Ruptura de la regla fiscal es un hecho en Colombia: MinHacienda confirmó la suspensión y avecina reforma tributaria
La cartera presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Durante los últimos días, una nueva polémica se ha levantado en contra del Gobierno Nacional, luego de que este activara la cláusula de escape de la regla fiscal. Este es un mecanismo que permite al gobierno exceder los límites de déficit y deuda pública establecidos por la regla fiscal en situaciones excepcionales, como desastres naturales, crisis económicas o emergencias sociales.
Su objetivo es otorgar flexibilidad fiscal temporal para que el Estado pueda responder con mayor capacidad de gasto en momentos críticos, sin estar atado a restricciones estrictas.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Foto: Prensa Hacienda | Foto: El Pais
Muchos expertos han clasificado de injustificado el hecho de usar esta cláusula, dado que puede generar desconfianza en los mercados e inversionistas, ya que da la señal de que el país podría perder el control sobre sus finanzas públicas.
Esto puede derivar en una menor calificación crediticia, aumento en las tasas de interés para la deuda pública y presión inflacionaria, afectando negativamente la estabilidad macroeconómica.
Gobierno confirmó que se presentará nueva reforma tributaria; ministro Germán Ávila presenta panorama de las finanzas del paísEste viernes, el Ministerio de Hacienda confirmó la activación de dicha cláusula, asegurando que esta decisión no tiene que ver con un abandono de la responsabilidad fiscal, sino con una flexibilización temporal para responder a las necesidades urgentes que tiene el país en materia fiscal.
El tema fiscal genera incertidumbre por el presupuesto general de 2025, el cumplimiento de la regla fiscal y el proyecto de ley del Sistema General de Participaciones. |

Publicar un comentario