Crisis de la salud en Nariño: un hospital decidió suspender los servicios a 235.311 afiliados de la Nueva EPS por no cumplir con los pagos
El Hospital San Pedro anunció que suspenderá la atención a los afiliados de la Nueva EPS. Foto:Particular

Los nuevos síntomas sobre la crisis de la salud en el departamento de Nariño han generado una gran preocupación, con la decisión que tomó uno de los más importantes hospitales de la región, en el sentido de cerrarle la prestación de sus servicios a todos los afiliados a la Nueva EPS.
Se trata de la Fundación Hospital San Pedro con sede en la ciudad de Pasto, cuyo gerente general, Óscar Mosquera Daza, a través de un comunicado reveló esa determinación que ha causado todo un dolor de cabeza a los afiliados a la Nueva EPS en Nariño.
El Hospital San Pedro anunció que suspenderá la atención a los afiliados de la Nueva EPS. Foto:Particular
“La Fundación Hospital San Pedro informa a la comunidad del departamento de Nariño y su área de influencia que, a partir del 19 de agosto de 2025, se ha visto en la necesidad de suspender temporalmente la atención a los usuarios afiliados a la Nueva EPS, debido al incumplimiento en los pagos acumulados por parte de dicha entidad, situación que se ha prolongado por varios meses”, señaló el funcionario.
Reconoció que la decisión fue adoptada con un profundo sentido de responsabilidad institucional, con el propósito de preservar la estabilidad financiera del hospital y garantizar la continuidad y calidad de los servicios de salud para los demás usuarios que pertenecen a otras Entidades Promotoras de Salud en el departamento.
Luego indicó: “Durante las últimas semanas, desde la gerencia del hospital se han realizado múltiples gestiones y requerimientos formales ante la Nueva EPS, sin obtener respuesta efectiva”.
Comunicó que, a pesar de dichas gestiones y llamados, se han mantenido las atenciones críticas programadas, con lo que se reafirma el compromiso ético y humano que ha caracterizado a través de los años a la institución hospitalaria.
“El Hospital San Pedro, con 139 años de servicio ininterrumpido, reitera su voluntad de diálogo y búsqueda de soluciones concretas que permitan restablecer la atención a los usuarios de la Nueva EPS en condiciones sostenibles”, añadió.
La Nueva EPS en Nariño cuenta con más de 230 mil usuarios. Foto:Particular
Según el gerente, la misión del hospital es la de velar por el bienestar de la comunidad con oportunidad, calidad y humanismo.
La población afectada
Con la sorpresiva decisión adoptada por la Fundación Hospital San Pedro, de suspender de manera temporal la atención a los usuarios afiliados a la Nueva EPS, es alta la población que se verá afectada en la región.
La Nueva EPS en la actualidad se constituye en la segunda entidad en Nariño con el mayor número de afiliados con un total de 235.311, después de Emssanar E.S.S. que cuenta con 593.091 usuarios.
En cuanto a las deudas por la prestación de servicios de salud, según el reporte entregado por el Instituto Departamental de Salud de Nariño, con corte al mes de marzo de 2025 la Nueva EPS adeuda a sus prestadores una suma de 545 mil millones de pesos.
Otro hospital con problemas
El Hospital Universitario Departamental de Nariño en la ciudad de Pasto también reportó serios inconvenientes en la atención de sus pacientes, por cuenta de las protestas que adelantaron varios de sus empleados y colaboradores, ante la posibilidad de un despido masivo de trabajadores en los próximos días.
Inclusive, las protestas se extendieron durante la noche del martes 19 de agosto y madrugada del miércoles 20 del mismo mes, lo que ocasionó muchos traumas en la atención de los pacientes, en un alto porcentaje procedentes de otros municipios de Nariño.
El gerente del establecimiento hospitalario, Antonio Veira, informó que se ha tergiversado una información sobre el nuevo modelo de vinculación de personal que se encuentra en carácter de propuesta.
"En ningún momento hemos pensado en desvincular a personal, cuando llegamos nosotros encontramos casi 700 personas con órdenes de prestación de servicios, sin embargo, casi todas ellas han continuado”, aclaró.
Sostuvo que solo se hicieron algunos ajustes en áreas asistenciales, donde había un exceso de personal, pero dijo que en el caso de algunos programas hubo necesidad de contratar nuevo personal.
“Queremos que esas personas reciban su remuneración como la gran mayoría de los trabajadores del hospital, desde el inicio de nuestra administración toda nuestra alta gerencia es de puertas abiertas”, agregó.
El funcionario negó que se vaya a producir un despido masivo de empleados y que nunca se ha contemplado tal decisión.
“Por el contrario, a medida que el hospital se fortalece, se generan nuevas vinculaciones que buscan dar continuidad al servicio y reconocer el valor de nuestro talento humano”, afirmó.
Autoridades nariñenses expresaron su preocupación por atención de usuarios. Foto:César Mateus - EL TIEMPO
También hizo énfasis que la administración del hospital trabaja con el firme propósito de garantizar y mejorar las vinculaciones contractuales de los empleados.
Hay mejoramiento financiero
Por su parte el subgerente administrativo y financiero del Hospital Universitario Departamental de Nariño, Germán Cifuentes Villota, indicó que en los últimos cinco años el establecimiento asistencial ha presentado un déficit de operación, lo que significa que los ingresos no han sido suficientes para cubrir los gastos de operación.
“Hemos logrado un superávit de operación de veinte mil millones de pesos que no se había registrado en los últimos cinco años, lo que nos permitió reducir el pasivo que había crecido casi en un 150 por ciento y ascendía a 70.000 millones de pesos”, precisó.
Sostuvo que cuando la actual administración recibió el manejo del hospital existían unas cuentas por cobrar por 57.000 millones de pesos, esta cifra se logró reducir a 34.000 millones, por lo que en este momento se registra un mejoramiento financiero sustancial, según la revelación del funcionario.
Otra información que le puede interesar

Estados Unidos envía buques de guerra cerca a Venezuela Foto:
Publicar un comentario