Economía

Para gremios empresarios, es “inconveniente” posible adhesión de Colombia a Franja y Ruta de China

Los empresarios importadores y exportadores (Analdex) señalan que se puede afectar fuertemente el aparato productivo nacional y por eso piden reconsiderar la adhesión. Esto podría verse como irritante frente a Estados Unidos.

Para gremios empresarios, es “inconveniente” posible adhesión de Colombia a Franja y Ruta de China

Tanto el (Andi), como el de importadores y exportadores (Analdex), han reaccionado a la convocatoria del Gobierno a la Comisión Asesora de Relaciones Internacionales para analizar la adhesión de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), que es una estrategia de para fomentar la cooperación económica y de infraestructura global.

Javier Díaz, presidente de Anadex, considera “que en la coyuntura actual de crisis en el comercio mundial, de guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, resulta inconveniente este anuncio”.

Incluso, el líder gremial advierte que el mayor riesgo es que China no es una . “Ingresar a esta iniciativa nos puede costar el que tengamos que aceptar a China como una economía de mercado, con todas sus consecuencias”, afirmó.

“Nos puede causar mucho daño, no solamente en nuestro relacionamiento en materia exportadora, sino en los mecanismos de defensa comercial. Podemos terminar afectando fuertemente el aparato productivo nacional”, enfatizó Díaz.

Asimismo, afirmó que esto podría constituirse en un irritante frente a . “No vale la pena destapar esta situación en este momento, cuando hay una crisis y estamos buscando una negociación con los Estados Unidos que nos elimine o nos disminuya radicalmente ese ”, sentenció.

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de , se preguntó: ¿Colombia quiere hacer esto en este momento? ¿A cambio de qué? ¿Qué justificación tiene desde el punto de vista de la estrategia internacional de estos días? ¿Cómo afecta la relación con nuestros aliados comerciales que nos compran la mayoría de nuestras exportaciones?”.

Desde el gremio de las empresas de Estados Unidos en Colombia (AmCham Colombia), su presidente, María Claudia Lacouture, pidió que se evalúen estas preguntas en la sesión de la Comisión:

  • ¿Qué resultados concretos han experimentado otros países que se han adherido a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en términos de crecimiento económico, infraestructura o transferencia de conocimiento?
  • ¿Qué implicaciones prácticas, económicas y geopolíticas tendría para Colombia adherirse formalmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta?
  • ¿Dado que en la última década el comercio bilateral entre Colombia y China ha crecido, pero con un déficit superior a los 13.000 millones de dólares, ¿cómo se espera que esta adhesión contribuya a una mayor simetría en la relación comercial?
  • ¿Qué mecanismos establecerá China para asegurar que su relación comercial con Colombia no genere distorsiones de mercado ni prácticas de competencia desleal que perjudiquen a la industria y el empleo colombiano?

Ojalá en su próxima sesion, la comisión asesora de relaciones exteriores aborde los siguientes interrogantes.

¿Qué resultados concretos han experimentado otros países que se han adherido a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en términos de crecimiento económico, infraestructura… pic.twitter.com/hpdFXtT07I

— Ma Claudia Lacouture (@mclacouture) May 6, 2025

Escuche

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *