Cali

Video | En zona rural de Palmira un campesino logró avistar oso un ojos de anteojos, especie que se encuentra en peligro de extinción

En zona rural de Palmira fue avistsdo un oso de anteojos, especie en vía de extinción. Video: @CvcAmbiental @ELTIEMPO @ElTiempoCali pic.twitter.com/kH942vL3Af

Video | En zona rural de Palmira un campesino logró avistar oso un ojos de anteojos, especie que se encuentra en peligro de extinción
En medio de la bruma matutina de la zona alta de Palmira, un campesino realizaba sus labores cotidianas cuando, entre los árboles, divisó una silueta inesperada: un oso de anteojos (Tremarctos ornatus) alimentándose tranquilamente con semillas y forrajes silvestres.Con su dispositivo celular logró capturar imágenes que hoy se convierten en una noticia de gran relevancia ambiental: el avistamiento de esta especie emblemática en territorio vallecaucano, un hecho que refleja avances en conservación, que a su vez hace un llamado urgente a la protección.

En zona rural de Palmira fue avistsdo un oso de anteojos, especie en vía de extinción. Video: @CvcAmbiental @ELTIEMPO @ElTiempoCali pic.twitter.com/kH942vL3Af

— Antonio Minotta (@AntonioMinotta) September 25, 2025
El oso de anteojos, único oso nativo de Sudamérica, es catalogado como especie vulnerable a la extinción y cumple un rol ecológico fundamental: esparce semillas, poliniza plantas, derriba ramas para favorecer la regeneración forestal y ayuda a conservar el agua en los ecosistemas andinos y de páramo. Además, es considerado una ‘especie sombrilla’, porque su protección indirectamente salva a cientos de otras especies que comparten su hábitat.Oso anteojos

En diferentes zonas del país se ha podido avistar esta especie. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

“Este avistamiento es importantísimo, afirmó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, quien destacó que desde el año 2016 “hemos venido fortaleciendo corredores de conservación para el oso andino, y he aquí la prueba de que están funcionando. Que aún podamos verlo en el Valle del Cauca es motivo de orgullo… pero también de responsabilidad”.

No representa peligro, pero necesita respeto

Aunque los encuentros entre humanos y osos de anteojos son cada vez más frecuentes, especialmente en zonas rurales donde los cultivos y pastizales colindan con bosques, las autoridades ambientales insisten: este animal no es agresivo ni representa una amenaza para los campesinos.“No hay reportes de ataques al ser humano", explicó Milton Reyes, biólogo de la CVC regional Suroriente.“Es una especie tímida, solitaria y principalmente herbívora. Lo que sí necesita es espacio, respeto y hábitat intacto”, añadió.De hecho, su presencia en Palmira es un indicador de que los ecosistemas locales aún conservan cierta integridad.“Antes, el oso llegaba hasta las zonas planas del Valle. Hoy su distribución se ha restringido a las zonas altas, que son el límite de su rango. Por eso, cada avistamiento es una señal de que aún hay esperanza”, sostuvo Reyes.Oso anteojos

Desde la entidad ambiental recomiendan no ser acercarse ni ser agresivos con el animal. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

¿Qué hacer si se ve un oso de anteojos?

La CVC y la Alcaldía de Palmira, a través de la Dirección de Gestión de Medio Ambiente, emitieron una serie de recomendaciones para la comunidad rural:- No acercarse, especialmente si se trata de una hembra con crías.- No darle alimento, ya que esto puede generar dependencia y comportamientos riesgosos.- No lanzar objetos ni hacer ruidos agresivos.Valle del Cauca

Multimillonario robo de jeans y cafeteras cogió por sorpresa a la Policía: con elaborado plan, hurtaron mercancía de $1.200 millones en Buenaventura

José Minota Hurtado

- No correr ni darle la espalda en caso de encuentro cercano; mejor retirarse con calma.- Alejar el ganado vulnerable de los bordes de bosques para evitar posibles conflictos.- Reportar el avistamiento a la CVC a través de la línea gratuita .“Cuidar su hábitat es fundamental para garantizar la vida del oso de anteojos y la biodiversidad en Palmira y en todo el Valle del Cauca”, subrayó Patricia Muñoz, directora de Gestión de Medio Ambiente de Palmira.

Un símbolo vivo de los Andes colombianos

El oso de anteojos puede moverse desde el nivel del mar hasta los 4.000 metros de altitud, habitando selvas húmedas, bosques andinos y páramos a lo largo de las tres cordilleras colombianas. Su supervivencia está directamente ligada a la salud de estos ecosistemas, que además regulan el agua que abastece a millones de personas.Por eso, su avistamiento en Palmira no es solo una anécdota curiosa: es una oportunidad para reforzar la conciencia ambiental, fortalecer los corredores ecológicos y demostrar que la coexistencia entre humanos y fauna silvestre es posible… con respeto, educación y compromiso colectivo.
Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *