Secretario de Salud de Cali visitó una clínica ante innumerables quejas sobre los servicios a los usuarios: ¿qué encontró durante la visita?
Crisis de la salud. Foto:Corte Constitucional

El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, llegó con un grupo de funcionarios de su dependencia a las instalaciones de la clínica Comfenalco, antes las repetidas quejas de usuarios, en especial, por la no entrega de medicamentos.
Los hallazgos
Crisis de la salud. Foto:Corte Constitucional
"Ante denuncias ciudadanas reiterativas hemos venido con el equipo de respuesta inmediata la Secretaría y de defensores del Paciente a la clínica Comfenalco a hacer una inspección del servicio, puntualmente, del servicio de urgencias", dijo el titular de Salud del distrito. "Hemos hecho una inspección no solamente del servicio como tal, del servicio de habilitación, sino de los casos de los pacientes, ", señaló Escobar.
Las quejas
Añadió: "Recogimos más de 50 casos de no entrega de medicamentos por servicios ambulatorios". También, "por la no autorización de procedimientos médicos o de citas con especialistas".
Crisis por la salud y deudas de EPS en el país. Foto:Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO
El secretario Escobar sostuvo, además: "Hemos tomado unos casos para hacerles seguimiento". Asimismo, que se insiste a la EPS en su prestación de servicios, con el fin de que los pacientes no tengan que acudir al área de urgencias por la no entrega de estos medicamentos.
Dijo que adicionalmente se instaló una mesa de trabajo con la EPS y la clínica Comfenalco para mejorar las condiciones del servicio, "el acceso a los servicios de salud de manera ambulatoria". Dijo que se pondrá en marcha un plan para mejorar esta atención a la comunidad. "Pero, también de mejores condiciones en el servicio de urgencias".
Indicó la sobreocupación de pacientes en el área de urgencias vitales.
¿Dónde reportar quejas por medicamentos en Valle?
La gobernación del Valle del Cauca convocó a gerentes de clínicas, hospitales públicos y privados, así como con representantes de los distritos de Cali y Buenaventura, a una reunión clave para definir un plan de contingencia que permita garantizar la atención oportuna y eficiente a los pacientes, ante la alta ocupación que presenta la red de salud.
“Esta sobreocupación es debido a que hay falta de medicamento y eso hace que las enfermedades se agudicen, y se empeoren las personas, por lo que están acudiendo masivamente a urgencias para que les den el tratamiento", indicó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
"Por eso, vamos a realizar una reunión con los gerentes de las instituciones prestadoras de salud o IPS, los hospitales y las EPS, para ver cómo desescalonamos toda esa problemática y no generamos esa sobreocupación”, dijo la mandataria.
En esta crisis, las EPS adeudan 3,5 billones de pesos a hospitales públicos y clínicas privadas del Valle del Cauca, así como estamentos encargados de la entrega de medicamentos.
De acuerdo con las autoridades de salud, hay centros asistenciales que han llegado a niveles de ocupación cercanos al 300 %.
“Esto quiere decir que, por cada 100 pacientes para los que estamos preparados, estamos recibiendo hasta 300. Esto genera una carga importante sobre el personal médico y puede retrasar la atención a quienes más la necesitan”, explicó la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes.
Se definirán medidas conjuntas para organizar el flujo de pacientes, mejorar la capacidad de respuesta y promover un uso más adecuado de los servicios de urgencias.
“También hacemos un llamado a la ciudadanía para que acuda al servicio de urgencias solo en casos realmente necesarios. Una gripa, por ejemplo, debe ser atendida a través de consulta prioritaria”, agregó la funcionaria.
La Gobernación mantiene activo el correo electrónico: [email protected].
Allí, los usuarios pueden reportar inconvenientes relacionados con la entrega incompleta de medicamentos. A la fecha, dos EPS ya han cumplido con sus entregas, y se mantiene seguimiento riguroso a las restantes.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras noticias de interés

Colombia en 5 minutos. Foto:
Publicar un comentario