Pasaportes en el Valle: ¿por qué 13.000 personas no han agendado cita ni pagado el segundo desembolso? Por esto podrían perder el primer pago
Pasaportes. Foto:ELTIEMPO
En el último año, en el Valle del Cauca se expidieron más de 204.000 pasaportes. Hoy, hay 13.000 personas que empezaron los trámites, que consta de dos pagos, pero se quedaron a mitad de camino. 


¿Qué sucedió con el trámite?

Pasaportes. Foto:ELTIEMPO
Hicieron el primer desembolso, pero cuando debían agendar la cita por la página web y hacer el segundo pago interrumpieron el proceso.
El horror ha perseguido a la familia del empresario Jorge Uribe Bejarano: no solo es el brutal asesinato del padre, también el de la madre hace 8 años
"Solamente agendar, ya tienen su primer pago, agendar por la página y agendar el día que quieran. Estamos bien en el agendamiento a través de la página web, pues bajó la demanda grande que teníamos, entonces ahorita ya usted puede ingresar desde las 6:00 a. m. para agendar. Se agendan, cada día, 1.200 citas", explicó el subsecretario de Asuntos de Gobierno del Valle del Cauca, Carlos Quintana Trujillo.Otros 6.800 ciudadanos no han reclamado documentos listos
El funcionario también sostuvo que la oficina de Pasaportes tenía pendientes por entregar a sus usuarios 6.100 documentos, pero afirmó que ya fueron otorgados.
¿Qué sigue para Juan Carlos Uribe? Este es el cuestionamiento clave de la Fiscalía sobre el día de la desaparición del empresario Jorge Uribe Bejarano
Sin embargo, ahora hay otros 6.800 que aún no han sido reclamados por sus dueños. El problema se agravaría para estos ciudadanos, pues si no los reclaman en seis meses, deberán reiniciar el trámite, lo que implica volver a pagar.
Pasaportes en el país.

Publicar un comentario