Cali

Una explosión destruyó una vivienda en Sucre, Cauca: investigan un posible ataque contra la Policía en este departamento

Disidentes de las Farc. Foto:Archivo EL TIEMPO

Una explosión destruyó una vivienda en Sucre, Cauca: investigan un posible ataque contra la Policía en este departamento
Una fuerte detonación sembró el miedo entre los habitantes de Sucre, en el sur del Cauca. 
Un artefacto explosivo artesanal impactó una vivienda del barrio 7 de abril, en la vía que conduce al cementerio municipal, reduciéndola a escombros.
Pese a que el estruendo fue de gran magnitud, las autoridades confirmaron que no se reportaron víctimas ni heridos. Este hecho se registró el pasado 21 de agosto, cuando Cali y un helicóptero de la Policía, en Antioquia, eran blanco de ataques. 
Disidentes de las Farc.

Disidentes de las Farc. Foto:Archivo EL TIEMPO

De acuerdo con testimonios de líderes campesinos, la mayoría de los pobladores ya descansaban cuando se escuchó la explosión. Por temor a un hostigamiento de grupos armados, los vecinos optaron por refugiarse en sus casas.
La vivienda afectada se encontraba cerca de la estación de policía de Sucre. Según fuentes oficiales, los uniformados activaron de inmediato el Plan Defensa ante la posibilidad de un ataque directo.
“Estamos en alerta máxima y con apoyo del Ejército se busca establecer qué ocurrió realmente en el sitio”, señalaron miembros de la institución.
Este hecho ocurre en un municipio marcado por la confrontación entre las disidencias de las Farc y el Eln, quienes se disputan el control del Macizo Colombiano. Días atrás, en La Vega, La Sierra y Almaguer, hechos violentos dejaron tres muertos y seis heridos.
Disidentes en el Cauca.

Disidentes en el Cauca. Foto:Archivo EL TIEMPO

Medidas de seguridad en Cauca

Este viernes 22 de agosto, la Gobernación de ese departamento y alcaldes de los municipios, anunciaron que se extremaron las medidas de seguridad en esa parte de la región.
Esta decisión se tomó tras el reciente atentado terrorista en Cali y el ataque contra un helicóptero de la Policía en Antioquia, acciones que dejaron 18 muertos entre policías y civiles.
Entre las medidas que se tomaron, son los cierres perimetrales o preventivas en instalaciones policiales, militares, oficiales y públicas, como la Gobernación del Cauca, Alcaldía de Popayán, Comando de Atención Inmediata (CAI) y estaciones de Policía, la Región 4 de la Policía Nacional y la sede de la Tercera División del Ejército.
También se ha prohibido el parqueo de vehículos en los alrededores de estas instalaciones y se impartieron medidas para el desplazamiento de personal militar como policial en vías como la Panamericana y atención de casos.
“Hemos dado la orden para que se realicen los respectivos controles en las entradas y salidas de la ciudad con la Policía Metropolitana y el Ejército. Se activó un Puesto de Mando Unificado y se convocó a un consejo de seguridad para estudiar nuevas medidas”, expresó el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz.
El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, por su parte, lamentó lo ocurrido en esos departamentos.
“Hoy el dolor toca de nuevo nuestras puertas. Lamentamos profundamente los hechos terroristas ocurridos en Antioquia, donde seis valientes policías perdieron la vida en cumplimiento de su deber. Tres de ellos eran hijos de nuestro Cauca, hombres de valor que entregaron su vida por la seguridad del país. A sus familias y seres queridos les enviamos un abrazo de solidaridad y fortaleza”, dijo el mandatario departamental.
“De igual manera, rechazamos con firmeza el acto violento ocurrido en Cali. La violencia nunca será el camino”, agregó Guzmán. 
“Como Gobernador del Cauca, alzo mi voz para decir que cada vida perdida es una herida para Colombia. Debemos unirnos, con decisión y valentía, para que la paz no sea solo un anhelo, sino una realidad que proteja a nuestros jóvenes, a nuestras familias y a cada comunidad”, indicó. 
La senadora indígena, Aida Quilcué rechazó lo ocurrido y expresó su solidaridad “con las familias de los policías y con la población civil que resultó víctima de estos hechos”.
“Hacemos un llamado urgente a unir esfuerzos en torno a acciones efectivas que fortalezcan y garanticen la paz y la vida en nuestro país”, agregó Quilcué. 
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que estos actos de violencia son una respuesta directa a la contundencia de las operaciones de las Fuerzas Militares en el cañón del Micay, donde se incautaron más de 250.000 municiones y un centenar de minas.
Para dar con los responsables, el ministro anunció una recompensa de más de 3.200 millones de pesos por información que conduzca a la captura de alias Marlon, señalado como el principal autor intelectual del atentado.
"El mensaje es claro: no habrá impunidad", afirmó Sánchez.

Tres policías asesinados en Antioquia, eran del Cauca

Autoridades del Cauca, dieron a conocer que en el ataque ocurrido en la vereda Los Toros, entre los municipios de Amalfi y Anorí, en Antioquia, cuando un helicóptero tipo Black Hawk UH-60 fue impactado en pleno vuelo mientras cumplía una misión de apoyo a operaciones de erradicación manual de cultivos ilícitos, tres de los 12 policías que perdieron la vida, eran caucanos.
Se trata de los patrulleros, Edwin Javier Zúñiga Galíndez, oriundo del municipio de Bolívar; Néyver Vásquez, natural de Santander de Quilichao, y Yeison Samboní, oriundo de Balboa, en el sur del Cauca.
En las próximas horas, los cuerpos de los tres uniformados serán trasladados a Popayán, donde se realizarán los respectivos honores.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán

Consulte más información de interés

Atentado terrorista frente a la Base Aérea de Cali.

Atentado terrorista frente a la Base Aérea de Cali. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *