Cali

Un pasaje del MIO por 30 sentadillas: el particular reto en dos estaciones del sistema de transporte de Cali para promover la actividad física

Muchos usuarios también se le midieron a hacer otros ejercicios y participar por más premios. Foto:Particular

Un pasaje del MIO por 30 sentadillas: el particular reto en dos estaciones del sistema de transporte de Cali para promover la actividad física
Con el firme propósito de impulsar el deporte y la actividad física, en dos estaciones del sistema de transporte masivo MIO se vivió una inusual actividad entre los usuarios: realizar al menos 30 sentadillas por un pasaje.En total fueron dos jornadas en las estaciones Unidad Deportiva y Universidades, en las que participaron más de 600 personas que de manera frecuente usan el sistema y que decidieron medírseles a este reto organizado por Smart Fit.Cali

Muchos usuarios también se le midieron a hacer otros ejercicios y participar por más premios. Foto:Particular

Cali, una ciudad que vibra con el movimiento

Este reto fitness tuvo una acogida tanto, que algunos de los participantes se animaron a realizar otros ejercicios como burpees, planchas y push-ups, que tuvieron como recompensa pases diarios para entrenar en cualquiera de las sedes de esta importante cadena de centros de acondicionamiento físico más importantes del continente.“En Smart Fit creemos que el ejercicio debe ser accesible para todos. Por eso, trabajamos para democratizar el fitness en Colombia y promover hábitos saludables en cada comunidad}”, resaltó Camilo Sarasti, CEO de Smart Fit Colombia, Panamá y Costa Rica.Cali

El propósito de la actividad fue incentivar la práctica deportiva. Foto:Particular

Durante las jornadas, los participantes que aceptaron el reto de completar 30 sentadillas en 30 segundos, bajo la supervisión de instructores especializados, profesionales del deporte, y motivados por destacados influenciadores de la ciudad.Como reconocimiento, se entregaron cientos de pasajes del sistema de transporte, además de llamativos obsequios y pases diarios para el acceso gratuito a los centros de acondicionamiento físico, reafirmando el compromiso del MIO y Smart Fit con el bienestar y la salud de la comunidad caleña.“Esta jornada en Cali, una ciudad que vibra con el deporte y la energía de su gente, fue solo el comienzo de una ruta que busca acercar el bienestar a todos. En 2026 continuaremos impulsando su salud y vitalidad con nuevas actividades y experiencias que inspiren a más personas a moverse, disfrutar del ejercicio y recordar que cuidar de sí mismos comienza con dar el primer paso”, resaltó Sarasti.Esta iniciativa busca inspirar a más personas a incorporar la actividad física en su vida, recordando que moverse es una de las formas más simples y efectivas de cuidar el cuerpo y la mente.Se espera una masiva participación de la carrera de San Silvestre en Cali

Cali es conocida por su pasión por el deporte, tanto así, que impulsa el turismo en la región. Foto:Alcaldía de Cali

Cali, capital deportiva

Más allá de su fama como la ‘Sucursal del Cielo’ y cuna de la salsa, Cali ha forjado durante más de seis décadas una identidad deportiva que la posiciona como la ‘Capital Deportiva de América’. Este título, lejos de ser un eslogan, es el resultado de una trayectoria ininterrumpida de organización de eventos internacionales, una infraestructura deportiva certificada y un compromiso social y gubernamental con el deporte como motor de desarrollo.Cali

Desde el Centro de Bienestar Animal de Cali advierten cuáles son las cinco enfermedades más frecuentes que afectan a perros y gatos en la ciudad

José Minota Hurtado

Con la designación como Distrito Especial Deportivo, Cultural y Turístico mediante la Ley 1933 de 2018, Cali ha consolidado su vocación multifacética. En este marco, la Secretaría de Turismo, a través del área de Desarrollo e Innovación de Producto Turístico, avanza en una estrategia conjunta con la Secretaría de Deportes para posicionar al turismo deportivo como uno de los pilares estratégicos de la economía local.

Un legado construido desde los Panamericanos de 1971

El corazón del estatus deportivo caleño late desde los VI Juegos Panamericanos de 1971, un hito que transformó la ciudad en una metrópoli olímpica. Aquel legado no solo se conserva, sino que se ha potenciado con inversiones sostenidas y modernización constante.Actualmente, Cali cuenta con más de 2.700 equipamientos deportivos, entre los que se destacan 47 escenarios especializados y 562 instalaciones comunitarias, convirtiéndola en la ciudad con la mejor infraestructura deportiva de Colombia.JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *