Semana de la Biodiversidad en Cali | Nueva cátedra sobre biodiversidad, tras alianza entre Colombia y países del continente: ¿en qué consiste?
LEA TAMBIÉN
Cali será pionera en la implementación de la cátedra sobre biodiversidad con énfasis en el Chocó biogeográfico en las 92 instituciones educativas oficiales (IEO) del distrito, que tiene por objetivo la apropiación del conocimiento ecológico y cultural, así como la identificación de oportunidades para el desarrollo económico en torno a la preservación de este ecosistema. El anuncio fue hecho dentro de la Semana de la Biodiversidad en la capital vallecaucana que irá del 29 de septiembre al 5 de octubre.




Historia del caleño, hijo de una modista y un maquinista de ferrocarriles, que de niño soñó con ser empresario y cuyo legado ha crecido por el mundo
La cátedra de biodiversidad será parte de un plan piloto abanderado por Cali en ocho ciudades en total, dentro de una alianza entre Colombia, Panamá, Costa Rica y Ecuador.La alianza
Las localidades de la alianza donde se impulsará tal cátedra son Limón, en Costa Rica; Colón y Ciudad de Panamá, en Panamá, y Manta y Guayaquil, en Ecuador, además de Cali, Buenaventura y Quibdó, Chocó, en el territorio nacional. El propósito de la cátedra sobre biodiversidad es recalcar la preservación cultural y ecológica en más de 338.000 kilómetros cuadrados que conforman los países de la nueva cátedra de la biodiversidad.Así lo explicó la secretaria de Educación del distrito, Sara Rodas, durante la Semana de la Biodiversidad. La funcionaria dijo que esta apuesta normativa en educación pública se llevará a cabo en 10 planteles oficiales de Cali y en colegios de las restantes siete ciudades de esta alianza.
La cátedra de biodiversidad será parte de un plan piloto en ocho ciudades en total. Foto:Secretaría de Educación
“Una iniciativa concreta que tenemos las ciudades de la alianza es la cátedra sobre biodiversidad con énfasis en el Chocó Biogeográfico. Tenemos unos retos comunes entre estas ocho ciudades y son lograr que nuestros niños y jóvenes no vean en las economías ilegales una alternativa de vida y, por el contrario, demostrar que la bioeconomía sea una verdadera opción para el desarrollo de sus proyectos de vida, así como para la gestión del territorio. Esta cátedra nos invita a reconocer el espacio que habitamos”, indicó la secretaria Rodas.
La 'Casona' de Tuluá, Valle | Este fue uno de los más temidos sitios donde se reunían bandas como 'la Inmaculada' para venta de drogas: ¿qué sucedió?
Estudiar el Chocó biogeográfico en el país, en Centroamérica y Suramérica
Sostuvo que tras la COP16 quedó la consigna de que el Chocó biogeográfico fuera asumida como una de las zonas de mayor biodiversidad en el mundo que extiende sus límites en esos más de 338.000 kilómetros cuadrados desde Honduras, Costa Rica Nicaragua y Panamá en Centroamérica y se conecta con Suramérica, a través de la selva del Darién y toda la cuenca Pacífica, pasando por Ecuador y Perú.
Alianza por la cátedra de biodiversidad con países de Centroamérica y Ecuador. Foto:Secretaría de Educación de Cali
“Para nosotros, es un gran honor estar en todo este escenario de fortalecimiento del Chocó Biogeográfico y la colaboración entre ciudades es fundamental. Por eso, para Colón (Panamá), estamos de frente a una oportunidad porque priorizamos la educación ambiental desde las escuelas. Con esta iniciativa lograremos no solo transmitir el conocimiento local sino ampliar la visión de este gran territorio”, aseguró Manuel Walter, gerente de ambiente de la ciudad de Colón, en Panamá.

Publicar un comentario