Cali

Nueva petición al presidente Gustavo Petro para no dilatar más el aval técnico del tren de cercanías del Valle: preocupa la Ley de Garantías

El tren de cercanías en el Valle del Cauca Foto:ProPacífico

Nueva petición al presidente Gustavo Petro para no dilatar más el aval técnico del tren de cercanías del Valle: preocupa la Ley de Garantías
Un nuevo llamado al Gobierno Nacional elevó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, para que se firme sin más demoras el aval técnico que el departamento viene esperando desde hace más de un año y se ponga en marcha la licitación del tren de cercanías, un proyecto que la región ha venido esperando desde hace casi una década.

Solo hay silencio: ¿cuándo será la firma?

En septiembre pasado, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció que la firma del aval técnico sería en octubre. Sin embargo, en este mes, el presidente Gustavo Petro y la ministra han guardado silencio.El tren de cercanías en el Valle del Cauca

El tren de cercanías en el Valle del Cauca Foto:ProPacífico

"Hemos declarado el tren de cercanías un proyecto estratégico para el Valle del Cauca: tanto el departamento como para Cali. Estamos listos para ejecutar uno de los proyectos estratégicos más importantes para nuestro desarrollo porque transformará la movilidad e impulsará el empleo, generando mejor calidad de vida para caleños y vallecaucanos", aseguró la gobernadora Toro."Ahora estamos a la espera de que el Gobierno Nacional concrete el convenio de cofinanciación, antes del 8 de noviembre para no verse afectado por la Ley de Garantías y hacer realidad este clamor de región que tanto esperamos. Señor, presidente Gustavo Petro, Cali y el Valle del Cauca, estamos listos. Trabajamos y cumplimos", añadió.Tren de cercanías del Valle sigue en veremos.

Tren de cercanías del Valle sigue en veremos. Foto:Tomado de la cuenta X de la gobernadora del Valle

Si la Ley de Garantías entra en vigencia no se podrán mover recursos y el Valle del Cauca quedará, de nuevo, en una larga espera.

Los trinos de la discordia entre el presidente Gustavo Petro y el presidente de Asamblea del Valle

El pasado 9 de octubre, un trino del presidente Gustavo Petro -aparentemente dirigido al diputado y presidente de la Asamblea del Valle, Hugo Perlaza- generó preocupación entre los gremios y la ciudadanía del departamento sobre el futuro del tren de cercanías y su aval técnico.El trino hace alusión a un video en el que el diputado Hugo Perlaza se refiere al presidente Petro y afirma que actúa "con exceso de café y exceso de sal". En la grabación, el asambleísta se dirige a un auditorio mientras expresa su respaldo a la gestión de la gobernadora del Valle del Cauca."Estúpido, con exceso de café y sal quise hacer un tren para las ciudades del Valle de Cauca junto a Cali. Pero les da motivo de burla. Se puede ayudar a una dirigencia que quiera el favor del gobierno, pero su aberrante adicción a la antidemocracia, no la deja actuar en favor del pueblo", aseveró el presidente Petro en su cuenta de X y luego escribió: "¡Mamola! Ustedes se tiraron la salud del pueblo por tener intereses particulares en la salud y no podemos ser tan bobos como para tener un liderazgo, que no tienen, porque traicionaron al pueblo vallecaucano".La expresión del presidente "quise hace un tren para las ciudades del Valle del Cauca junto a Cali" generó preguntas sobre si habrá aval técnico o no para que el tren de cercanías ya empiece su proceso con la licitación.El diputado Perlaza le respondió a Petro con otro trino: "Presidente Gustavo Petro, no les mienta más a los vallecaucanos. ¿Habla usted del tren de cercanías diciendo que 'quiso' hacerlo y ya no? No, señor Presidente, no les mienta más al Valle y al país, usted nunca ha tenido la voluntad de cumplirle al Valle del Cauca ni con el tren de cercanías ni con el acueducto de Buenaventura ni con Mulalo-Loboguerrero ni con nada".Perlaza agregó: "Lo invito a que, en vez de estar en X tratándome de estúpido, se ocupe de la seguridad en el Valle del Cauca, mientras usted trina, acaban de volver a atacar los terroristas a los ciudadanos de Jamundí, ya que con la paz total tampoco nos cumplió. ¿Por qué no viene a poner la cara como comandante supremo de las Fuerzas Militares a enfrentar al terrorismo?".En esta puja intervino luego, también por redes sociales, el presidente de la Cámara de Representantes, el vallecaucano Julián López, criticando la actitud inicial del diputado Perlaza."Lo que hizo Hugo Perlaza, presidente de la Asamblea del Valle, es inaceptable. Sus gestos hacia el presidente Gustavo Petro fueron irrespetuosos y totalmente fuera de lugar. Aquí defendemos la dignidad, el respeto y el cambio. El Valle no se merece este tipo de politiquería", escribió el congresista.Después, el diputado Perlaza le respondió a López: "Julián, tú que elegiste con los votos de nuestro movimiento político, disfrazado de dilianista y que ahora te volteaste al Petrismo, deberías, aprovechando esa volteada, pedirle a Petro que le cumpla al Valle. Pero claro, a vos no te importa el Valle, te importan tus asuntos personales".

No arranca el primer tramo de obra, a la espera del aval del Gobierno Nacional

En el proyecto del tren de cercanías, que comenzó a gestarse hace más de ocho años, se estableció que el primer tramo en entrar en operación sería el que conecta a Cali con Jamundí, de un total de cuatro.Ese trayecto sería de 23 kilómetros de recorrido e incluiría la construcción de 21 estaciones para el cargue y descargue de pasajeros reduciendo los tiempos de desplazamiento en un sistema amigable con el ambiente.Sin embargo, el Valle del Cauca sigue a la espera del aval técnico para el tren de cercanías por parte del Gobierno Nacional que había anunciado firmar en octubre de este 2025, asegurando los recursos en un 70 por ciento de parte de la misma Nación. El 30 por ciento restante correrá por cuenta de los municipios involucrados en el proyecto: Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo."Estamos esperando que esta próxima semana (esta que está en curso), la ministra (de Transporte, María Fernanda Rojas) nos pueda dar el aval técnico para continuar con todo el proceso, dado que al parecer ya el señor Presidente dijo que va a incluir en vigencias futuras ese 70 % que nos queda faltando para la cofinanciación", manifestó la gobernadora del Valle del Cauca, hace una semana.CAROLINA BOHÓRQUEZCorresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias

Crisis en Perú: Congreso destituye a la presidenta Dina Boluarte

Crisis en Perú. Foto:

Contexto

Un nuevo llamado al Gobierno Nacional elevó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, para que se firme sin más demoras el aval técnico que el departamento viene esperando desde hace más de un año y se ponga en marcha la licitación del tren de cercanías, un proyecto que la región ha venido esperando desde hace casi una década.

Solo hay silencio: ¿cuándo será la firma?

En septiembre pasado, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció que la firma del aval técnico sería en octubre. Sin embargo, en este mes, el presidente Gustavo Petro y la ministra han guardado silencio.El tren de cercanías en el Valle del Cauca

El tren de cercanías en el Valle del Cauca Foto:ProPacífico

"Hemos declarado el tren de cercanías un proyecto estratégico para el Valle del Cauca: tanto el departamento como para Cali. Estamos listos para ejecutar uno de los proyectos estratégicos más importantes para nuestro desarrollo porque transformará la movilidad e impulsará el empleo, generando mejor calidad de vida para caleños y vallecaucanos", aseguró la gobernadora Toro."Ahora estamos a la espera de que el Gobierno Nacional concrete el convenio de cofinanciación, antes del 8 de noviembre para no verse afectado por la Ley de Garantías y hacer realidad este clamor de región que tanto esperamos. Señor, presidente Gustavo Petro, Cali y el Valle del Cauca, estamos listos. Trabajamos y cumplimos", añadió.Tren de cercanías del Valle sigue en veremos.

Tren de cercanías del Valle sigue en veremos. Foto:Tomado de la cuenta X de la gobernadora del Valle

Si la Ley de Garantías entra en vigencia no se podrán mover recursos y el Valle del Cauca quedará, de nuevo, en una larga espera.

Los trinos de la discordia entre el presidente Gustavo Petro y el presidente de Asamblea del Valle

El pasado 9 de octubre, un trino del presidente Gustavo Petro -aparentemente dirigido al diputado y presidente de la Asamblea del Valle, Hugo Perlaza- generó preocupación entre los gremios y la ciudadanía del departamento sobre el futuro del tren de cercanías y su aval técnico.El trino hace alusión a un video en el que el diputado Hugo Perlaza se refiere al presidente Petro y afirma que actúa "con exceso de café y exceso de sal". En la grabación, el asambleísta se dirige a un auditorio mientras expresa su respaldo a la gestión de la gobernadora del Valle del Cauca."Estúpido, con exceso de café y sal quise hacer un tren para las ciudades del Valle de Cauca junto a Cali. Pero les da motivo de burla. Se puede ayudar a una dirigencia que quiera el favor del gobierno, pero su aberrante adicción a la antidemocracia, no la deja actuar en favor del pueblo", aseveró el presidente Petro en su cuenta de X y luego escribió: "¡Mamola! Ustedes se tiraron la salud del pueblo por tener intereses particulares en la salud y no podemos ser tan bobos como para tener un liderazgo, que no tienen, porque traicionaron al pueblo vallecaucano".La expresión del presidente "quise hace un tren para las ciudades del Valle del Cauca junto a Cali" generó preguntas sobre si habrá aval técnico o no para que el tren de cercanías ya empiece su proceso con la licitación.El diputado Perlaza le respondió a Petro con otro trino: "Presidente Gustavo Petro, no les mienta más a los vallecaucanos. ¿Habla usted del tren de cercanías diciendo que 'quiso' hacerlo y ya no? No, señor Presidente, no les mienta más al Valle y al país, usted nunca ha tenido la voluntad de cumplirle al Valle del Cauca ni con el tren de cercanías ni con el acueducto de Buenaventura ni con Mulalo-Loboguerrero ni con nada".Perlaza agregó: "Lo invito a que, en vez de estar en X tratándome de estúpido, se ocupe de la seguridad en el Valle del Cauca, mientras usted trina, acaban de volver a atacar los terroristas a los ciudadanos de Jamundí, ya que con la paz total tampoco nos cumplió. ¿Por qué no viene a poner la cara como comandante supremo de las Fuerzas Militares a enfrentar al terrorismo?".En esta puja intervino luego, también por redes sociales, el presidente de la Cámara de Representantes, el vallecaucano Julián López, criticando la actitud inicial del diputado Perlaza."Lo que hizo Hugo Perlaza, presidente de la Asamblea del Valle, es inaceptable. Sus gestos hacia el presidente Gustavo Petro fueron irrespetuosos y totalmente fuera de lugar. Aquí defendemos la dignidad, el respeto y el cambio. El Valle no se merece este tipo de politiquería", escribió el congresista.Después, el diputado Perlaza le respondió a López: "Julián, tú que elegiste con los votos de nuestro movimiento político, disfrazado de dilianista y que ahora te volteaste al Petrismo, deberías, aprovechando esa volteada, pedirle a Petro que le cumpla al Valle. Pero claro, a vos no te importa el Valle, te importan tus asuntos personales".

No arranca el primer tramo de obra, a la espera del aval del Gobierno Nacional

En el proyecto del tren de cercanías, que comenzó a gestarse hace más de ocho años, se estableció que el primer tramo en entrar en operación sería el que conecta a Cali con Jamundí, de un total de cuatro.Ese trayecto sería de 23 kilómetros de recorrido e incluiría la construcción de 21 estaciones para el cargue y descargue de pasajeros reduciendo los tiempos de desplazamiento en un sistema amigable con el ambiente.Sin embargo, el Valle del Cauca sigue a la espera del aval técnico para el tren de cercanías por parte del Gobierno Nacional que había anunciado firmar en octubre de este 2025, asegurando los recursos en un 70 por ciento de parte de la misma Nación. El 30 por ciento restante correrá por cuenta de los municipios involucrados en el proyecto: Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo."Estamos esperando que esta próxima semana (esta que está en curso), la ministra (de Transporte, María Fernanda Rojas) nos pueda dar el aval técnico para continuar con todo el proceso, dado que al parecer ya el señor Presidente dijo que va a incluir en vigencias futuras ese 70 % que nos queda faltando para la cofinanciación", manifestó la gobernadora del Valle del Cauca, hace una semana.CAROLINA BOHÓRQUEZCorresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias

Crisis en Perú: Congreso destituye a la presidenta Dina Boluarte

Crisis en Perú. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *