Cali

¿Qué hay detrás del robo de fibra óptica en Cali? Secretario de Seguridad explicó denuncia ante Fiscalía, operación de cámaras y homicidios

LEA TAMBIÉN

¿Qué hay detrás del robo de fibra óptica en Cali? Secretario de Seguridad explicó denuncia ante Fiscalía, operación de cámaras y homicidios
Es la primera vez que tres entidades de la capital vallecaucana —Metrocali, el CDAV y la Secretaría de Seguridad distrital— integran sus sistemas para fortalecer el monitoreo y la capacidad de reacción de la Policía. Se trata de Sivé, el nombre del nuevo sistema de videovigilancia de Cali.

Las cámaras de seguridad y la integración

Rechazo contra la violencia hacia los niños en el país.

Iba tras alguien más: nuevos detalles del hombre armado y disfrazado de payaso que mató a una niña de 8 años en el Valle durante la noche de Halloween

Carolina Bohórquez Ramírez

Antes de dar el paso a la integración, Cali había venido contando con 1.950 cámaras. Hace un año eran 100 menos. Ahora, esos dispositivos están conectados con 40 cámaras de seguridad vial del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle del Cauca (CDAV) y 276 más que funcionan en las estaciones de los buses públicos articulados del Masivo Integrado de Occidente (MIO).En cuanto a las 40 cámaras de seguridad vial del CDAV, estas se encuentran en 35 puntos desplegados por toda la ciudad, producen alrededor de un millón de datos por día.Jeison Aristizábal, gestor del primer centro de carreras técnicas para personas con discapacidad.

Cena de solidaridad por quienes estudian en el primer centro de carreras técnicas para jóvenes con discapacidad: su creador superó parálisis cerebral

El presidente de Metrocali, Álvaro Rengifo, resaltó que ya se trabaja en interconectar las cerca de 1.800 cámaras ubicadas en los buses, con lo cual, los 310.000 viajes que los caleños realizan diariamente en el sistema ahora estarán más vigilados por las autoridades.“Conectamos nuestra red de comunicaciones ópticas con las de la Policía, para que desde el Centro Automático de Despacho (CAD) pueda ver las 276 cámaras de estaciones y terminales. Este es un hecho histórico para Cali”, añadió.Nuevo sistema de videvigilancia en Cali.

Nuevo sistema de videvigilancia en Cali. Foto:Secretaría de Seguridad de Cali

“Nosotros vamos a aportar inteligencia artificial y análisis predictivo con nuestra plataforma de trazabilidad de placa, para que la Policía y la Secretaría de Seguridad tengan mejores capacidades de reacción inmediata”, explicó Diana Carolina Reina, gerente del CDAV.María José Ardila.

¿Quién era María José Ardila, la joven que murió tras participar en retos de consumo de licor?: la decisión de la Alcaldía de Cali sobre discoteca

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Cali y el CDAV, el sistema de videovigilancia de la ciudad incluye un software con tecnología de inteligencia artificial (IA) para anticiparse a posibles trayectos de los vehículos y emitir alertas cuando determinada placa pase por uno de los puntos donde las cámaras están ubicadas. Algunas hacen reconocimiento facial.Nuevo sistema de videvigilancia en Cali.Sin embargo, el secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, al explicar a EL TIEMPO los alcances del nuevo sistema de seguridad Sivé con todos estos dispositivos, denunció el robo de fibra óptica, al parecer, por delincuencia o grupos al margen de la ley para causar de manera intencionada daños que repercuten en el buen funcionamiento de las cámaras y, por ende, en la prevención de la comisión de delitos y capturas de quienes los llevan a cabo. 

¿Qué dijo el secretario de Seguridad de Cali?

Reunión de gremios y congresistas en Cámara de Comercio de Cali por el tren de cercanías del Valle

'¡Que no se nos vaya el tren de cercanías del Valle!': clamor al presidente Petro de gremios y congresistas por proyecto que espera firma de convenio

¿Cómo se está fortaleciendo el sistema de cámaras de la ciudad?Lo primero que hay que decir es que nosotros hemos venido trabajando y disponiendo los recursos para fortalecer el sistema de vigilancia de Cali en tres dimensiones: la primera es garantizar que la fibra óptica por donde se comunica el sistema esté en las mejores condiciones posibles. La segunda, tenemos un contrato para el mantenimiento también del sistema en general, de las cámaras, de las cajas, de los postes, de todo, y eso está aunado al tercer aspecto, un ejercicio de recuperación de cámaras que eran obsoletas.¿Qué avances se han logrado en la actual administración?Nosotros recibimos un sistema que tenía alrededor de 450 cámaras obsoletas y con una serie de postes con caja pero sin cámara. En los últimos dos años hemos adquirido 90 nuevas cámaras en 2024 y 120 más en 2025, y vamos a continuar también a través de recursos del empréstito, que serán alrededor de 12.000 millones de pesos.Panorama de homicidios en Cali.

Panorama de homicidios en Cali. Foto:Secretaría de Seguridad de Cali

¿Qué alcance tiene la integración de capacidades de videovigilancia?Estamos integrando, en una primera fase, las cámaras de las estaciones del sistema de transporte masivo MIO, que son entre 250 y 280. En una segunda fase instalaremos unas 40 cámaras inteligentes adicionales. Además, con el MIO avanzaremos en la integración de las cámaras de los buses, tres por cada uno, lo que permitirá sumar entre 800 y 900 dispositivos entre este y el próximo año. Nuestra meta es seguir incorporando nuevas capacidades al sistema.¿Hay participación del sector privado en esta integración de sistemas?Sí, también estamos en conversaciones con los centros comerciales para integrar algunas de las cámaras del sector privado. Así, por primera vez, Cali está integrando las capacidades con las que cuenta y estamos en el proceso de modernización del sistema, de robustecerlo, porque, adicionalmente, lo que hemos encontrado es que hemos tenido daños intencionales en la fibra óptica.Panorama de homicidios en Cali.¿Qué medidas se han tomado para estos casos del robo de fibra óptica?Hemos interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación para identificar a quienes afectan la fibra óptica de la ciudad y para indagar con qué finalidad lo hacen.El secretario de Seguridad indicó que habría delincuencia detrás, pero por ahora sigue la investigación con material probatorio que se ha venido recopilando por la denuncia penal.Panorama de homicidios en Cali.

Causas de homicidios: ¿cómo está el panorama?

Cerca del 70 % de los homicidios en Cali ocurre asociado con la delincuencia, de manera directa e indirecta, afirmó el secretario García. Según su dependencia, entre enero y septiembre de este 2025 se reportaron 747 homicidios, con respecto a 689 del mismo periodo del año pasado, aunque hace dos años hubo 767 durante esos primeros nueve meses de ese 2023, mientras que en 2022 hubo 718."Hemos tenido unos escenarios desde terrorismo hasta unos escenarios de delincuencia organizada que han tenido enfrentamientos. Es tan importante el trabajo que hemos venido haciendo. Hemos desarticulado alrededor de 30 organizaciones del multicrimen y alrededor de 380 capturados, es decir, la mitad de los presuntos responsables de homicidios han sido detenidos", dijo el secretario de Seguridad a EL TIEMPO.Panorama de homicidios en Cali."Estamos haciendo controles en toda la ciudad", manifestó el funcionario. No obstante, indicó que el homicidio ha aumentado en un 7 % en este 2025, debido a las acciones terroristas y de estos grupos, así como por problemas de convivencia. Pero, el secretario de Seguridad destacó que en los 21 meses de gobierno se presentó una reducción significativa frente a los demás gobiernos municipales.Según la Secretaría de Seguridad de Cali, en los últimos 21 meses iban 1.685 homicidios, cuando en 1995 más nueve meses eran 3.595; 3.116, en 1998 con nueve meses; 3.533, en 2001 y nueve meses; 3.304, en 2004 con nueve meses; 2.709, en 2008 con otros nueve meses; 3.343 homicidios en 2012 con nueve meses; 2.174, en 2016 más nueve meses, y 2.016 casos, en 2020 con nueve meses adicionales. CAROLINA BOHÓRQUEZCorresponsal de EL TIEMPOCali

Consulte más noticias

EL TIEMPO publica este interrogatorio inédito al hoy presidente Gustavo Petro realizado por la Comisión de la Verdad del Palacio de Justicia. Para la época de los hechos, Petro estaba en prisión. En la entrevista se refiere a las versiones sobre dinero del narcotráfico detrás de la toma, los incendios, los desaparecidos y la posición del gobierno Betancur. Esta pieza forma parte de un especial multimedia que se publicará en nuestras plataformas este jueves 6 de noviembre.

EL TIEMPO publica este interrogatorio inédito. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *