Cali

'Cali 500+' y su visión de desarrollo en torno a tres ejes: ¿Cuáles son y qué debe hacer la ciudadanía para este fin?; el nuevo POT será clave

La directora de 'Cali 500+', Diana Rojas. Foto:Archivo particular

'Cali 500+' y su visión de desarrollo en torno a tres ejes: ¿Cuáles son y qué debe hacer la ciudadanía para este fin?; el nuevo POT será clave
¿Hacia dónde va Cali? Es una de las preguntas, cuya respuesta ha venido estructurándose en conversaciones entre ciudadanos de los sectores público y privado, así como de la academia (estamentos universitarios), gremios, como la Cámara de Comercio de Cali, además de ProPacífico, como habilitador, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todo esto apunta a una gran estrategia llamada 'Cali 500+'.
La directora de 'Cali 500+', Diana Rojas.

La directora de 'Cali 500+', Diana Rojas. Foto:Archivo particular

"En el año 2050, Cali será un referente internacional en sostenibilidad, a partir del cuidado de la biodiversidad y de la interculturalidad, como pilares para el desarrollo territorial, social y económico. Su planificación inteligente garantizará un territorio adaptativo, el bienestar de sus habitantes y la competitividad sostenible en un contexto regional, nacional y global".
La directora de ProPacífico, María Isabel Ulloa, con la directora de 'Cali 500+', Diana Rojas.

La directora de ProPacífico, María Isabel Ulloa, con la directora de 'Cali 500+', Diana Rojas. Foto:Alcaldía de Cali

Esta es la visión dentro de la propuesta para que Cali alcance ese desarrollo deseado, inclusive desde antes, la ciudad cuando cumpla 500 años de fundada. Aún faltan 11 años, pero es el momento para que la ciudadanía se reconozca como el principal detonante de los cambios que debe enfrentar la capital del Valle del Cauca.
Así lo señalaron Diana Rojas, directora de 'Cali 500+', una apuesta dentro de la Alcaldía de Cali que el mandatario Alejandro Eder ha venido persiguiendo desde el año pasado, desde el inicio de su mandato en ese 2024, y la directora ejecutiva de ProPacífico, María Isabel Ulloa. 

Tres ejes

Hacia dónde va la ciudad, tiene que ver con hacia dónde va 'Cali 500+', la iniciativa cuya estructuración fue presentada este 31 de julio en las instalaciones del centro empresarial Carvajal S. A.

Tres ejes para alcanzar una ciudad con progreso

Esa visión gira en torno de tres ejes, como lo explicó la directora de 'Cali 500+': territorio inteligente y adaptativo; bienestar y competitividad.
Cali, Valle del Cauca.

Cali, Valle del Cauca. Foto:Cali, Valle del Cauca.

En cuanto al eje de territorio inteligente y adaptativo: "No podemos seguir dándole la espalda al río Cauca y a nuestros Farallones, sin integrarlos a nuestras decisiones de planificación". 
Además, se deben impulsar acciones para proteger la vida, los ríos. Estos no pueden seguir siendo canales de desagües ni desechos, como ocurre en la actualidad, de acuerdo con lo estructurado por los colectivos para dar origen a la visión de Cali.
Los cuerpos fueron vistos en el río Cauca.

Río Cauca. Foto:archivo particular

Dentro de ese eje de bienestar se debe impulsar la cultura y la sana convivencia, así como la educación que incorpore la protección de la biodiversidad. 
El eje de bienestar, de acuerdo con lo expuesto en la propuesta, también se orienta a la protección de los ríos, así como darles prioridad a barrios y al índice mínimo de espacio público efectivo por habitante.
Sobre el eje de competitividad sostenible se deben definir exenciones tributarias como incentivos, además de líneas de financiamiento para aquellos que adopten procesos productivos sostenibles.
"Es pensarnos y tomar la decisión de cuál es esa Cali que queremos tener en un hito de los 500 años que faltan 11 años, pero también de pensar que es la forma en la que, de forma planificada y organizada, podamos tener una hoja o un espacio claro hacia donde tenemos que avanzar como ciudad. Eso es 'Cali 500+', afirmó la directora Rojas. Cali cumplirá 500 años en 2036.
"Pero este no es un punto de llegada, sino de partida", dijo Rojas, coincidiendo con la directora de ProPacífico.
"Ha participado un grupo significativo de ciudadanos, de colectivos. Desde ProPacífico nos sentimos muy orgullosos de ser parte de esta iniciativa. Creemos que Cali necesita una visión de mediano plazo", dijo la directora Ulloa, manifestando que esta propuesta es de todos los caleños, no es de la Alcaldía, no es de ProPacífico ni de la Cámara de Comercio o del BID. Es de todos. 
El secretario de Gobierno de Cali, Diego Hau, estuvo durante la presentación, señalando que "esta es la mirada hacia el futuro de Cali". 
Dijo, además: "Estamos en este ejercicio entre el sector académico, el sector privado, la sociedad civil, apoyados por la Cámara de Comercio de Cali, ProPacífico, por el Banco Interamericano de Desarrollo, entregándole a la ciudadanía el resultado que construimos de la mano de ellos". 

'¿Hacia dónde queremos que la ciudad avance?'

"Aquí tenemos que mirarnos mucho más a los ojos y reconocer que todos empujamos a Cali desde distintos espacios en los que estamos", dijo Rojas.
"Esta es una ciudad con una diversidad cultural impresionante y también con una diversidad biodiversidad magnífica y esa es la apuesta de 'Cali 500', reconocernos un poco más, tener esas conversaciones profundas entre cómo trabajamos en equipo el sector privado, el sector público, la academia, que este ejercicio haya sido acompañado metodológicamente por las universidades de nuestra ciudad", sostuvo la directora.
"Reconoce que es un ejercicio que hoy ha llegado a que podamos tener esos espacios en donde nos preguntamos mucho más cuáles son los acuerdos mínimos para que pudiéramos tener una ciudad que hoy esté pensando en que hay que cuidar esa interculturalidad, que tenemos todo para ser referente internacional y que ese cuidado tiene que ser alrededor de eso que nos caracteriza desde la diversidad nuestra, desde donde venimos todos, pero también de esa biodiversidad y esa sostenibilidad", añadió la funcionaria.
"Muchas veces cuando uno habla de visión, lo primero que recogemos es cuáles son los proyectos estratégicos", anotó Rojas. 
"Yo creo que lo que nos mostró este ejercicio es que si bien la visión alrededor de reconocer esa diversidad que tenemos, (4:37) hay que cuidarla, yo te quiero decir que lo más valioso del proceso hoy es decirnos que Cali tiene que ir a pensarnos en poder rescatar y reconocernos primero nosotros como ciudadanos. Y esto no es algo menor. Cuando hablamos, poder hablar de proyectos estratégicos, (4:58) y ya te voy a decir en qué línea deberían estar, una ciudad no es la estructura física únicamente, lo más valioso de la ciudad somos nosotros, somos su gente", manifestó Rojas.
"La Alcaldía de Cali, por supuesto, como un actor relevante y lo que se ve ahora es poner en marcha esa visión, poner en marcha los distintos planes y hojas de ruta para trabajar y alcanzar ese sueño que tenemos los caleños hacia el cumpleaños 500 de Cali y hacia adelante el futuro y poder desarrollar y progresar como lo estamos esperando todos", dijo Rojas.
"Lo interesante del ejercicio es que fue un ejercicio elaborado por la ciudadanía y especialmente por colectivos ciudadanos que se han conformado para incidir en política pública y que han  llevado mucho tiempo trabajando en la ciudad de Cali y en la región con esa visión metropolitana que también tiene este ejercicio, hacia donde estamos apuntando, hacia el bienestar de la ciudadanía, hacia la ciudad biodiversa que queremos todos y por supuesto hacia la productividad económica y sobre esos tres es el de cuidar la productividad, cuidar el bienestar social y cuidar la biodiversidad, le está apuntando este ejercicio construido por los ciudadanos de Cali", comentó.
CALI

CALI Foto:Shutterstock

Lineamientos de 'Cali 500+' se integrarán al POT

"Es totalmente importante y lo será más porque esos ejercicios no pueden depender de una administración y por eso hemos tenido aquí a la academia, al sector privado vinculado a este ejercicio y en el modelo de gobernanza que se requiere es importante que esa sostenibilidad del proceso, el seguimiento, el impulso a los proyectos, a las iniciativas y a todo lo que quede en la visión esté en manos de la ciudadanía porque son los ciudadanos que tienen que impulsarlo, empujar, no solo a esta administración actual del alcalde Alejandro Eder, sino a las que vengan hacia el futuro, pero también a que las empresas (aporten la misma visión, que las universidades estén apuntando la misma visión y la sociedad civil por eso este es el rol clave, lo han mostrado distintas iniciativas en el mundo que es la ciudadanía la que se empodera y que saca adelante estos ejercicios", dijo el secretario Hau.
"Nosotros desde la Alcaldía, el compromiso es primero recibir este ejercicio de los ciudadanos, del sector privado, de la academia que nos han hecho importantes aportes. En esta administración además vamos a ir aterrizando esto a los ejercicios normativos, por ejemplo al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que vamos a estar presentando el próximo año tanto a la Corporación Autónoma Regional Ambiental como al Concejo de la ciudad de Cali", dijo el secretario Hau. 
Hay que recordar que Cali está trabajando en un nuevo POT, luego de que el adoptado en 2014 mediante el acuerdo 0373 en el Concejo, fue declarado nulo por el Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca, en 2024. Esta decisión judicial implica la necesidad de formular un nuevo POT con un plazo de 30 meses. Por ello, se presentará en 2026.

Cali Distrito Especial volverá al Concejo, incorporando 'Cali 500+'

"Pero también estamos incorporando este ejercicio de 'Cali 500+' a la visión que tendremos en Cali Distrito Especial, que vamos a volver a presentar ese proyecto al Concejo para organizar nuestro territorio, a través de localidades y fortalecer el ejercicio del estado en el territorio y por supuesto lo vamos a hacer con el área metropolitana Amso, que fue creada gracias a la voto de la ciudadanía el año pasado entre Jamundí, Puerto Tejada y Cali, y estos ciudadanos van a tener esa oportunidad de tener la planeación metropolitana a largo plazo y esos ejercicios van a incorporar por supuesto, lo que 'Cali 500+' más le está entregando, a través de la participación ciudadana", afirmó el secretario Hau.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte otras noticias de interés

Seis excomandantes del último secretariado de las Farc presentaron un documento ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP

Seis exFarc presentaron un documento a la JEP. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *