Cali

Un indígena Awá murió cuando era trasladado por trochas en una camilla improvisada a un puesto de salud en Barbacoas, Nariño

Organizaciones indígenas y líderes de la región lamentaron el deceso Hernado Pascal Pai. Foto:Particular

Un indígena Awá murió cuando era trasladado por trochas en una camilla improvisada a un puesto de salud en Barbacoas, Nariño
Cuando era trasladado en muy malas condiciones de salud por trochas y caminos ancestrales del municipio de Barbacoas, Nariño, el indígena del pueblo Awá, Hernando Pascal Pai, de 49 años de edad, murió en medio del lamento y dolor de sus familiares y amigos que no alcanzaron a trasladarlo hasta un puesto de salud.Su primo Javier Ramiro Wanga lo acompañó en el intento por salvarle la vida a su ser querido, y quien a través de una red social narró la triste odisea que él junto a sus compañeros de etnia, tuvo que vivir en plena selva del pie de monte costero de Nariño.Cali

Organizaciones indígenas y líderes de la región lamentaron el deceso Hernado Pascal Pai. Foto:Particular

“Esta mañana me enteré que mi primo Hernando Pascal estaba bastante grave de salud y ahora lo que han decidido es sacarlo con unos compañeros, entonces decidí acompañar unos tramos”, comentaba cuando simultáneamente caminaba por una trocha en la tarde del domingo 19 de octubre.Acostado sobre una 'chakana' o camilla improvisada y movilizada sobre los hombros de indígenas, era conducido su cuerpo transitando, inclusive, por ríos y quebradas, enfrentando las más difíciles condiciones climáticas en las que predominaban las fuertes lluvias.“Lo llevamos en hombros, porque en nuestros caminos no llegan las ambulancias. Lo acompañamos con lágrimas porque el Estado no acompaña nuestros pasos”, así se refería sobre la ausencia de vías de penetración en los resguardos indígenas de Nariño.

Muchas gestiones no atendidas

En su caminar, reflexionaba sobre lo duro y complejo que resulta para la comunidad indígena no contar con vías de comunicación, pese a las gestiones que a lo largo de los años ha realizado para abrir las carreteras que permitan un mejor acceso a los centros poblados más cercanos.Cali

Hernando Pascal Pai también integraba la Guardia Indígena y vivía en el resguardo El Gran Sábalo. Foto:Particular

“Lo que hemos estado buscando son alianzas con el gobierno local, haciendo también incidencias a nivel del departamento de Nariño y a nivel del Gobierno Nacional; sin embargo, las propuestas y los sueños han sido fallidos”, recalcaba con acento resignado.“El tema de la vía no hemos parado de hablar, por eso mismo al actual alcalde de Barbacoas se lo manifestamos, pero no sabemos si va a cumplir su promesa, nosotros seguimos reiterando que los gobiernos miren estas realidades”, dice con su voz cansada por la extenuante caminata que hacía ese día.Su traslado en lamentables condiciones de salud atravesando la selva no podía ser más lamentable, porque serían más de 15 horas las que tendrían que caminar los que cargaban a Hernando Pascal Pai y los acompañantes, hasta llegar a su destino final.

'Un gran ser humano se ha ido'

Hacia las 08:00 de la mañana del lunes 20 de octubre, casi un día después del infatigable recorrido Javier Ramiro contaba lo inevitable: “Un gran ser humano se ha ido, por cierto, un gran minguero” y enseguida confesaba: “Hoy nuestro hermano partió. En la Colombia olvidada, seguimos cargando la vida, el dolor y la esperanza”. Más adelante aseguraba: “En la Colombia olvidada, una vida más se apagó esperando justicia. No resistió, pero su memoria nos seguirá guiando”.Caminando por el trayecto rodeado de inmensos árboles, el indígena hizo otra reflexión más: “Llevamos 35 años y aún no se han logrado las vías, a pesar de toda la gestión, el diálogo y los esfuerzos de concertación realizados con distintos gobiernos de turno”.“Hoy, incluso contando con un gobierno del cambio, tampoco hemos visto avances reales: ni en las transformaciones territoriales, ni en el pacto territorial por la vida y la paz de Nariño han sido prioridad nuestras necesidades”, comentaba con tristeza.

Voces de condolencia

Ante la lamentable muerte la Unidad Indígena del Pueblo Awá, Unipa, lamentó el hecho y reconoció todos los aportes que Hernando Pascal había hecho en vida.“La Unidad Indígena del Pueblo Awá, Unipa, lamenta el fallecimiento de Hernando Pascal Pai, miembro del resguardo El Gran Sábalo, reconocido por su compromiso, dedicación y entrega como guardia indígena Awá. Su ejemplo de servicio y fortaleza permanecerá en la memoria del pueblo Awá”, señaló esa organización.También se pronunció en el mismo sentido la Consejería de Educación Awá al señalar: “Extendemos nuestras condolencias a la familia del compañero Hernando Pascal de la comunidad Sábalo. Es indignante perder a nuestros compañeros por no tener unas vías de acceso que faciliten sacar oportunamente a nuestros enfermos a un hospital”.

Otra información que le puede interesar

Expresidente Sarkozy encarcelado: Financió campaña con dinero de Gadafi según sentencia | EL TIEMPO

Financió campaña con dinero de Gadafi según sentencia. Foto:

Contexto

Cuando era trasladado en muy malas condiciones de salud por trochas y caminos ancestrales del municipio de Barbacoas, Nariño, el indígena del pueblo Awá, Hernando Pascal Pai, de 49 años de edad, murió en medio del lamento y dolor de sus familiares y amigos que no alcanzaron a trasladarlo hasta un puesto de salud.Su primo Javier Ramiro Wanga lo acompañó en el intento por salvarle la vida a su ser querido, y quien a través de una red social narró la triste odisea que él junto a sus compañeros de etnia, tuvo que vivir en plena selva del pie de monte costero de Nariño.Cali

Organizaciones indígenas y líderes de la región lamentaron el deceso Hernado Pascal Pai. Foto:Particular

“Esta mañana me enteré que mi primo Hernando Pascal estaba bastante grave de salud y ahora lo que han decidido es sacarlo con unos compañeros, entonces decidí acompañar unos tramos”, comentaba cuando simultáneamente caminaba por una trocha en la tarde del domingo 19 de octubre.Acostado sobre una 'chakana' o camilla improvisada y movilizada sobre los hombros de indígenas, era conducido su cuerpo transitando, inclusive, por ríos y quebradas, enfrentando las más difíciles condiciones climáticas en las que predominaban las fuertes lluvias.“Lo llevamos en hombros, porque en nuestros caminos no llegan las ambulancias. Lo acompañamos con lágrimas porque el Estado no acompaña nuestros pasos”, así se refería sobre la ausencia de vías de penetración en los resguardos indígenas de Nariño.

Muchas gestiones no atendidas

En su caminar, reflexionaba sobre lo duro y complejo que resulta para la comunidad indígena no contar con vías de comunicación, pese a las gestiones que a lo largo de los años ha realizado para abrir las carreteras que permitan un mejor acceso a los centros poblados más cercanos.Cali

Hernando Pascal Pai también integraba la Guardia Indígena y vivía en el resguardo El Gran Sábalo. Foto:Particular

“Lo que hemos estado buscando son alianzas con el gobierno local, haciendo también incidencias a nivel del departamento de Nariño y a nivel del Gobierno Nacional; sin embargo, las propuestas y los sueños han sido fallidos”, recalcaba con acento resignado.“El tema de la vía no hemos parado de hablar, por eso mismo al actual alcalde de Barbacoas se lo manifestamos, pero no sabemos si va a cumplir su promesa, nosotros seguimos reiterando que los gobiernos miren estas realidades”, dice con su voz cansada por la extenuante caminata que hacía ese día.Su traslado en lamentables condiciones de salud atravesando la selva no podía ser más lamentable, porque serían más de 15 horas las que tendrían que caminar los que cargaban a Hernando Pascal Pai y los acompañantes, hasta llegar a su destino final.

'Un gran ser humano se ha ido'

Hacia las 08:00 de la mañana del lunes 20 de octubre, casi un día después del infatigable recorrido Javier Ramiro contaba lo inevitable: “Un gran ser humano se ha ido, por cierto, un gran minguero” y enseguida confesaba: “Hoy nuestro hermano partió. En la Colombia olvidada, seguimos cargando la vida, el dolor y la esperanza”. Más adelante aseguraba: “En la Colombia olvidada, una vida más se apagó esperando justicia. No resistió, pero su memoria nos seguirá guiando”.Caminando por el trayecto rodeado de inmensos árboles, el indígena hizo otra reflexión más: “Llevamos 35 años y aún no se han logrado las vías, a pesar de toda la gestión, el diálogo y los esfuerzos de concertación realizados con distintos gobiernos de turno”.“Hoy, incluso contando con un gobierno del cambio, tampoco hemos visto avances reales: ni en las transformaciones territoriales, ni en el pacto territorial por la vida y la paz de Nariño han sido prioridad nuestras necesidades”, comentaba con tristeza.

Voces de condolencia

Ante la lamentable muerte la Unidad Indígena del Pueblo Awá, Unipa, lamentó el hecho y reconoció todos los aportes que Hernando Pascal había hecho en vida.“La Unidad Indígena del Pueblo Awá, Unipa, lamenta el fallecimiento de Hernando Pascal Pai, miembro del resguardo El Gran Sábalo, reconocido por su compromiso, dedicación y entrega como guardia indígena Awá. Su ejemplo de servicio y fortaleza permanecerá en la memoria del pueblo Awá”, señaló esa organización.También se pronunció en el mismo sentido la Consejería de Educación Awá al señalar: “Extendemos nuestras condolencias a la familia del compañero Hernando Pascal de la comunidad Sábalo. Es indignante perder a nuestros compañeros por no tener unas vías de acceso que faciliten sacar oportunamente a nuestros enfermos a un hospital”.

Otra información que le puede interesar

Expresidente Sarkozy encarcelado: Financió campaña con dinero de Gadafi según sentencia | EL TIEMPO

Financió campaña con dinero de Gadafi según sentencia. Foto:

Contexto

Cuando era trasladado en muy malas condiciones de salud por trochas y caminos ancestrales del municipio de Barbacoas, Nariño, el indígena del pueblo Awá, Hernando Pascal Pai, de 49 años de edad, murió en medio del lamento y dolor de sus familiares y amigos que no alcanzaron a trasladarlo hasta un puesto de salud.Su primo Javier Ramiro Wanga lo acompañó en el intento por salvarle la vida a su ser querido, y quien a través de una red social narró la triste odisea que él junto a sus compañeros de etnia, tuvo que vivir en plena selva del pie de monte costero de Nariño.Cali

Organizaciones indígenas y líderes de la región lamentaron el deceso Hernado Pascal Pai. Foto:Particular

“Esta mañana me enteré que mi primo Hernando Pascal estaba bastante grave de salud y ahora lo que han decidido es sacarlo con unos compañeros, entonces decidí acompañar unos tramos”, comentaba cuando simultáneamente caminaba por una trocha en la tarde del domingo 19 de octubre.Acostado sobre una 'chakana' o camilla improvisada y movilizada sobre los hombros de indígenas, era conducido su cuerpo transitando, inclusive, por ríos y quebradas, enfrentando las más difíciles condiciones climáticas en las que predominaban las fuertes lluvias.“Lo llevamos en hombros, porque en nuestros caminos no llegan las ambulancias. Lo acompañamos con lágrimas porque el Estado no acompaña nuestros pasos”, así se refería sobre la ausencia de vías de penetración en los resguardos indígenas de Nariño.

Muchas gestiones no atendidas

En su caminar, reflexionaba sobre lo duro y complejo que resulta para la comunidad indígena no contar con vías de comunicación, pese a las gestiones que a lo largo de los años ha realizado para abrir las carreteras que permitan un mejor acceso a los centros poblados más cercanos.Cali

Hernando Pascal Pai también integraba la Guardia Indígena y vivía en el resguardo El Gran Sábalo. Foto:Particular

“Lo que hemos estado buscando son alianzas con el gobierno local, haciendo también incidencias a nivel del departamento de Nariño y a nivel del Gobierno Nacional; sin embargo, las propuestas y los sueños han sido fallidos”, recalcaba con acento resignado.“El tema de la vía no hemos parado de hablar, por eso mismo al actual alcalde de Barbacoas se lo manifestamos, pero no sabemos si va a cumplir su promesa, nosotros seguimos reiterando que los gobiernos miren estas realidades”, dice con su voz cansada por la extenuante caminata que hacía ese día.Su traslado en lamentables condiciones de salud atravesando la selva no podía ser más lamentable, porque serían más de 15 horas las que tendrían que caminar los que cargaban a Hernando Pascal Pai y los acompañantes, hasta llegar a su destino final.

'Un gran ser humano se ha ido'

Hacia las 08:00 de la mañana del lunes 20 de octubre, casi un día después del infatigable recorrido Javier Ramiro contaba lo inevitable: “Un gran ser humano se ha ido, por cierto, un gran minguero” y enseguida confesaba: “Hoy nuestro hermano partió. En la Colombia olvidada, seguimos cargando la vida, el dolor y la esperanza”. Más adelante aseguraba: “En la Colombia olvidada, una vida más se apagó esperando justicia. No resistió, pero su memoria nos seguirá guiando”.Caminando por el trayecto rodeado de inmensos árboles, el indígena hizo otra reflexión más: “Llevamos 35 años y aún no se han logrado las vías, a pesar de toda la gestión, el diálogo y los esfuerzos de concertación realizados con distintos gobiernos de turno”.“Hoy, incluso contando con un gobierno del cambio, tampoco hemos visto avances reales: ni en las transformaciones territoriales, ni en el pacto territorial por la vida y la paz de Nariño han sido prioridad nuestras necesidades”, comentaba con tristeza.

Voces de condolencia

Ante la lamentable muerte la Unidad Indígena del Pueblo Awá, Unipa, lamentó el hecho y reconoció todos los aportes que Hernando Pascal había hecho en vida.“La Unidad Indígena del Pueblo Awá, Unipa, lamenta el fallecimiento de Hernando Pascal Pai, miembro del resguardo El Gran Sábalo, reconocido por su compromiso, dedicación y entrega como guardia indígena Awá. Su ejemplo de servicio y fortaleza permanecerá en la memoria del pueblo Awá”, señaló esa organización.También se pronunció en el mismo sentido la Consejería de Educación Awá al señalar: “Extendemos nuestras condolencias a la familia del compañero Hernando Pascal de la comunidad Sábalo. Es indignante perder a nuestros compañeros por no tener unas vías de acceso que faciliten sacar oportunamente a nuestros enfermos a un hospital”.

Otra información que le puede interesar

Expresidente Sarkozy encarcelado: Financió campaña con dinero de Gadafi según sentencia | EL TIEMPO

Financió campaña con dinero de Gadafi según sentencia. Foto:

Contexto

Cuando era trasladado en muy malas condiciones de salud por trochas y caminos ancestrales del municipio de Barbacoas, Nariño, el indígena del pueblo Awá, Hernando Pascal Pai, de 49 años de edad, murió en medio del lamento y dolor de sus familiares y amigos que no alcanzaron a trasladarlo hasta un puesto de salud.Su primo Javier Ramiro Wanga lo acompañó en el intento por salvarle la vida a su ser querido, y quien a través de una red social narró la triste odisea que él junto a sus compañeros de etnia, tuvo que vivir en plena selva del pie de monte costero de Nariño.Cali

Organizaciones indígenas y líderes de la región lamentaron el deceso Hernado Pascal Pai. Foto:Particular

“Esta mañana me enteré que mi primo Hernando Pascal estaba bastante grave de salud y ahora lo que han decidido es sacarlo con unos compañeros, entonces decidí acompañar unos tramos”, comentaba cuando simultáneamente caminaba por una trocha en la tarde del domingo 19 de octubre.Acostado sobre una 'chakana' o camilla improvisada y movilizada sobre los hombros de indígenas, era conducido su cuerpo transitando, inclusive, por ríos y quebradas, enfrentando las más difíciles condiciones climáticas en las que predominaban las fuertes lluvias.“Lo llevamos en hombros, porque en nuestros caminos no llegan las ambulancias. Lo acompañamos con lágrimas porque el Estado no acompaña nuestros pasos”, así se refería sobre la ausencia de vías de penetración en los resguardos indígenas de Nariño.

Muchas gestiones no atendidas

En su caminar, reflexionaba sobre lo duro y complejo que resulta para la comunidad indígena no contar con vías de comunicación, pese a las gestiones que a lo largo de los años ha realizado para abrir las carreteras que permitan un mejor acceso a los centros poblados más cercanos.Cali

Hernando Pascal Pai también integraba la Guardia Indígena y vivía en el resguardo El Gran Sábalo. Foto:Particular

“Lo que hemos estado buscando son alianzas con el gobierno local, haciendo también incidencias a nivel del departamento de Nariño y a nivel del Gobierno Nacional; sin embargo, las propuestas y los sueños han sido fallidos”, recalcaba con acento resignado.“El tema de la vía no hemos parado de hablar, por eso mismo al actual alcalde de Barbacoas se lo manifestamos, pero no sabemos si va a cumplir su promesa, nosotros seguimos reiterando que los gobiernos miren estas realidades”, dice con su voz cansada por la extenuante caminata que hacía ese día.Su traslado en lamentables condiciones de salud atravesando la selva no podía ser más lamentable, porque serían más de 15 horas las que tendrían que caminar los que cargaban a Hernando Pascal Pai y los acompañantes, hasta llegar a su destino final.

'Un gran ser humano se ha ido'

Hacia las 08:00 de la mañana del lunes 20 de octubre, casi un día después del infatigable recorrido Javier Ramiro contaba lo inevitable: “Un gran ser humano se ha ido, por cierto, un gran minguero” y enseguida confesaba: “Hoy nuestro hermano partió. En la Colombia olvidada, seguimos cargando la vida, el dolor y la esperanza”. Más adelante aseguraba: “En la Colombia olvidada, una vida más se apagó esperando justicia. No resistió, pero su memoria nos seguirá guiando”.Caminando por el trayecto rodeado de inmensos árboles, el indígena hizo otra reflexión más: “Llevamos 35 años y aún no se han logrado las vías, a pesar de toda la gestión, el diálogo y los esfuerzos de concertación realizados con distintos gobiernos de turno”.“Hoy, incluso contando con un gobierno del cambio, tampoco hemos visto avances reales: ni en las transformaciones territoriales, ni en el pacto territorial por la vida y la paz de Nariño han sido prioridad nuestras necesidades”, comentaba con tristeza.

Voces de condolencia

Ante la lamentable muerte la Unidad Indígena del Pueblo Awá, Unipa, lamentó el hecho y reconoció todos los aportes que Hernando Pascal había hecho en vida.“La Unidad Indígena del Pueblo Awá, Unipa, lamenta el fallecimiento de Hernando Pascal Pai, miembro del resguardo El Gran Sábalo, reconocido por su compromiso, dedicación y entrega como guardia indígena Awá. Su ejemplo de servicio y fortaleza permanecerá en la memoria del pueblo Awá”, señaló esa organización.También se pronunció en el mismo sentido la Consejería de Educación Awá al señalar: “Extendemos nuestras condolencias a la familia del compañero Hernando Pascal de la comunidad Sábalo. Es indignante perder a nuestros compañeros por no tener unas vías de acceso que faciliten sacar oportunamente a nuestros enfermos a un hospital”.

Otra información que le puede interesar

Expresidente Sarkozy encarcelado: Financió campaña con dinero de Gadafi según sentencia | EL TIEMPO

Financió campaña con dinero de Gadafi según sentencia. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *