagunas del Pondaje y Charco Azul.
“Este año tenemos como meta entregar 50 cartas cheques y terminar el proceso de 112 de estos que están pendientes desde 2023, porque las familias no han encontrado una vivienda que sea de su agrado, o simplemente se están adelantando los procesos para la escrituración”, dijo Saa.
Cada cheque es una modalidad de reasentamiento de la Alcaldía que consiste en que las familias compran una vivienda usada y, posteriormente, se les entrega el valor de este inmueble.
Esto se da debido a que actualmente no hay proyectos de vivienda para entregar.
Aunque también se cuenta con la posibilidad de tener subsidios de arrendamiento o traslado de las unidades productivas familiares.

En febrero del presente año se presentó una manifestación a las afueras del CAM por parte de algunas familias que denunciaban un presunto incumplimiento en la entrega de las viviendas.
Además, la Personería citó a una mesa técnica en febrero para hacer seguimiento a los cumplimientos de este plan. Hasta el momento, no han entregado resultados concretos.
Reforzamiento está al 97 %
La actual dirección del Plan Jarillón informó que se han reforzado 25,3 kilómetros de los 26,1 que componen esta barrera de protección.
Este diario realizó un seguimiento a estas obras en septiembre de 2023 (anterior Administración) y se reportó un reforzamiento del 96 %. Es decir que la actual Alcaldía tan solo habría avanzado en un 1 % en poco más de año y medio de mandato.

“Hay tres tramos pendientes de reforzamiento. La idea es tener el 100 % del jarillón cuando acabe esta Administración. Lo que está faltando de obra podría costar alrededor de $ 28.000 millones, que son recursos que aportan principalmente el Fondo de Adaptación y la CVC”, explicó el funcionario.
¿Qué ocurrió con el Parque Lineal del Jarillón?
Este espacio de 5,1 kilómetros todavía está en su fase de diseños, por lo que no se tiene un valor estimado del mismo.
“Esperamos empezar las obras este año. Esto permitirá generar nuevo espacio público para alrededor de 125.000 personas en el oriente de Cali. Va a tener un sendero para que la gente pueda caminar, juegos biosaludables y contará con las seis huertas comunitarias que hay en el jarillón”, aseguró el funcionario.
Publicar un comentario