En fotos | Guayacanes rosados adornan las calles de Cali: más de 17.000 árboles florecieron en la capital del Valle del Cauca
Más de 17.000 Guayacanes han florecido en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Las calles de Cali se adornaron de color rosado, amarillo y blanco, luego de que más de 17.000 guayacanes florecieran en la capital del Valle del Cauca, que cada año recibe este fenómeno natural.Las comunas 2 y 17 son las que registran un mayor número de guayacanes en la ciudad. La comuna 17 es, además, la más arborizada de la ciudad, según señaló el ingeniero Samir Castillo, líder de la cuadrilla de emergencias del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA).


Más de 17.000 Guayacanes han florecido en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Según el más reciente censo del DAGMA, de las 23 especies de guayacanes identificadas en Cali, seis son las predominantes. El inventario muestra más de 10.000 guayacanes rosados, seguidos por 2.400 amarillos y ocho guayacanes blancos.Los guayacanes no solo visten de color la ciudad, también anuncian el fin de la temporada seca y el inicio de las lluvias. “En estos momentos estamos en el cambio de temporada de seca a lluviosa, lo que permite que florezcan árboles como el gualanday, el a flor de reina y el lluvia de oro, que permiten que todos los caleños podamos disfrutar de estos colores en los diferentes sectores de nuestra ciudad", destacó Castillo. Más allá de su belleza estética, los guayacanes tienen un efecto inmediato en las emociones, permitiendo una mejor conexión con la naturaleza y ayudando a reducir el estrés. "Realmente venimos de días grises, de días muy violentos, y la naturaleza nos está hablando. Nos permite disfrutar de estos colores que tienen un efecto en las emociones y en el día a día de todos los caleños", enfatizó el ingeniero.
Guayacán rosado florecido en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Rueda de negocios sobre turismo de naturaleza
Durante la temporada de guayacanes florecidos, Cali será epicentro del Colombia Nature Travel Mart (CNTM), la plataforma de negocios de ProColombia enfocada en turismo de naturaleza, aventura y bienestar, que celebrará su edición 2025 del 18 al 19 de septiembre.Es la primera vez que este evento se realizará en la capital vallecaucana, convocando a 63 compradores internacionales y a 81 exportadores colombianos para ampliar la oferta de experiencias sostenibles y de alto valor en el país. El evento contará con la presencia del alcalde de la ciudad, Alejandro Eder.En su versión pasada, el evento cerró con más de 9,7 millones en expectativas de negocios.“CNTM es la vitrina internacional más relevante para conectar la riqueza natural del país de la belleza con una demanda global cada vez más interesada en experiencias auténticas y sostenibles. Traer el evento a Cali nos permite seguir descentralizando oportunidades y acercando a los compradores a la diversidad de territorios y comunidades que hacen única a Colombia”, afirmó la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero.
Biodiversidad Foto:Juan Pablo Rueda
Dijo que Cali y el Valle del Cauca fueron elegidos sede por su ubicación estratégica en los Andes occidentales, su conectividad aérea y su ecosistema de naturaleza, cultura y ciencia.Explicó, además, que tras haber sido sede de la COP16 de biodiversidad, la región reforzó sus capacidades institucionales y su narrativa en torno a la conservación, lo que la proyecta como territorio anfitrión para negocios de turismo de naturaleza."La presencia de 12 empresas vallecaucanas en CNTM 2025 demuestra la madurez de su oferta y el compromiso de los actores locales con un modelo de turismo responsable", sostuvo la funcionaria.La agenda de negocio presentará una oferta integral que abarca productos de naturaleza como avistamiento de aves, ballenas, mamíferos, anfibios, reptiles, mariposas, flora y fauna; así como la promoción de parques nacionales y áreas protegidas, turismo comunitario y agroturismo.MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTERedacción Nación
Publicar un comentario