La Corte Suprema acogió la solicitud de la Fiscalía, en el marco del proceso que se le seguía a la gobernadora del Valle por supuesto constreñimiento al sufragante por hechos que se remontan al 2015.
La Procuraduría pidió al ministro aclarar si la firma de dicho contrato se dio o aún no ha ocurrido, así como la justificación del mismo.
Desde Barranquilla, el presidente Gustavo Petro llevó a cabo una alocución presidencial medio de un cabildo en apoyo a la consulta popular.
Exministros y ex viceministros advierten que el sistema atraviesa una crisis estructural y rechazan el uso de una consulta popular como vía de reforma.
El presidente Gustavo Petro aseguró que la inseguridad comenzó a crecer en los puertos del país por la presencia de bandas criminales.
El mandatario también cuestionó que María Claudia Lacouture acompañara las consultas de otros gobiernos.
Desde la capital del Atlántico, el mandatario aseguró que, va a “pacificar” la ciudad.
Las senadoras acompañarán al conservador Efraín Cepeda en la mesa directiva hasta el próximo 20 de junio.
El presidente Petro respondió a la desición del Congreso de hundir la consulta popular, asegurando que todo congresista debe “darle la cara al pueblo”.
El mandatario indicó que, la compra de votos se pagará con cárcel.