Video | Asonada contra el Ejército en zona rural de Jamundí, en Valle del Cauca: 'La comunidad está obligando a las tropas a salir', dice un soldado
Asonada contra el Ejército en Jamundí, Valle Foto:

En un video se observan a las tropas del Ejército en zona rural de Jamundí, siendo presionadas por personas de la comunidad de esta región en el sur del Valle del Cauca. En la grabación se observa a los uniformados retrocediendo en una colina.
El video

Asonada contra el Ejército en Jamundí, Valle Foto:
Los hechos se registran desde las horas de la mañana de este 31 de julio. De acuerdo con la grabación, al parecer, un soldado dice: "En este momento, la población civil se está reuniendo, obligando a las tropas a salir. Prácticamente están siendo vulnerados nuestros derechos". Anota que desde las 10 de la mañana de este jueves se estaría presentando esta asonada contra el Ejército. "Prácticamente, no nos han dejado ni almorzar", dice el soldado en el video.
Según defensores de derechos humanos, la situación se presentó en zona de la vereda Las Brisas, donde estaban tropas del Ejército. Esta zona rural está en el corregimiento de Villa Colombia. Sin embargo, en el corregimiento de La Liberia también hay resistencia por parte de labriegos contra el Ejército.
Asonada contra el Ejército en Jamundí. Foto:Ejército Nacional
De acuerdo con versiones que están siendo investigadas por las autoridades, la comunidad de estos corregimientos trató de sacar a los soldados de esta zona rural, en la parte alta del municipio de Jamundí.
'Disidentes utilizan a la gente para realizar acciones contra el Ejército'
De acuerdo con el mismo Ejército y autoridades, las asonadas son parte de las tácticas de los grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc, bajo el mando de 'Iván Mordisco'. Estos ilegales suelen instrumentalizar a la población civil, mediante amenazas u otros ofrecimientos para que realice actos contra las Fuerzas Militares, buscando que los soldados abandonen las áreas donde estos ilegales cometen delitos.
Asonada contra el Ejército en Jamundí. Foto:Ejército Nacional
Este sería el caso, puede ser por miedo a las disidencias, por presiones y amenazas, que se suman a las extorsiones contra la misma ciudadanía.
Sin embargo, según el Ejército, su misión siempre será la de defender la Constitución y el territorio nacional, además de garantizar la seguridad de los colombianos.
Más de 400 personas de la zona rural de Jamundí fueron atendidas en el coliseo Alfaguara. Foto:Alcaldía de Jamundí
Regreso de 455 desplazados a sus veredas en Jamundí
El total de las 455 personas que llegaron desde la semana pasada al casco urbano de Jamundí en busca de refugio por enfrentamientos armados en inmediaciones de dos corregimientos y dos veredas decidieron retornar a sus parcelas, de manera voluntaria.
Según la Alcaldía de Jamundí, el regreso de las familias se llevó a cabo gracias al trabajo coordinado entre la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía Municipal, la Personería Municipal y el Ejército Nacional, además de otras instituciones estatales.
Las 455 personas, que fueron atendidas en el coliseo de Alfaguara, de Jamundí, procedentes de los corregimientos Ampudia y Villa Colombia, además de las veredas La Pradera y El Descanso, decidieron regresar a sus parcelas.
“Hoy, la comunidad ha decidido por voluntad propia retornar a sus hogares, seguiremos acompañando este proceso por el respeto u cuidado que merece cada familia” explicó la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo.
"A cada familia se le hizo entrega de ayuda humanitaria de inmediatez, la cual le permitirá por unos días contar con productos de aseo y alimentos", dijo.
“Nuestro compromiso sigue firme: proteger, cuidar y servir a nuestra gente. Agradecemos profundamente a quienes se sumaron y solidarizaron con sus donaciones y recuerden que unidos con Dios somos más fuertes”, señaló la mandataria.
Para garantizar la seguridad, de acuerdo con la Alcaldía, el Ejército Nacional hace presencia en las localidades y permanecerá en el área, porque su misión es defender el territorio nacional de los ilegales.
Mientras tanto, el gobierno local continuará con el monitoreo de bienestar social en el proceso de ubicación de cada familia en su predio.
Los alimentos no perecederos que fueron recibidos en las donaciones se van a almacenar en la casa parroquial Cristo Sacerdote y se entregarán a la población víctima del conflicto.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés

Seis excomandantes presentaron polémico documento. Foto:
Publicar un comentario