Maestros del café se dan cita en Popayán para la primera triatlón cafetera de Colombia: se realiza la Feria Mundial 'Cauca Sabe a Café'
Evento empezó el 15 de agosto y finalizará el domingo 17 del mismo mes. Foto:Particular

El aroma del mejor café colombiano se toma por tres días la capital caucana con la Feria Mundial 'Cauca Sabe a Café', evento que este año trae como gran novedad la primera Triatlón Maestros del Café, una competencia sin precedentes en el país que pondrá a prueba el talento y la pasión de tostadores, catadores y baristas.
La feria, que se desarrolla en las instalaciones del Comité de Cafeteros del Cauca, reúne a 140 expositores nacionales e internacionales y espera recibir a más de 13.000 visitantes, entre productores, empresarios, turistas y amantes del café. Desde el viernes 15 hasta el domingo 17 de agosto, el público podrá disfrutar de una completa agenda académica, exhibiciones, competencias y una muestra comercial que convierte a Popayán en el epicentro del café de alta calidad.
Evento empezó el 15 de agosto y finalizará el domingo 17 del mismo mes. Foto:Particular
Una competencia única en su género
La Triatlón Maestros del Café es una de las grandes apuestas de esta edición. Equipos conformados por un tostador, un catador y un barista trabajarán en conjunto para demostrar un dominio integral de la cadena productiva, desde la selección del grano hasta la preparación en taza.
“No se trata solo de habilidad técnica, sino de articulación, conocimiento, trabajo en equipo y pasión por el café”, explicó Roberto Castrillón Simmonds, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca.
“Esta competencia proyecta al Cauca como un territorio innovador en el arte de pensar, vivir y consumir el café, y facilita la integración generacional en el sector”, añadió.
El mejor café del Cauca, al mejor postor
Otro de los momentos más esperados será la edición número 14 del Concurso y Subasta Internacional 'El Mejor Café del Cauca', en el que 40 productores semifinalistas, provenientes de municipios como Balboa, Inzá, Páez, Piendamó, Santander de Quilichao y Timbío, compiten por un lugar en la lista de los 10 mejores cafés del departamento.
Se espera que en este encuentro asistan más de 13 mil personas. Foto:Particular
Este sábado 16 de agosto se realizará la subasta, a la que ya han confirmado su participación 37 compradores nacionales e internacionales.
“Este año iniciamos con 240 lotes de café, y llegar a esta final es un mérito enorme para los productores. Más allá del precio récord que se logre, lo más importante es que se generan relaciones comerciales sostenibles para la caficultura caucana”, destacó Castrillón.
Un recorrido por el mundo del café
La feria ofrece espacios diseñados para todo tipo de público:
- Rincón Cafetero: tiendas con los mejores productos del Cauca.
- Cocinas locales: gastronomía tradicional y saberes ancestrales.
- Jardín de Tostadores: 30 emprendimientos con innovaciones y artesanías.
- Zona Café 360 grados: 90 expositores con desarrollos tecnológicos e innovaciones para el sector.
Los visitantes también podrán apreciar muestras en vivo de formas de hacer café. Foto:Particular
Además, la agenda académica incluye conferencias sobre agricultura regenerativa, acceso a mercados internacionales y nuevas regulaciones, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
Un motor para la economía local
En 2024, la feria recibió más de 13.000 visitantes y generó unos ingresos económicos cerca de los 2.500 millones de pesos, beneficiando al sector hotelero, turístico y comercial de Popayán. Este año, los organizadores esperan superar a los 15.000 asistentes y alcanzar precios de venta por encima de 60 dólares por libra en la subasta.
“El Cauca es el departamento con mayor número de caficultores del país: 94.700 familias, que en promedio trabajan una hectárea y aportan el 10,86 por ciento de la producción nacional. Somos el cuarto productor de café en Colombia y nuestra calidad es reconocida a nivel mundial. A través de esta feria queremos mostrar que el Cauca es positivo, que es posible visitarlo y disfrutarlo en paz”, afirmó Castrillón.
El certamen busca impulsar el café de calidad caucana. Foto:Particular
Organización y aliados
La Feria Mundial 'Cauca Sabe a Café' es organizada por Federación Nacional de Cafeteros (FNC), representada en el Comité de Cafeteros del Cauca, con el apoyo del Parque Tecnológico de Innovación del Café (Tecnicafé), Granja Paraíso 92, la Gobernación del Cauca y aliados públicos y privados.
“Este evento es una plataforma para activar redes, abrir oportunidades y fortalecer capacidades en cada eslabón de la cadena productiva”, indicó Castrillón
Con su combinación de competencias inéditas, exhibiciones, cultura y oportunidades de negocio, la feria no solo busca resaltar la calidad del café caucano, sino también consolidar al departamento como un referente internacional en innovación cafetera.
Otra información que le puede interesar

El avión venía de Tolú para aterrizar en el Olaya Herrera Foto:
Publicar un comentario