Cali

Pico y placa en Cali para el martes 2 de septiembre de 2025

La restricción de movilidad se aplicará a los vehículos particulares en la ciudad como parte de las estrategias para mejorar el tráfico y reducir la contaminación.

Pico y placa en Cali para el martes 2 de septiembre de 2025

Restricción de pico y placa en Cali

Este martes 2 de septiembre de 2025, la medida de pico y placa estará en efecto en la ciudad de Cali, afectando a los vehículos particulares. Esta iniciativa, implementada por la Alcaldía de Cali, busca mejorar la movilidad en la ciudad y reducir los niveles de contaminación del aire. La restricción se aplicará en el perímetro urbano de Cali, y estará vigente desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., lo que significa que los conductores deberán planificar sus trayectos con anticipación para evitar inconvenientes.

La Alcaldía ha establecido esta medida como parte de un conjunto de estrategias que buscan no solo facilitar el flujo vehicular, sino también contribuir a la disminución de la contaminación ambiental que afecta a la ciudad. A lo largo de los años, Cali ha enfrentado desafíos significativos en términos de movilidad, y estas acciones son un intento de mitigar los problemas existentes.

Vehículos afectados por la restricción

De acuerdo con el calendario establecido para el segundo semestre de 2025, los automóviles que tengan placas finalizadas en los dígitos 5 y 6 no podrán circular durante el horario mencionado anteriormente. Esta medida es parte de un esquema rotativo adoptado por la administración municipal, que busca distribuir equitativamente las restricciones entre los diferentes vehículos a lo largo de la semana.

La aplicación de la restricción de pico y placa se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que significa que los conductores deberán estar atentos a las fechas y horarios específicos para evitar sanciones. La normativa se aplica únicamente a los días hábiles, es decir, de lunes a viernes, y no tendrá efecto durante los fines de semana ni en días festivos, brindando así un alivio a los ciudadanos que requieren utilizar sus vehículos en esos días.

Calendario de pico y placa para el segundo semestre de 2025

El calendario de pico y placa en Cali para los días hábiles se distribuye de la siguiente manera:

  • Lunes: placas terminadas en 3 y 4
  • Martes: placas terminadas en 5 y 6
  • Miércoles: placas terminadas en 7 y 8
  • Jueves: placas terminadas en 9 y 0
  • Viernes: placas terminadas en 1 y 2

Este esquema rotativo permite que los ciudadanos conozcan con anticipación los días en los que deberán abstenerse de utilizar sus vehículos, facilitando así la planificación de sus actividades diarias. La implementación de un calendario estructurado es esencial para garantizar que todos los conductores tengan la misma oportunidad de adaptarse a las restricciones.

Excepciones a la medida de pico y placa

Es importante señalar que no todos los vehículos están sujetos a la restricción de pico y placa. Según lo dispuesto por la Alcaldía de Cali, existen ciertas excepciones que permiten a algunos automóviles circular sin restricciones. Estas excepciones incluyen:

  • Vehículos oficiales que son utilizados para funciones del Estado.
  • Vehículos eléctricos e híbridos, que son considerados más amigables con el medio ambiente.
  • Vehículos de carga con una capacidad igual o superior a cinco toneladas.
  • Automotores que hayan pagado la tasa por congestión o contaminación.
  • Motocicletas, que no están sujetas a la misma restricción.

Las autoridades locales instan a todos los conductores a consultar el calendario oficial y a planificar sus recorridos de manera adecuada para evitar sanciones por incumplimiento de la medida. La información sobre las restricciones y las excepciones se encuentra disponible en los canales oficiales de la Alcaldía, lo que facilita el acceso a los datos necesarios para los ciudadanos.

Impacto de la medida en la movilidad de Cali

La implementación de la medida de pico y placa ha generado diversas opiniones entre los ciudadanos. Algunos consideran que es una herramienta efectiva para mejorar la movilidad y reducir la congestión en las horas pico, mientras que otros argumentan que puede causar inconvenientes en la vida cotidiana de los conductores que dependen de sus vehículos para realizar actividades diarias. Sin embargo, es indiscutible que la Alcaldía continúa buscando alternativas para equilibrar la movilidad y la calidad del aire en la ciudad.

En este contexto, la colaboración de los ciudadanos es fundamental. La participación activa de la comunidad en la adopción de medidas de movilidad sostenible puede contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida en Cali. La conciencia sobre la importancia de utilizar medios de transporte alternativos, como el transporte público o la bicicleta, puede ayudar a disminuir la dependencia del automóvil particular, lo que a su vez podría llevar a una reducción en los niveles de contaminación.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por la Alcaldía de Cali, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *