Piden 'meterle mano' al presunto cobro de extorsiones que disidentes le estarían realizando a líderes comunales para adecuar vías en Jamundí y Sevilla
En diferentes puntos de Jamundí se han realizado caravanas de seguridad. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero
Lo que parecía un rumor a voz baja terminó por convertirse en una denuncia real: líderes comunales de Jamundí y Sevilla estarían siendo presionados para el cobro de extorsiones y recaudar fondos para arreglar y adecuar vías al servicio de estructuras criminales de las disidencias de las Farc.Es por eso que desde la Gobernación del Valle del Cauca rechazaron este hecho y tomaron la decidieron reforzar la presencia de la Fuerza Pública.



En diferentes puntos de Jamundí se han realizado caravanas de seguridad. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero
Para el secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Guillermo Londoño, estos grupos delincuenciales no tienen disposición alguna de arreglar dichas vías, que permitirán la salida de productos elaborados y trabajados por familias campesinas. Al contrario, considera que el objetivo real de sus extorsiones está orientado a la dinamización de sus economías ilícitas.“Lo están haciendo realmente para poder sacar toda su cadena logística de las economías ilícitas y, por el contrario, lo que ha hecho la gobernadora Dilian Francisca Toro es robustecer la presencia de nuestra Fuerza Pública en la zona”, aseguró el funcionario.Las zonas más afectadas por presuntas extorsiones
Según información de la Gobernación del Valle del Cauca, se han registrado posibles casos de extorsiones en el municipio de Sevilla, donde hombres del frente 'Yair Bermúdez' estarían al mando de dichos cobros.Entre tanto, según el titular de Convivencia y Seguridad Ciudadana, en zonas como Paila Arriba, ubicada en jurisdicción de Bugalagrande, opera un batallón.Además, la gobernadora Dilian Francisca Toro ordenó que unidades del Gaula del Ejército y la Policía, se desplazaran hacia el lugar, con el fin de estudiar la situación.Además, la gobernadora Dilian Francisca Toro ordenó que unidades del Gaula del Ejército y la Policía, se desplazaran hacia el lugar, con el fin de estudiar la situación.Adicionalmente, en la zona urbana de Jamundí se adelanta un trabajo de intervención de la Fuerza Pública.
En Jamundí hay temor por intimidaciones de disidentes, pese a presencia de Fuerza Pública. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero
“Lo que ha ocurrido en Jamundí realmente es una vía que existe hace más de diez años, la cual está en muy malas condiciones, que la comunidad ha querido que se arregle y ahí la gobernadora ha sido contundente, en semanas anteriores, de expresar que la capacidad de la Secretaría de Infraestructura puede llegar allá con la Alcaldía de Jamundí en una articulación con la comunidad, para poder arreglar esa vía que conecta la vereda de El Descanso con el corregimiento de San Antonio”, anotó el funcionario.
Las hipótesis detrás del ataque contra director regional del Inpec en Cali: ¿por qué funcionarios carcelarios están siendo blanco de los terroristas?
Piden más contundencia en la seguridad
Para Stuart León, líder social de Jamundí, especializado en temas de seguridad, es necesario que dichas comunidades ubicadas en zonas rurales y veredales, tengan un acompañamiento seguro e integral, para que no sean frágiles a las acciones terroristas que grupos armados les han querido imponer.
El Ejército se ha enfrentado a asonadas en que las disidencias instrumentalizan a pobladores. Foto:Ejército
"Lo que ocurre en Jamundí es inaceptable. Las disidencias instrumentalizan a líderes comunales para cobrar extorsiones a campesinos. Familias que solo quieren vivir en paz hoy deben pagar 'vacunas' por sus casas o motos. El Estado no puede seguir ausente", lamentó el líder social.Para León, lo más importante es actuar con contundencia, pero con el apoyo del Gobierno Nacional.Esta no es una situación nueva o que haya salido de la noche a la mañana, es algo que han padecido habitantes de estas tierras, desde hace mucho rato, solo que ahora apenas se ha podido revelar a la luz pública como tal.La construcción y adecuación de vías ha sido también una de las apuestas de las disidencias de las Farc, debido a que les permite movilizar estupefacientes, armas, entre otros elementos para sus economías ilegales.
Publicar un comentario