Cali

Vuelve anuncio de Gobierno de cofinanciar el tren de cercanías en el Valle: afirman disposición, pero piden aval al Estado antes de Ley de Garantías

Primer consejo directivo del tren de cercanías del Valle, en 2024. Foto:Gobernación del Valle.

Vuelve anuncio de Gobierno de cofinanciar el tren de cercanías en el Valle: afirman disposición, pero piden aval al Estado antes de Ley de Garantías
“En ese trabajo constante de seguimiento a los proyectos que necesita el departamento, recibí la confirmación del Gobierno Nacional de una gran noticia para el Valle: la disposición de aprobar la cofinanciación del proyecto del tren de cercanías. Una obra estratégica que hemos impulsado con decisión y que representa un gran paso hacia la transformación de la movilidad, el empleo y el desarrollo del Valle”.
Primer consejo directivo del Tren de Cercanías del Valle.

Primer consejo directivo del tren de cercanías del Valle, en 2024. Foto:Gobernación del Valle.

El proyecto

El anuncio de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, responde al llamado que el departamento, así como de la Alcaldía de Cali vienen haciendo desde hace más de un año desde que en la región se trazó la posibilidad de un proyecto sobre el tren ligero que comunique a Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo, con la conexión con un ramal hacia el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. 
El tren de cercanías en el Valle del Cauca

El tren de cercanías en el Valle del Cauca Foto:ProPacífico

El anuncio reitera los realizados por el Estado el año pasado y tiempo atrás, cuando empezó este proyecto con la entrega de los estudios de factibilidad. 
Asimismo, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, había señalado el pasado 20 de agosto que el proyecto ya tenía el visto bueno, pero no dejó en claro el tema del aval que todo el Valle viene esperando con ansias de tiempo atrás por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro para poner en marcha una obra que, de acuerdo con el proyecto inicial debía estar funcionando con los trenes en este 2025, pero aún no se pone la primera piedra por la falta de dicho aval. 
Es así que en ProPacífico también están atentos al aval, donde informaron que no han recibido notificación alguna. 
Antigua carrilera del tren en Cali, cubierta de vegetación.

Antigua carrilera en Cali, cubierta de vegetación por donde transitaría el tren de cercanías. Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiempo

Respaldo del Gobierno, anunciado también hace un año

El respaldo o visto bueno del Gobierno Nacional viene planteándose desde meses atrás por el mismo Ministerio de Transporte, pues hace un año, esta cartera les había anunciado a los vallecaucanos su intención de apoyar el proyecto, como "una de las prioridades del Gobierno Nacional y que por eso fue incluido en el Plan de Desarrollo". 
"Este es un proyecto muy importante para reactivar la economía de la región con la fase uno del proyecto del tren de cercanías del Valle; hoy hemos recibido en el Ministerio la radicación de los documentos de factibilidad que nos permiten avanzar en el proceso de una cofinanciación cercana a los 10,5 billones”, habían sostenido en el Gobierno Nacional, en aquel 2024.
No obstante, el Valle del Cauca viene esperando el aval técnico y fiscal de la Nación para asegurar los dineros y así cofinanciar el proyecto estratégico de conectividad férrea.

'Esperamos la formalización de esa disposición, pues viene Ley de Garantías'

“Los vallecaucanos esperamos la formalización de esta noticia con optimismo y compromiso”, aseguró el 21 de agosto de este 2025, la mandataria Toro sobre la cofinanciación del Gobierno Nacional, que se encargará del 70 % de los recursos requeridos para el proyecto, mientras la región asumirá el 30 % restante desde la Gobernación del Valle del Cauca y las alcaldías", dijo la gobernadora.
El llamado por un aval continúa, pero con más preocupación para el Valle del Cauca, teniendo en cuenta que se acercan elecciones y con la puesta en marcha de la Ley de Garantías, los recursos pueden quedar paralizados. 
Para la secretaria de Salud del Valle, con funciones de gobernadora encargada, María Cristina Lesmes, se trata de un importante avance para el departamento.
Valle espera que anuncio de firma de aval al tren de cercanías sea una realidad.

Valle espera que anuncio de firmar aval sea sea efectivo.  Foto:

“La buena noticia es que ha sido informada la señora gobernadora de que el Gobierno Nacional está en disposición de firmar este convenio, el cual debe concretarse antes del 8 de noviembre para que no se vea afectado por la Ley de Garantías, que comienza a regir por las elecciones presidenciales. Entonces, estamos con la ilusión de poder concretar este convenio con la Nación, que ya ha pasado por el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional, la Gobernación y los dos municipios”, dijo la secretaria Lesmes, como gobernadora encargada. 
El primer tramo priorizado para el tren de cercanías contempla el trayecto entre Cali y Jamundí, con 23 kilómetros de recorrido, que incluye la construcción de 21 estaciones para el cargue y descargue de pasajeros reduciendo los tiempos de desplazamiento en un sistema amigable con el ambiente.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte otras noticias de interés

Las labores de búsqueda continuarán en Cajicá y municipios vecinos. Las autoridades han recopilado 28 teras de videos de seguridad.

Las labores de búsqueda continuarán en Cajicá.  Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *