Rechazo e indignación por el asesinato de reconocida docente y lideresa social en Sucre, Cauca: fue atacada mientras andaba en su vehículo
Laura Enid Guzmán Macías, docente y lideresa social asesinada. Foto:Particular
En zona rural del municipio de Sucre, sur del Cauca, fue asesinada la reconocida docente, lideresa social y madre comunitaria Laura Enid Guzmán Macías, un hecho que ha generado consternación entre las comunidades y un profundo rechazo de diferentes sectores sociales e institucionales.El crimen ocurrió este miércoles 10 de septiembre, cuando la mujer se movilizaba junto a su esposo rumbo a su hogar en la vereda Quiteto. Según versiones preliminares, en el trayecto fueron interceptados por hombres armados que abrieron fuego contra la docente. Aunque la comunidad reaccionó de inmediato y la trasladó al Hospital Universitario San José de Popayán, Guzmán Macías falleció debido a la gravedad de las heridas.


Laura Enid Guzmán Macías, docente y lideresa social asesinada. Foto:Particular
Las primeras hipótesis señalan que el ataque habría sido perpetrado por integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que mantiene presencia en la zona junto con la estructura Andrés Patiño de las disidencias de las Farc. Las autoridades aún no entregan un reporte oficial sobre los responsables, pero el hecho se suma a la larga lista de crímenes que afectan a líderes sociales en el departamento.Un legado en defensa de la niñez y la comunidad
Laura Enid Guzmán era reconocida por su labor como docente y madre comunitaria vinculada al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Durante años, dedicó su vida a la atención y formación de la primera infancia en un jardín comunitario del municipio de Sucre, trabajo que le granjeó el respeto y el cariño de las familias de la región.“Aura Enid Guzmán Macías se consagró con determinación, con devoción, a cuidar y proteger a los niños y niñas de su comunidad. Su vocación, entrega y compromiso con la niñez son un ejemplo de servicio que no puede ser apagado por la violencia”, expresaron las directivas del ICBF en un comunicado en el que lamentaron profundamente el asesinato.
Hay preocupación por la seguridad de líderes sociales en el departamento del Cauca. Foto:Mario Caicedo / EFE
El instituto también resaltó que su memoria permanecerá viva en los corazones de decenas de niñas y niños que encontraron en ella un ejemplo de amor y dedicación. “Las madres comunitarias son guardianas de la niñez y constructoras de paz en los territorios. Su vida debe ser respetada, defendida y custodiada, porque en cada madre comunitaria late el futuro de miles de niños y niñas de Colombia”, agregaron.Alarma por el recrudecimiento de la violencia
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció que con el asesinato de Guzmán Macías ya son 30 los líderes sociales asesinados en el Cauca y 115 en todo el país en lo que va de 2025.Leonardo González, coordinador de Indepaz, señaló que la víctima “era una lideresa social y docente comprometida con la defensa de los derechos humanos y el liderazgo comunitario en el sur del Cauca”.La Defensoría del Pueblo recordó que ya había emitido alertas tempranas sobre los riesgos que enfrentan líderes y defensores de derechos humanos en Sucre y en otros municipios del departamento, debido a la fuerte presencia de grupos armados ilegales que disputan el control territorial.
Autoridades incrementaron su presencia en la zona, tras reciente acto de violencia. Foto:Fuerzas Militares de Colombia

Publicar un comentario