Cali

Este es el colegio público pionero en el país con un laboratorio de autos eléctricos: ¿dónde funciona y cómo fue la inversión entre Alcaldía y Nación?

El primer laboratorio de autos eléctricos en un colegio público de Cali, el Antonio José Camacho. Foto:Secretaría de Educación de Cali

Este es el colegio público pionero en el país con un laboratorio de autos eléctricos: ¿dónde funciona y cómo fue la inversión entre Alcaldía y Nación?
Cali es pionera en educación sostenible, luego del lanzamiento del primer laboratorio de autos eléctricos en un colegio público del país. En este caso, es la institución educativa oficial Antonio José Camacho de la capital vallecaucana.
El colegio es a partir de hoy, pionero en la enseñanza de la industria de vehículos eléctricos e híbridos, gracias a la inauguración del primer laboratorio de simulación de mecánica automotriz verde, alternativa y sostenible.
El primer laboratorio de autos eléctricos en un colegio público de Cali, el Antonio José Camacho.

El primer laboratorio de autos eléctricos en un colegio público de Cali, el Antonio José Camacho. Foto:Secretaría de Educación de Cali

El proyecto fue articulado entre el Ministerio de Minas y Energía y la Secretaría de Educación de Cali. La Alcaldía invirtió 400 millones de pesos para las adecuaciones de obra civil que permitieron al Gobierno Nacional destinar 3.634'585.000 a la implementación del laboratorio.
De acuerdo con la secretaria de Educación de Cali, este fue un esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de Cali, a través de su dependencia, y el Ministerio de Minas y Energía y su Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), el cual, permite a la ciudad marcar un hito en la educación sostenible.
El primer laboratorio de autos eléctricos en un colegio público de Cali, el Antonio José Camacho.

El primer laboratorio de autos eléctricos en un colegio público de Cali, el Antonio José Camacho. Foto:Secretaría de Educación de Cali

Explicó que la iniciativa es parte del Programa Nacional de Adopción y Actualización Tecnológica en Energías Renovables y Vehículos Eléctricos para Instituciones Públicas (AcTec).
“Estamos muy orgullosos de nuestra Institución Educativa Oficial Antonio José Camacho por el logro de tener el primer laboratorio de autos eléctricos en Colombia en una institución educativa oficial en Colombia. Este laboratorio es un paso clave hacia la transición energética y la preservación de la biodiversidad en tiempos de cambio climático”, aseguró la secretaria de educación de Cali.
El primer laboratorio de autos eléctricos en un colegio público de Cali, el Antonio José Camacho.

El primer laboratorio de autos eléctricos en un colegio público de Cali, el Antonio José Camacho. Foto:Secretaría de Educación de Cali

La institución educativa oficial técnico industrial Antonio José Camacho, fundada en 1933, se convierte en la primera beneficiaria de este laboratorio de vanguardia, que cuenta con tecnología de última generación en sistemas de propulsión eléctrica, estaciones de carga, simuladores didácticos de diferentes tecnologías automotrices limpias y convencionales; herramientas de diagnóstico y dispositivos de medición, lo que facilita una enseñanza práctica y aplicada en movilidad eléctrica, desde el funcionamiento del sistema motriz hasta la carga de vehículos.
El primer laboratorio de autos eléctricos en un colegio público de Cali, el Antonio José Camacho.

El primer laboratorio de autos eléctricos en un colegio público de Cali, el Antonio José Camacho. Foto:Secretaría de Educación de Cali

“Tengo muchas expectativas, y esperábamos este laboratorio con muchos deseos. Me fascina la mecánica y tengo una visión a futuro muy positiva", destacó Manuela Fernández Rodríguez, estudiante del décimo grado de la media técnica en mecánica automotriz. 
"Me ayuda a estar actualizada con la nueva tecnología y complementa nuestro saber del taller de mecánica a combustión. Me siento afortunada y nos comprometemos a cuidarlos porque somos el único colegio en Colombia con esta oportunidad”, añadió la escolar.
El primer laboratorio de autos eléctricos en un colegio público de Cali, el Antonio José Camacho.

El primer laboratorio de autos eléctricos en un colegio público de Cali, el Antonio José Camacho. Foto:Secretaría de Educación de Cali

Alta tecnología

Para el Gobierno Nacional, este equipamiento de alta tecnología permitirá a los estudiantes de la media técnica en mecánica automotriz recibir formación en automoción con énfasis en vehículos eléctricos, preparándolos para un futuro laboral en el sector de la movilidad ambientalmente sostenible.
Además, a partir de los conocimientos adquiridos con la actualización tecnológica del laboratorio, los y las estudiantes estarán en la capacidad para identificar, operar y poder hacer mantenimiento a vehículos eléctricos, adicionalmente podrán tener el conocimiento para operar las diferentes tecnologías eléctricas, electrónicas y de control con que cuentan los nuevos vehículos que prepara la industria.
“Que la educación pública oficial nos ofrezca esta oportunidad es de mucho valor, considerando que somos los primeros en esta formación. Por ejemplo, nosotros salimos como bachilleres técnicos, gracias a la enseñanza que nos imparten en los dos talleres. Estar aquí, me hace soñar con tener un taller propio para todo tipo de vehículos”, reconoció el estudiante Ángel Guerrero Guerra.
El laboratorio fue posible gracias a la articulación de esfuerzos y recursos entre el Ministerio de Minas y Energía, la Alcaldía de Cali y el Antonio José Camacho, con un valor de 3.634'585.000 de pesos aportados a través del Fenoge para equipos y dotación, más 400 millones gestionados por la Secretaría de Educación de Cali que permitieron las adecuaciones civiles, eléctricas y de conexión a internet del laboratorio.
A esta millonaria inversión se suman 26 millones de pesos gestionados por la institución educativa oficial para las obras previas de adecuación de la infraestructura.
Con esta nueva tecnología, se aporta a la transición hacia una economía descarbonizada y apoya el desarrollo de competencias para la innovación tecnológica, gracias la dotación de equipos de simulación y practica con alto nivel de especialidad que complementa a la formación actual de motores de combustión interna que ha ofrecido históricamente el “Camacho”, nombre cariñosamente posicionado entre la sociedad caleña.
“Este es un hito muy importante, es la transición entre lo viejo y lo nuevo. En nuestra institución apostamos a las nuevas tecnologías y cómo podemos potenciar a nuestros estudiantes y prepararlos para el futuro profesional y laboral que los espera. Este proyecto genera un impacto muy significativo para atraer nuevos sueños a nuestra institución y aportar a los proyectos de vida”, aseguró Luis Guillermo Ramírez López, rector de la institución educativa Antonio José Camacho.
Dijo que el laboratorio no solo beneficiará a los estudiantes del Antonio José Camacho, sino que también se espera que tenga un impacto positivo en la comunidad educativa en general y en el mercado laboral de la región. 
Señaló que los alumnos se graduarán con un título de bachiller técnico industrial en mecánica automotriz con énfasis en vehículos eléctricos, lo que les permitirá acceder a empleos verdes en el sector automotriz y energético.

Consulte otras informaciones de interés

Niña de 6 años reportada como desaparecida en Aguadas fue hallada muerta | El Tiempo

Niña de 6 años desaparecida fue hallada muerta | El Tiempo Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *