¿Qué salidas hay si Gobierno no firma convenio de cofinanciación para Conpes del tren de cercanías del Valle y asegurar más de la mitad de la plata?
LEA TAMBIÉN
El Valle del Cauca está con el corazón en la mano, ante el silencio del Gobierno Nacional sobre firmar el convenio de cofinanciación del 70 % de los recursos (una obra que cuesta en total unos 12 billones de pesos) para poner en marcha la licitación del tren de cercanías, a comienzos del próximo año. 








Es por ello que en la región se estarían analizando sacar adelante iniciativas, como alianzas de tipo público y privado para que el tren de cercanías no quede frenado. Pero, falta el grueso de los dineros: el que el Gobierno Nacional del presidente Petro le había prometido al Valle del Cauca.Por su parte, la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, indicó: “Hoy ratificamos con la firma de este convenio nuestro compromiso. Los recursos que vamos a disponer durante estos años para poder sacar adelante el proyecto y la voluntad de que este tren de cercanías realmente pueda ser una realidad para nuestro municipio y para toda la región”.Aunque, los mandatarios aseguraron que el proyecto seguirá adelante sin detenerse con los dineros de los entes territoriales, falta ese 70 % para sacar adelante la licitación y contratar el próximo año. Con la espera, los trámites de lograr esos avales harían que el cronograma de obra se prolongara por más de un año o hasta tres más por una apuesta por la movilidad que generará más de 15.000 empleos."Que sea una causa compartida, una decisión que transcienda partidos y gobiernos", dice una carta de los gremios a congresistas para unirse en una sola voz ante el presidente Petro."¡Que no se nos vaya el tren!", anota el escrito, concluyendo que llevarán ese clamor al presidente de la República para que se dé el apoyo al tren de cercanías del Valle y se trabaje mancomunadamente, anteponiendo los intereses de la sociedad por una mejor movilidad frente a las diferencias de partidos políticos.

Gobernación, y alcaldías de Cali y de Jamundí aseguran dineros para tren de cercanías: 'Presidente Petro, solo falta usted, el Valle lo necesita'

De esta manera está proyectado lo que será uno de los primeros tramos del tren de cercanías. Foto:Gobernación
El departamento sigue en vilo, porque la cuenta regresiva para la ley de garantías, a partir del 8 de noviembre avanza, sin que desde el Gobierno haya una luz sobre si habrá convenio o no.
'¡Que no se nos vaya el tren de cercanías del Valle!': clamor al presidente Petro de gremios y congresistas por proyecto que espera firma de convenio
A pesar de esa incertidumbre, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y los alcaldes de Cali, Alejandro Eder, y de Jamundí, Paola Castillo, firmaron un convenio este 7 de noviembre, que define y asegura montos, términos y condiciones para el primero de cuatro tramos de todo el proyecto. Es el trayecto que va de Cali a Jamundí y estos dineros son parte del 30 % de lo que les corresponde a los entes territoriales en la propuesta.
Dirigentes del Valle, mandatarios y gremios van por el tren de cercanías de la región. Foto:Gobernación del Valle
"Este es un convenio para lograr que las vigencias futuras que nosotros ya tenemos no se venzan y que, de esa manera, el tren siga siendo una realidad para los vallecaucanos. Hoy, estamos todavía con la esperanza de que el presidente (Gustavo Petro) acepte hoy, el tren de cercanías con el 70 % para su financiación. Los vallecaucanos no nos rendimos. El Valle merece el tren de cercanías", dijo la mandataria de la región.
Nueva petición al presidente Petro para no dilatar aval técnico del tren de cercanías del Valle: se espera firma del convenio antes del 8 de noviembre
Reiteró que el acuerdo establece los compromisos del aporte regional del 30 % para garantizar la financiación, la implementación y la operación de un sistema de transporte masivo en articulación con el sistema MIO de Cali, con 11 estaciones en esta ciudad, que busca mejorar la movilidad intermunicipal y fortalecer la competitividad regional.
¿Qué pasará si no llegan los avales del Gobierno?
“Con las vigencias futuras que tenemos podemos dar inicio a este sueño, vamos a seguir trabajando, primero esperando que se dé el aval en las próximas 24 horas de parte del Gobierno Nacional. Si no llega ese aval, seguiremos trabajando y en los próximos meses, insistiendo en el aval técnico del Ministerio de Transporte y en el aval fiscal del Ministerio de Hacienda”, aseguró Alejandro Eder alcalde de Cali.
Canta en medio de la violencia y las balas: la historia de campesino que camina por El Plateado, azotado por la guerra, entonando letras de amor y paz
Eso significa que por ahora, el tren de cercanías arrancaría con ese 30 % asegurado de los dineros, insistiendo en que a mediados del año, entre mayo y junio de 2026, se pueda lograr que el Gobierno dé el respaldo a todo un departamento que pide esta obra de desarrollo sobre el cual, el mismo Estado había dado su promesa de dar ese espaldarazo. En febrero pasado, en Planeación Nacional aseguraron que se contaba con el cronograma para que el presidente Gustavo Petro diera su visto a favor del proyecto vallecaucano, que es parte del Plan Nacional de Desarrollo, con vigencia hasta el año entrante.
Tren de cercanías del Valle. Foto:Equipo estructurador.
En septiembre de este año, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, había asegurado que todo iba por buen camino y que el tren no sería un sueño, sino una realidad sin tropiezos para firmar el convenio de cofinanciación anhelado en octubre.
El futuro del alumbrado público de Cali: en Empresas Municipales analizan alternativas; ¿habrá otro concesionario o se mantiene operación por zonas?
Sin embargo, cuando falta poco para el 8 de noviembre, el plazo por ley de garantías, la única respuesta del Gobierno ha sido la del silencio, dejando a millones de vallecaucanos con sentimientos de frustración.
Es por ello que en la región se estarían analizando sacar adelante iniciativas, como alianzas de tipo público y privado para que el tren de cercanías no quede frenado. Pero, falta el grueso de los dineros: el que el Gobierno Nacional del presidente Petro le había prometido al Valle del Cauca.Por su parte, la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, indicó: “Hoy ratificamos con la firma de este convenio nuestro compromiso. Los recursos que vamos a disponer durante estos años para poder sacar adelante el proyecto y la voluntad de que este tren de cercanías realmente pueda ser una realidad para nuestro municipio y para toda la región”.Aunque, los mandatarios aseguraron que el proyecto seguirá adelante sin detenerse con los dineros de los entes territoriales, falta ese 70 % para sacar adelante la licitación y contratar el próximo año. Con la espera, los trámites de lograr esos avales harían que el cronograma de obra se prolongara por más de un año o hasta tres más por una apuesta por la movilidad que generará más de 15.000 empleos."Que sea una causa compartida, una decisión que transcienda partidos y gobiernos", dice una carta de los gremios a congresistas para unirse en una sola voz ante el presidente Petro."¡Que no se nos vaya el tren!", anota el escrito, concluyendo que llevarán ese clamor al presidente de la República para que se dé el apoyo al tren de cercanías del Valle y se trabaje mancomunadamente, anteponiendo los intereses de la sociedad por una mejor movilidad frente a las diferencias de partidos políticos.Los recursos que Cali aportará
Concejales de la Comisión de Presupuesto aprobaron en primer debate el proyecto 071 que autoriza al alcalde Eder que puede comprometer vigencias futuras excepcionales, con miras a cumplir con las exigencias de la firma del convenio que permitirá avanzar en la construcción del tren de cercanías. Esa aprobación permitirá disponer por parte de Cali, 1,7 billones de pesos, de los cuales, 456.000 millones, aproximadamente, saldrán de recursos del empréstito: 142.796 millones para el año 2026 y 313.684 millones para el 2027. Esta aprobación se dio justo en esta semana para contar con esos dineros el año que viene. “Los recursos restantes hasta el año 2038 serán de ingresos corrientes de libre destinación o de otras fuentes que determinen los alcaldes de turno”, explicó el concejal ponente y presidente del cabildo, Édison Lucumí.Las iniciativas comprometen recursos que corresponden a los créditos aprobados por empréstito, que tuvo vía libre por el Concejo a la Alcaldía de la capital del Valle, en 2024.La votación fue unánime por parte de los concejales Fabio Alonso Arroyave, Daniella Plaza, Alexandra Hernández, Audry María Toro, Ana Leidy Erazo, Henry Peláez y Carlos Ariel Patiño.Para el caso del proyecto 071, los concejales Lucumí y Tania Fernández presentaron ponencia favorable a la iniciativa, teniendo en cuenta que el tren de cercanías traerá al tramo Cali – Jamundí, desarrollo económico y movilidad sostenible, como siempre se ha planteado.CAROLINA BOHÓRQUEZCorresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias

Audiencia de pruebas en caso Nicolás Petro | Parte 2. Foto:

Publicar un comentario