¿Quiénes son los dos hombres señalados de atacar a dos mujeres en Cali? Uno de ellos debe responder por feminicidio
Este es el capturado por la presunta agresión a una mujer, en el centro comercial del sur de Cali. Foto:Policía Metropolitana de Cali

Ese 10 de mayo, 24 horas antes del Día de la Madre, la tranquilidad en uno de los centros comerciales más concurridos en el sur de Cali se vio interrumpida, cuando un hombre llegó a donde se encontraba su expareja, con quien había sostenido una relación, por alrededor de seis años antes.
Luego, todo fue conmoción. El hombre presuntamente habría sacado un arma cortopunzante, tipo machete, hiriendo a la mujer. "La oportuna reacción de la comunidad y la vigilancia privada permitió que las unidades de la Policía llegaran rápido y se pudiera dar la captura del presunto agresor", dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Carlos Oviedo.
Luego, el hombre se habría herido a sí mismo. La mujer y el hombre fueron llevados a un centro asistencial. Cuando la víctima del ataque era sacada, hubo reclamos de ciudadanos al presunto agresor. Este hombre fue capturado en el mismo hospital. Tuvo herida leve. Su excompañera sentimental también se está recuperando.
Este es el capturado por la presunta agresión a una mujer, en el centro comercial del sur de Cali. Foto:Policía Metropolitana de Cali
¿Quién atacó a su expareja en el centro comercial?
La Policía Metropolitana identificó a este capturado que entró en proceso de judicialización como William Marino Msmbuscay Salinas.
Fue una de las tres capturas de cuatro hechos por riñas en Cali, entre las 53 en total durante el fin de semana del Día de la Madre.
El general Oviedo indicó que el hombre fue puesto a disposición de las autoridades.
El presunto agresor de una mujer en el distrito de Aguablanca. Foto:Policía Metropolitana de Cali
El segundo caso que el oficial lamentó durante el fin de semana del Día de la Madre, en Cali, ocurrió en una vivienda en zona de El Pondaje. Este sector corresponde al vulnerable distrito de Aguablanca, donde viven más de un millón de personas, muchas de las cuales, con necesidades sociales y económicas insatisfechas.
Rechazo a violencia contra las mujeres. Foto:Santiago Saldarriaga
Fue durante la madrugada del pasado 11 de mayo, cuando la víctima, identificada como Maryuri Moreno Tovar habría sostenido una discusión en su vivienda. Pero la riña se convirtió luego en un escenario de asesinato. Maryuri murió por la gravedad de sus heridas, causadas por arma cortopunzante. Maryuri, como muchas de las mujeres en el oriente caleño, era una mujer que buscaba un sustento diario en diferentes oficios.
El general Oviedo dijo que gracias a la colaboración de la ciudadanía fue posible ubicar e identificar al presunto feminicida que también fue capturado y quedó a disposición de la Fiscalía para ser llevado ante un juez de control de garantías en la capital del Valle del Cauca.
El presunto agresor de Maryuri, según la Policía Metropolitana de Cali, fue identificado como Jhon Sebastián Naranjo Mosquera. El general Oviedo dijo que las autoridades competentes en la investigación siguen recogiendo material probatorio sobre este nuevo caso de presunto feminicidio en Cali.
Panorama de feminicidios en el Valle
Entre enero y el 18 de abril de este 2025, los feminicidios en el Valle bajaron en un 77 por ciento. De 13 reportes durante el mismo lapso de 2024, la cifra llegó a ser de tres. En Trujillo y Buenaventura hubo contención (2024 con un caso y hasta abril de 2025, otro).
Cali bajó de siete feminicidios a uno solo. Aunque los homicidios en Cali fueron creciendo entre enero y marzo, en abril, según la Policía, empezó el descenso.
Sin embargo, según expertos de Cali Cómo Vamos, la Fundación WWB Colombia y el Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM), de la Universidad Icesi, en la capital del Valle del Cauca, cuando las autoridades reportan descensos de hechos y denuncias de violencia en torno a las mujeres estos balances tienen que ser analizados cuidadosamente, pues no porque haya reducción, puede significar que estos casos bajaron, sino que habría menos denuncias.
Menos lesiones durante el fin de semana del Día de la Mamá en Cali
Pese a que el oficial resaltó la disminución en un 50 % de las lesiones personales en comparación con el mismo lapso del año pasado, sostuvo que las riñas y los homicidios, especialmente, los de las dos mujeres fueron hechos que lamentar dentro del balance. No obstante, destacó las acciones de la Patrulla Púrpura para prevenir más hechos de violencia de género en la ciudad, con recorridos en diferentes barrios de la capital del Valle del Cauca.
Hubo ocho homicidios, entre el sábado y el domingo, frente a siete del fin de semana del Día de la Madre en 2024. De esos ocho, cuatro fueron por riñas. Pero dos mujeres fueron atacadas por arma cortante, una el sábado por su expareja en un centro comercial y la segunda, el domingo en El Pondaje, en el oriente. Además, bajaron las lesiones personales en 50 por ciento.
Según el comandante de la Policía de Cali, general Carlos Oviedo, de 5.668 llamadas de la ciudadanía, 1.774 obedecieron a intolerancia.
Ya entre enero y el 18 de abril de este 2025, los feminicidios en el Valle bajaron en un 77 por ciento. De 13 reportes durante el mismo lapso de 2024, la cifra llegó a ser de tres. En Trujillo y Buenaventura hubo contención (2024 con un caso y hasta abril de 2025, otro).
Cali bajó de siete feminicidios a uno solo. Aunque los homicidios en Cali fueron creciendo entre enero y marzo, en abril, según la Policía, empezó el descenso.
Sin embargo, según expertos de Cali Cómo Vamos, la Fundación WWB Colombia y el Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM), de la Universidad Icesi, en la capital del Valle del Cauca, cuando las autoridades reportan descensos de hechos y denuncias de violencia en torno a las mujeres estos balances tienen que ser analizados cuidadosamente.
Consulte más información de interés

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 39 Foto:
Publicar un comentario