Cali

843 sobrevivientes del conflicto, con un nuevo comienzo en el Valle del Cauca: recibieron cartas de indemnización como una reparación por ser víctimas

LEA TAMBIÉN

843 sobrevivientes del conflicto, con un nuevo comienzo en el Valle del Cauca: recibieron cartas de indemnización como una reparación por ser víctimas
A los 23 años, Carlos Agudelo* siente que dio un paso clave para empezar a ver sus sueños haciéndose realidad. Capturan a estadounidense, solicitado con fines de extradición.

El operativo con la DEA contra red criminal en Medellín, Miami, México y Madrid: así cayó estadounidense en capital antioqueña para extradición

Carolina Bohórquez Ramírez

Desde que era niño, en su natal Tumaco, aprendió a sortear los retos de vivir con una discapacidad visual. Por eso, explica que su condición de desplazado fue el punto de inflexión a partir del cual encontró sentido para empezar a reconstruir su vida.Jornada de entrega de cartas de indeminización de víctimas del conflicto armado en el Valle

Jornada de entrega de cartas de indemnización a víctimas del conflicto armado en el Valle. Foto:Unidad para las Víctimas

“Colombia no es solo violencia. Es una gran riqueza que el mundo debería descubrir”, dice al explicar las razones por las que decidió estudiar Administración Turística en la Universidad del Valle, con la meta de desarrollar un proyecto que les permita a otras personas en condición de discapacidad viajar por Colombia. El levantamiento del cadáver del español se produjo en la mañana de este martes en un hotel del centro de la ciudad.

El robo de una cadena y un reloj de $ 10 millones a su dueño terminó en un accidente, dejando un muerto en Medellín; lo que se sabe

843 personas, con cartas de indemnización

Ahora, con la cara iluminada por una sonrisa, está seguro de que podrá avanzar para lograrlo. Como él, otras 842 personas recibieron cartas de indemnización en jornadas de reparación masiva que lideró la Unidad para las Víctimas en Cali, beneficiando a sobrevivientes del conflicto de los municipios de Jamundí, La Cumbre, Florida, Candelaria y Dagua.  En las jornadas, que se extendieron entre el 4 y el 6 de octubre, la entidad destinó un monto para la reparación de las víctimas 11.430 millones de pesos y fueron resultado de la estrategia institucional ‘Del escritorio al territorio’. Mujeres y hombres asistieron a la multitudinaria manifestación

Un hombre fue hallado culpable de abusar de 14 mujeres en Valle: robó y secuestró a víctimas, exigiéndoles entre $ 3 y $ 300 millones por liberarlas

El propósito es fortalecer la presencia institucional en los diferentes territorios del país, facilitando el acceso de las víctimas a los procesos de atención, asistencia y reparación integral.Jornada de entrega de cartas de indeminización de víctimas del conflicto armado en el Valle

'No están solos'

“Las víctimas no están solas. El Gobierno Nacional, a través de la Unidad para las Víctimas, sigue acudiendo a todos los territorios del país para llevar esperanza y reparación integral. Seguiremos recorriendo otros territorios entregando más cartas de indemnización a las víctimas que llevan décadas esperando su reparación económica”, aseguró el director general de la entidad, Adith Rafael Romero.Parque central del corregimiento de El Plateado.

Canta en medio de la violencia y las balas: la historia de campesino que camina por El Plateado, azotado por la guerra, entonando letras de amor y paz

Jornada de entrega de cartas de indeminización de víctimas del conflicto armado en el ValleCon la indemnización que recibió, Carlos pagará su matrícula universitaria y, según contó, podrá retomar su otra pasión: el lanzamiento de jabalina. Él conoció el deporte, buscando actividades para la población en condición de discapacidad en Cali, cuando recién llegó desplazado, y ahora hace parte de la Liga Vallecaucana de Paraatletismo. “Aprender de lo difícil me ha hecho más fuerte”, afirmó.Dirigentes del Valle con sus mandatarios van por el tren de cercanías de la región.

¿Qué salidas hay si Gobierno no firma convenio de cofinanciación para Conpes del tren de cercanías del Valle y asegurar más de la mitad de la plata?

Con esta entrega masiva de cartas de indemnización, la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con la reparación de las víctimas en el Valle del Cauca con un propósito claro: apostarle a que los sobrevivientes del conflicto escriban un nuevo capítulo en sus vidas, en el que el dolor se transforme en oportunidades y los sueños en realidad.*El nombre de la víctima ha sido cambiado por seguridad.

Consulte más noticias

Ante un juez, la Fiscalía pide cárcel contra Juan Carlos Suárez.

Ante un juez, la Fiscalía pide cárcel. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *