Cali

Sindicatos del sector cañero advierten que nueva fórmula del etanol los dejará sin empleo

Los trabajadores aseguran que la propuesta del Gobierno Nacional de ajustar los precios a valores internacionales afectaría a miles de familias.

Sindicatos del sector cañero advierten que nueva fórmula del etanol los dejará sin empleo

Los sindicatos del sector cañero y los productores de palma en el país advierten que la propuesta del Gobierno de cambiar la fórmula para calcular el precio del etanol ajustándola al valor internacional, podría poner en riesgo más de 30 mil empleos directos e indirectos del sector de los biocombustibles.

Señalan que producir etanol en Colombia cuesta cerca de tres dólares por galón, el doble que, en Estados Unidos, donde hay subsidios y producción masiva, lo que haría imposible para las empresas locales competir.

“Esto traería como consecuencia que se pierdan miles de empleos, ya que el precio internacional es mucho más barato por los subsidios que tiene, por ejemplo, Estados Unidos. Estamos calculando que para el sector de la caña alrededor de 30.000 empleos, en el caso de la palma serán 18.000 empleos en riesgo”, señaló Jhonsson Torres, dirigente nacional de Sintrainagro y miembro Nacional de la CUT.

Aseguran que, de aplicarse la nueva metodología del Ministerio de Minas, también se afectaría la estabilidad de cerca de 286 mil trabajadores vinculados a la cadena cañera en el Valle del Cauca, Cauca y Risaralda y generaría impactos sobre las 350 mil familias paneleras de 22 departamentos que dependen de estos cultivos en zonas rurales.

“Uno de los sectores afectados sería el de la panela que, de hacer lo que el gobierno quiere en el tema de biocombustibles, sería un mamonazo durísimo. Pondrían en peligro muchos trapiches. Además, tenemos una cantidad de productores de palma aceitera de Santander que obviamente los golpearían también”, indicó Óscar Gutiérrez, director ejecutivo Nacional de Dignidad Agropecuaria.

Los sindicatos también alertan que la medida podría tener consecuencias ambientales, pues una reducción en la producción nacional de biocombustibles implicaría depender más de combustibles fósiles y aumentar las emisiones contaminantes.

Cabe recordar que el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, ha insistido en que el diálogo sigue abierto y que aún no hay una decisión final.

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *