¿Qué sigue para Juan Carlos Uribe?: Este es el cuestionamiento clave de Fiscalía del día de desaparición de Jorge Uribe Bejarano, hallado asesinado
Jorge Hernando Uribe y Juan Carlos Uribe Bejarano eran hermanos. Foto:Redes Sociales

Jorge Hernando Uribe y Juan Carlos Uribe Bejarano eran hermanos. Foto:Redes Sociales
Una de ellas sería, presuntamente, Juan Carlos Uribe, el hermano, quien fue capturado el pasado 18 de septiembre, cuando se encontraba en su oficina en la Biblioteca Departamental, donde labora por prestación de servicios como relacionista público y en Protocolo, cargo que también ha desempeñado en años anteriores en la Alcaldía de Cali y en la Gobernación del Valle.LEA TAMBIÉN

El horror ha perseguido a la familia del empresario Jorge Uribe Bejarano: no solo es el brutal asesinato del padre, también el de la madre hace 8 años
¿Qué sigue para Juan Carlos Uribe?
Tras su captura, Juan Carlos Uribe Bejarano fue imputado por los presuntos delitos de desaparición forzada agravada y homicidio agravado del empresario, quien tenía 74 años, cargos que el relacionista público no aceptó. En la siguiente audiencia, la del 20 de septiembre pasado, para determinar si había medida de aseguramiento, como todo proceso, el Juez 16 Penal Municipal con funciones de control de garantías determinó que no lo cobijaba.
El juez no impuso medida de aseguramiento. Foto:Archivo particular
No obstante, la Fiscalía informó que el relacionista sigue como imputado, no ha sido absuelto de estos delitos, pues esta es apenas la fase inicial del proceso; no es la de juicio que requiere más etapas para llegar al mismo y así determinar si es responsable o no de los cargos.LEA TAMBIÉN

Los detalles del asesinato del empresario Jorge Uribe Bejarano que habrían conectado a su hermano capturado en Cali: ¿quién es Juan Carlos Uribe?
Al no aceptar tales cargos, el proceso debe avanzar y la Fiscalía tendrá que presentar pruebas más adelante para sustentarlos, al tiempo que la defensa de Uribe tratará de probar lo contrario. En este momento, la Fiscalía anunció apelar la decisión del juez sobre la medida de aseguramiento y se espera un resultado en una segunda instancia para seguir avanzando en el proceso judicial del sistema penal acusatorio y luego ir a juicio. Por ello, Uribe continúa como imputado.
Jorge Hernando Uribe. Foto:Redes sociales
Posterior a esta segunda instancia por la apelación de la Fiscalía, este ente alistaría la acusación contra Uribe para entrar en la etapa de juicio. Esta última fase traerá consigo audiencias preliminares para que después se determine un fallo que allí definirá si Juan Carlos Uribe es o no es responsable de los cargos imputados.El Juzgado 16 Penal Municipal tenía la potestad, como en todo proceso, de determinar medida de aseguramiento o todo lo contrario, pero sin señalar que el proceso finalizaba. Solo que Uribe lo hace vinculado sin estar bajo aseguramiento o en una cárcel y por ello se habla de que continúa en la investigación.LEA TAMBIÉN

Juan Carlos Uribe no recibió medida de aseguramiento, pero sigue en el proceso por presunto homicidio del hermano; Fiscalía apelará decisión del juez
Tres personas
Según la Fiscalía, tres personas habrían hecho parte del plagio y del homicidio.En abril, mes del rapto y del asesinato, hubo un primer capturado: Brayan Eduardo Garcés Peláez, de 32 años. Este último habría participado, presuntamente, en dicha desaparición como uno de los autores materiales. La investigación continuó avanzando cinco meses más para tener indicios que levantaron sospechas sobre Juan Carlos Uribe Bejarano, según la Fiscalía.El segundo capturado en este caso y quien se encontraba en Cartagena, capital de Bolívar de la costa Atlántica, fue Moisés Betancourt Zamora.
Momentos de la captura de Juan Carlos Uribe Bejarano. Foto:De vido
Sobre la versión de un mellizo de este último y quien sería la persona que las autoridades debían capturar, señalando una equivocación en la detención, de acuerdo con informaciones de la hija de la víctima, Alejandra Uribe, la Fiscalía no se ha pronunciado, ni desvirtuando ni avalando estas afirmaciones sobre un error para explicar la no medida de aseguramiento contra Betancourt.Esto dijo la Fiscalía: la reunión con el hermano, antes de la desaparición
Durante la audiencia de imputación de cargos contra Juan Carlos Uribe, la Fiscalía señaló que tres personas habrían tenido participación en estos hechos. "(...) sometió al señor Jorge Hernando Uribe Bejarano junto con otras dos personas a la privación de la libertad misma de este ciudadano, después lo ocultaron y se negaron a reconocer dicha privación de la libertad o de dar información sobre su paradero, pese a que se desplegaron noticias, inclusive por todos los medios", es uno de los apartes de la audiencia.Pero hubo un cuestionamiento que llamó la atención por parte de la Fiscalía a Juan Carlos Uribe durante la audiencia de imputación: "Usted ocultó una información importante cuando se le pregunta que cuente qué fue lo que pasó, qué conocimiento tiene usted, no cuenta que el mismo día del desaparecimiento de su hermano había departido un almuerzo, usted no cuenta eso. Es algo tan importante porque es el mismo día que desaparece su hermano y que estaba con usted". Esta audiencia fue virtual y ante cámara, Juan Carlos Uribe escuchaba a la fiscal del caso que le preguntaba por qué no había contado de su reunión con su hermano antes de la desaparición. Uribe la escuchaba serio, sosteniendo su cabeza con una de sus manos. Juan Carlos Uribe había señalado en abril a medios locales que ese 6 de abril fue el día en que no volvió a ver al empresario de 74 años. Dijo que había amanecido enfermo y que su hermano Jorge Hernando fue a verlo. Luego, desayunaron juntos y posteriormente se reencontraron en el restaurante El Rincón de Belén, en la avenida Sexta Norte, del barrio residencial Santa Mónica, en Cali.Por ello, la Fiscalía viene reuniendo posibles pruebas de lo realizado por el imputado ese 6 de abril, antes y después de reunirse con su hermano. Asimismo, habría conversaciones de otro de los imputados por WhatsApp que siguen siendo analizadas. Se habla de que comprometerían a Juan Carlos Uribe.Tras la desaparición de Jorge Hernando Uribe Bejarano, el 6 de abril, el 11 de ese mes, sus restos fueron encontrados descuartizados y calcinados en un predio de la vereda El Estero, en el corregimiento de Navarro, al suroriente de Cali. No estaban la cabeza, ni los brazos ni las piernas por lo que el hallazgo fue considerado macabro. Todo indicaría que los autores de tales vejámenes habría tratado de borrar evidencias, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía. CAROLINA BOHÓRQUEZCorresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias de interés

Chimpancés consumen el equivalente a medio litro de cerveza. Foto:
Contexto
La Fiscalía tendría conversaciones por WhatsApp que vincularían a tres personas en la desaparición y el brutal asesinato del empresario Jorge Uribe Bejarano en abril de este año.
Jorge Hernando Uribe y Juan Carlos Uribe Bejarano eran hermanos. Foto:Redes Sociales
Una de ellas sería, presuntamente, Juan Carlos Uribe, el hermano, quien fue capturado el pasado 18 de septiembre, cuando se encontraba en su oficina en la Biblioteca Departamental, donde labora por prestación de servicios como relacionista público y en Protocolo, cargo que también ha desempeñado en años anteriores en la Alcaldía de Cali y en la Gobernación del Valle.LEA TAMBIÉN

El horror ha perseguido a la familia del empresario Jorge Uribe Bejarano: no solo es el brutal asesinato del padre, también el de la madre hace 8 años
¿Qué sigue para Juan Carlos Uribe?
Tras su captura, Juan Carlos Uribe Bejarano fue imputado por los presuntos delitos de desaparición forzada agravada y homicidio agravado del empresario, quien tenía 74 años, cargos que el relacionista público no aceptó. En la siguiente audiencia, la del 20 de septiembre pasado, para determinar si había medida de aseguramiento, como todo proceso, el Juez 16 Penal Municipal con funciones de control de garantías determinó que no lo cobijaba.
El juez no impuso medida de aseguramiento. Foto:Archivo particular
No obstante, la Fiscalía informó que el relacionista sigue como imputado, no ha sido absuelto de estos delitos, pues esta es apenas la fase inicial del proceso; no es la de juicio que requiere más etapas para llegar al mismo y así determinar si es responsable o no de los cargos.LEA TAMBIÉN

Los detalles del asesinato del empresario Jorge Uribe Bejarano que habrían conectado a su hermano capturado en Cali: ¿quién es Juan Carlos Uribe?
Al no aceptar tales cargos, el proceso debe avanzar y la Fiscalía tendrá que presentar pruebas más adelante para sustentarlos, al tiempo que la defensa de Uribe tratará de probar lo contrario. En este momento, la Fiscalía anunció apelar la decisión del juez sobre la medida de aseguramiento y se espera un resultado en una segunda instancia para seguir avanzando en el proceso judicial del sistema penal acusatorio y luego ir a juicio. Por ello, Uribe continúa como imputado.
Jorge Hernando Uribe. Foto:Redes sociales
Posterior a esta segunda instancia por la apelación de la Fiscalía, este ente alistaría la acusación contra Uribe para entrar en la etapa de juicio. Esta última fase traerá consigo audiencias preliminares para que después se determine un fallo que allí definirá si Juan Carlos Uribe es o no es responsable de los cargos imputados.El Juzgado 16 Penal Municipal tenía la potestad, como en todo proceso, de determinar medida de aseguramiento o todo lo contrario, pero sin señalar que el proceso finalizaba. Solo que Uribe lo hace vinculado sin estar bajo aseguramiento o en una cárcel y por ello se habla de que continúa en la investigación.LEA TAMBIÉN

Juan Carlos Uribe no recibió medida de aseguramiento, pero sigue en el proceso por presunto homicidio del hermano; Fiscalía apelará decisión del juez
Tres personas
Según la Fiscalía, tres personas habrían hecho parte del plagio y del homicidio.En abril, mes del rapto y del asesinato, hubo un primer capturado: Brayan Eduardo Garcés Peláez, de 32 años. Este último habría participado, presuntamente, en dicha desaparición como uno de los autores materiales. La investigación continuó avanzando cinco meses más para tener indicios que levantaron sospechas sobre Juan Carlos Uribe Bejarano, según la Fiscalía.El segundo capturado en este caso y quien se encontraba en Cartagena, capital de Bolívar de la costa Atlántica, fue Moisés Betancourt Zamora.
Momentos de la captura de Juan Carlos Uribe Bejarano. Foto:De vido
Sobre la versión de un mellizo de este último y quien sería la persona que las autoridades debían capturar, señalando una equivocación en la detención, de acuerdo con informaciones de la hija de la víctima, Alejandra Uribe, la Fiscalía no se ha pronunciado, ni desvirtuando ni avalando estas afirmaciones sobre un error para explicar la no medida de aseguramiento contra Betancourt.Esto dijo la Fiscalía: la reunión con el hermano, antes de la desaparición
Durante la audiencia de imputación de cargos contra Juan Carlos Uribe, la Fiscalía señaló que tres personas habrían tenido participación en estos hechos. "(...) sometió al señor Jorge Hernando Uribe Bejarano junto con otras dos personas a la privación de la libertad misma de este ciudadano, después lo ocultaron y se negaron a reconocer dicha privación de la libertad o de dar información sobre su paradero, pese a que se desplegaron noticias, inclusive por todos los medios", es uno de los apartes de la audiencia.Pero hubo un cuestionamiento que llamó la atención por parte de la Fiscalía a Juan Carlos Uribe durante la audiencia de imputación: "Usted ocultó una información importante cuando se le pregunta que cuente qué fue lo que pasó, qué conocimiento tiene usted, no cuenta que el mismo día del desaparecimiento de su hermano había departido un almuerzo, usted no cuenta eso. Es algo tan importante porque es el mismo día que desaparece su hermano y que estaba con usted". Esta audiencia fue virtual y ante cámara, Juan Carlos Uribe escuchaba a la fiscal del caso que le preguntaba por qué no había contado de su reunión con su hermano antes de la desaparición. Uribe la escuchaba serio, sosteniendo su cabeza con una de sus manos. Juan Carlos Uribe había señalado en abril a medios locales que ese 6 de abril fue el día en que no volvió a ver al empresario de 74 años. Dijo que había amanecido enfermo y que su hermano Jorge Hernando fue a verlo. Luego, desayunaron juntos y posteriormente se reencontraron en el restaurante El Rincón de Belén, en la avenida Sexta Norte, del barrio residencial Santa Mónica, en Cali.Por ello, la Fiscalía viene reuniendo posibles pruebas de lo realizado por el imputado ese 6 de abril, antes y después de reunirse con su hermano. Asimismo, habría conversaciones de otro de los imputados por WhatsApp que siguen siendo analizadas. Se habla de que comprometerían a Juan Carlos Uribe.Tras la desaparición de Jorge Hernando Uribe Bejarano, el 6 de abril, el 11 de ese mes, sus restos fueron encontrados descuartizados y calcinados en un predio de la vereda El Estero, en el corregimiento de Navarro, al suroriente de Cali. No estaban la cabeza, ni los brazos ni las piernas por lo que el hallazgo fue considerado macabro. Todo indicaría que los autores de tales vejámenes habría tratado de borrar evidencias, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía. CAROLINA BOHÓRQUEZCorresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias de interés

Chimpancés consumen el equivalente a medio litro de cerveza. Foto:

Publicar un comentario