Cali

Drama en el oriente del Cauca: por combates, más de 300 estudiantes pertenecientes a instituciones educativas de Inzá y Totoro, están sin clases

El Ejército ha aumentado el pie de fuerza en la zona. Foto:Archivo particular

Drama en el oriente del Cauca: por combates, más de 300 estudiantes pertenecientes a instituciones educativas de Inzá y Totoro, están sin clases
La violencia volvió a golpear de frente a la educación en el oriente del Cauca. Más de 300 estudiantes de zonas rurales de Inzá y Totoró tuvieron que suspender clases, luego de los combates registrados entre el Ejército Nacional y la estructura ‘Dagoberto Ramos’ de las disidencias de las Farc.
La primera confrontación ocurrió en la vereda San Vicente, municipio de Inzá, durante un operativo militar que dejó como saldo la muerte de un presunto integrante del grupo armado ilegal. De acuerdo con el reporte oficial, las tropas incautaron abundante material de guerra, intendencia y equipos de comunicación.
Militares

El Ejército ha aumentado el pie de fuerza en la zona. Foto:Archivo particular

Para el alcalde de Inzá, Delio Trujillo, los hechos no solo representan un riesgo directo para la población, sino que incrementan la sensación de inseguridad en las comunidades.
“La comunidad está en absoluta zozobra por estas situaciones. Necesitamos la atención permanente y el acompañamiento de todas las instituciones para afrontar este momento crítico”, afirmó. El mandatario local explicó que su administración está brindando apoyo a las familias afectadas y coordinando con organismos humanitarios para atender cualquier eventualidad.
En esta misma localidad, horas antes, autoridades reportaron la muerte de un presunto disidente de las Farc en medio de operaciones militares.
En el operativo se logró, además, la incautación de armamento y material de intendencia, así: un fusil calibre 5.56 mm, 125 cartuchos para fusil, dos proveedores, dos granadas de mano de 60 mm, un chaleco multipropósito, medios de comunicación y prendas de uso privativo de la Fuerza Pública.
De acuerdo con la Brigada 29, con este resultado se afecta la capacidad, armada, logística y financiera del grupo criminal y se debilitan sus pretensiones de expansión hacia el departamento del Huila.
Ejercito

Autoridades buscan evitar poner a los pequeños en riesgo durante los combates. Foto:EFE.

Incertidumbre y temor en Totoró

Horas más tarde, la tensión se trasladó al corregimiento de Gabriel López, jurisdicción de Totoró, donde se registraron nuevos enfrentamientos en inmediaciones de la Ruta del Libertador, corredor vial que conecta el departamento del Cauca con el Huila y que es clave para el transporte de personas y mercancías. La intensidad de los combates obligó a suspender de inmediato las actividades escolares en varios centros educativos rurales.
El secretario de Gobierno de Totoró, César Piso, confirmó que la medida afectó a 348 estudiantes de primaria y secundaria.
“No podemos exponer a los niños y jóvenes a un riesgo tan alto. La prioridad es preservar la vida, pero no deja de preocuparnos el impacto que esta situación tiene en la continuidad académica”, advirtió.
Líderes comunitarios y docentes señalan que cada jornada perdida retrasa el calendario escolar y afecta de forma desproporcionada a los estudiantes de áreas rurales, que ya enfrentan barreras para acceder a la educación.
Pese a lo ocurrido, hasta el momento no se registran reportes de civiles heridos, confinados o desplazados.
Nariñoñ

Por combates también se han generado desplazamientos Foto:Particular

Organizaciones sociales alertan que la educación en el Cauca sigue siendo una de las principales víctimas colaterales del conflicto armado.
“Mientras no se garantice la seguridad de las escuelas, no habrá un verdadero derecho a la educación en estos territorios”, enfatizó un vocero de una ONG que trabaja en la región.
Las autoridades locales continúan en monitoreo permanente de la situación, mientras organismos de derechos humanos han reiterado la necesidad de que se establezcan corredores escolares seguros, que permitan a estudiantes y maestros desplazarse sin temor a quedar en medio del fuego cruzado.
La Defensoría del Pueblo ha emitido alertas tempranas advirtiendo sobre el riesgo de reclutamiento forzado, confinamiento y desplazamiento masivo, fenómenos que históricamente han afectado a estas comunidades rurales.

Otra información que le puede interesar

La Procuraduría hizo un llamado urgente a reforzar el Plan de Emergencia y Contingencia en eventos masivos, luego de los disturbios ocurridos en el Movistar Arena.

Llamado de la Procuraduría a eventos en Bogotá. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *