Cali

Cauca | Grupos armados roban camioneta de la UNP en la vía Panamericana; combates en el Macizo Colombiano agravan la crisis de seguridad en la región

Hombres armados en Cauca. Foto:AFP

Cauca | Grupos armados roban camioneta de la UNP en la vía Panamericana; combates en el Macizo Colombiano agravan la crisis de seguridad en la región
La inseguridad en el Cauca volvió a quedar en evidencia luego de que comunidades indígenas de Piendamó y Caldono denunciaron el asalto a un esquema de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en la vía Panamericana, entre Popayán y Cali.
Disidentes en Cauca.

Hombres armados en Cauca. Foto:AFP

Amenazas con armas cortas y fusiles

Según el reporte, más de 15 hombres armados y vestidos con prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares instalaron un retén ilegal a la altura del corregimiento de Tunía. Allí, interceptaron una camioneta Ford F-150, en la que se movilizaban integrantes del esquema de seguridad de representantes del resguardo La Laguna.
“Los hombres apuntaron con armas cortas y largas, obligando a las víctimas a descender del vehículo. Les quitaron celulares, una pistola nueve milímetros y la camioneta”, confirmó un funcionario de la Fiscalía.
Tras el hecho, los escoltas lograron llegar a una unidad policial cercana para denunciar lo ocurrido.
Posteriormente, se confirmó que tanto el vehículo como el arma pertenecían a la UNP.
Las primeras informaciones indican que el hecho no dejó personas retenidas ni heridas.
Aunque no se ha establecido con certeza qué grupo armado ejecutó el asalto, las autoridades reconocen que se trata de una nueva incursión armada en uno de los corredores viales más transitados del suroccidente colombiano.
La situación genera creciente preocupación entre conductores y pasajeros que a diario transitan por la Panamericana.
Los contactos para la venta de la cocaína se iniciaron en febrero de 2019

Eln. Foto:Daniel Martinez. AFP - Archivo EL TIEMPO

Combates en Almaguer intensifican la violencia en el sur del Cauca

Mientras tanto, en la zona rural del municipio de Almaguer, la guerra entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del Eln volvió a recrudecerse. Durante las últimas horas, se registraron intensos enfrentamientos en la vereda La Primavera, dejando a la población civil atrapada en medio del fuego cruzado.
“La situación está bastante compleja. A pesar de la noche, aún se escuchan ráfagas y explosiones. Hay reportes de varios combatientes heridos”, relataron líderes sociales de la zona.
Según las comunidades, los combates iniciaron en la mañana del 31 de julio. La intensidad de los enfrentamientos obligó a varias familias campesinas a desplazarse hacia casas de familiares y allegados para proteger sus vidas.
El conflicto no solo ha dejado combates directos, sino también homicidios selectivos y desplazamientos forzados en municipios como Bolívar, El Bordo y Popayán. Comerciantes de Bolívar advierten que lo que ocurre en Almaguer repercute directamente en sus comunidades.
“Expresamos preocupación por grave situación de Derechos Humanos en el Macizo en Cauca, Almaguer y Bolívar, donde el conflicto armado desde inicios de julio provoca graves vulneraciones de derechos, con impactos diferenciales hacia comunidades campesinas, indígenas, afro, niñas, niños y adolescentes, mujeres y liderazgos sociales”, se dijo desde La ONU Colombia.
Luis Fernando Mayorga Rodríguez.

Luis Fernando Mayorga Rodríguez. Foto:Archivo particular

Asesinan al presidente de la  JAC de Bolívar

Asesinan al presidente de la Junta de Acción Comunal de Bolívar
Es de recordar que, en Bolívar, fue asesinado Luis Fernando Mayorga Rodríguez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Villa Nueva, corregimiento de Lerma.
El asesinato ocurrió el pasado 22 de julio, cuando el líder social se dirigía hacia la vereda y fue interceptado presuntamente por miembros de un frente del Eln, que habían instalado un retén ilegal.
Al identificarlo, lo obligaron a subir a una motocicleta. Minutos después, se escucharon disparos, y su cuerpo fue hallado cerca del lugar.
“Condenamos el homicidio de Luis Fernando Mayorga, presidente de la junta de acción comunal de la vereda Villa Nueva en Lerma, Bolívar, Cauca, al igual que otros dos homicidios selectivos perpetrados en los últimos días. Alertamos sobre posibles despojos en esta confrontación entre grupos armados”, informaron en la ONU.
La Defensoría del Pueblo ya había emitido la Alerta Temprana 020 de 2022, advirtiendo sobre el riesgo extremo en esta zona del Macizo Colombiano, donde el Eln y el frente ‘Carlos Patiño’, bajo el mando de 'Iván Mordisco', libran una disputa territorial.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO
Popayán

Consulte otras informaciones de interés

Apenas horas antes de la fecha límite del 1 de agosto para la entrada en vigor de los gravámenes, Trump anunció nuevas modificaciones que dejan a Colombia con el 10 % que ya tenía, pero aumentó la tarifa a decenas de países y pospuso su entrada en vigor al 7 de agosto. Análisis del anuncio y su impacto
Invitado: Julio Londoño, Excanciller de Colombia y analista internacional

Los nuevos aranceles.  Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *