Mintransporte anunció firma de aval para cofinanciar tren de cercanías del Valle en octubre; en la región piden que sea antes de Ley de Garantías
LEA TAMBIÉN

El tren de cercanías para unir a Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira, así como con el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón ha sido uno de los proyectos más esperados en el Valle del Cauca.
Ahora que la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, aseguró que la firma del aval técnico para cofinanciar el proyecto se hará en octubre próximo, autoridades y gremios del departamento esperan que esta vez no sea una promesa más, sino una realidad.
Desde que el proyecto se trazó hace más de ocho años se planteó, inclusive que la puesta en marcha del servicio del tren ligero en el primer trayecto entre Cali y Jamundí, con 21 estaciones, sería en este 2025. Pero, hoy, la obra no ha iniciado con su primera piedra a la espera de ese aval técnico por el Gobierno Nacional para cofinanciarlo, cuando al presidente Gustavo Petro le queda menos de un año para terminar su mandato.
El respaldo o visto bueno del Gobierno Nacional viene planteándose desde meses atrás por el mismo Ministerio de Transporte, pues hace un año, esta cartera les había anunciado a los vallecaucanos su intención de apoyar el proyecto, como "una de las prioridades del Gobierno Nacional y que por eso fue incluido en el Plan de Desarrollo".
La Nación asume el 70 % de los recursos. El resto, el 30 %, lo aportan los municipios involucrados y el departamento.
LEA TAMBIÉN

El tren de cercanías en el Valle del Cauca Foto:ProPacífico
Ante los insistentes llamados del alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, además de gremios y estamentos como ProPacífico sobre la importancia de una de las más ambiciosas apuestas, el Ministerio de Transporte informó la esperada firma del aval.
"Este es un proyecto muy importante para reactivar la economía de la región con la fase uno del proyecto del tren de cercanías del Valle; hoy hemos recibido en el Ministerio la radicación de los documentos de factibilidad que nos permiten avanzar en el proceso de una cofinanciación cercana a los 10,5 billones”, habían sostenido en el Gobierno Nacional, en 2024. Hoy se habla de 12 billones de pesos.
En el Valle del Cauca están atentos al aval técnico y fiscal de la Nación para asegurar, finalmente, los dineros y así, cofinanciar el proyecto estratégico de conectividad férrea.
'Ya no es un sueño, será una realidad'
El Gobierno "avanza con paso firme en uno de los proyectos más emblemáticos para la movilidad sostenible del país: el tren de cercanías del Valle, un sistema 100 % eléctrico que conectará a Cali con Jamundí en un recorrido de 23 kilómetros y 21 estaciones. Este proyecto, que beneficiará a más de un millón de pasajeros, reducirá en un 33 % los tiempos de viaje, ofreciendo una alternativa de transporte rápido, limpio y eficiente. Además, se evitará la emisión de más de 37.000 toneladas de CO al año, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y mejorando la calidad del aire en la región", informó el Ministerio de Transporte.
LEA TAMBIÉN

Con una inversión de 12 billones de pesos, se espera que el tren de cercanías genere más de 14.000 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía del Valle del Cauca y potenciando su competitividad, según Mintransporte.
Tren ligero. Foto:iStock
"Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase técnica final y en las próximas semanas recibirá la aprobación del Conpes que permitirá avanzar hacia la firma, en octubre, del convenio de cofinanciación entre la Nación y los gobiernos territoriales", indicaron en el Gobierno.
“El tren de cercanías no es un sueño, es una realidad en construcción. Será el símbolo de una movilidad moderna, limpia y eficiente que pondrá al Valle a la vanguardia de la región”, afirmó la ministra de Transporte.
LEA TAMBIÉN

Cali. Foto:JUAN PABLO RUEDA / CEET
Reacciones en el Valle
"Como lo habíamos solicitado con insistencia, celebramos que el Gobierno Nacional haya acogido nuestra petición de darle prioridad al tren de cercanías y anuncie su cofinanciación, esperando concreción del convenio antes del 8 de noviembre para que no se vea afectado por la ley de garantías", dijo la gobernadora del Valle.
"Este es un proyecto estratégico que transformará la movilidad, impulsará el empleo y marcará un nuevo rumbo para el desarrollo del Valle del Cauca", señaló la mandataria.
"Seguiremos trabajando con decisión y compromiso para que esta obra, soñada por los vallecaucanos, sea una realidad", aseguró.
El alcalde de Cali también celebró el anuncio, reiterando que la ciudad cuenta ya con los recursos para financiar el primer tramo entre la capital del Valle del Cauca y el municipio de Jamundí. Reiteró la importancia del proyecto para la generación del empleo.
"Nosotros seguimos esperando, es decir, ya los recursos los tenemos de parte de Cali. La Gobernación del Valle también tiene los recursos. Ya tenemos los vistos buenos de los ministerios de Hacienda y de Transporte, por lo menos hablados. Ahora toca formalizarlo. Estamos ya esperando esa formalización, pero este es un proyecto de vital importancia para la región y estamos listos para avanzar. Estamos esperando ese visto bueno del Gobierno Nacional.", dijo Eder.
Señaló que el proyecto cuesta alrededor de 13 billones de pesos en total. "En lo que resta de nuestro periodo pondríamos los primeros 400.000 millones de pesos, aproximadamente, y financiarían el proyecto 'Invertir para crecer' que por cierto ya se está ejecutando", declaró.

La directora de ProPacífico habla del tren de cercanías. Foto:
La directora ejecutiva de ProPacífico, María Isabel Ulloa, expresó: "En Cali, Jamundí, y el Valle del Cauca, estamos felices. Por fin se empieza a hacer realidad nuestro sueño del tren de cercanías. Inicialmente con esta etapa entre Cali y Jamundí".
LEA TAMBIÉN

Añadió: "Recibimos con mucha felicidad esta noticia que nos da la ministra de transporte, que en octubre se firmará el convenio de cofinanciación entre el gobierno nacional y los gobiernos locales. En el 2026 abriremos la licitación y ya tendremos ya el contrato listo para avanzar con este gran sueño. Desde ProPacífico seguiremos siendo ese hilo naranja que conecta, que siempre ha estado con este proyecto y que nos hace sentir muy felices que podamos estar, gobierno locales, Gobierno Nacional y todos los ciudadanos juntos en este gran propósito, en este gran sueño".
CALI. Foto:Shutterstock
El exsecretario de Desarrollo Económico de la ciudad Edwin Maldonado dijo: "Mintransporte anunció que en octubre se firmará la cofinanciación del tren de cercanías del Valle".
Agregó: "Un primer paso fundamental hacia una movilidad limpia y competitiva. Fase Cali–Jamundí será de 23 kilómetros con 21 estaciones y 100% eléctrico. Beneficiará a un millón de pasajeros | y se recortará en un 33 % tiempos de viaje, 12 billones de inversión y 14.000 empleos. Esperemos que esta vez sí se le cumpla al Valle".
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte más noticias de interés

Dice que Cabal 'la amenazó' en el velorio de Miguel Uribe. Foto:
Publicar un comentario