Así es la oferta de servicios del programa CaliAfro para fortalecer identidad, emprendimiento y educación en comunidades afrodescendientes de Cali
A través de 50 acciones concretas se busca mejorar la vida de la población afro en la ciudad. Foto:Alcaldía de Cali

A través de 50 acciones concretas se busca mejorar la vida de la población afro en la ciudad. Foto:Alcaldía de Cali
Con una visión territorial y comunitaria, la Administración del alcalde Alejandro Eder impulsa más de 50 acciones concretas para mejorar las condiciones de vida de la población afro, reconocida como la segunda más numerosa en Sudamérica, después de Salvador de Bahía (Brasil).“Queremos impactar a estudiantes, mujeres, emprendedores, niños, niñas y personas mayores con herramientas que les permitan potenciar sus capacidades, salvaguardar su ancestralidad y fortalecer sus procesos comunitarios, siempre desde los territorios”, afirmó Johana Caicedo, secretaria de Bienestar Social.Tres servicios, múltiples oportunidades
CaliAfro en la Escuela ya está presente en 20 instituciones educativas de la ciudad, donde se promueve el reconocimiento identitario a través de estrategias pedagógicas centradas en la lectura, la escritura y la historia afrocolombiana. El objetivo es construir desde las aulas una educación inclusiva que celebre la diversidad cultural y fortalezca el sentido de pertenencia en niños, niñas y adolescentes.
El programa ya se implementa en 20 instituciones educativas de Cali. Foto:Alcaldía de Cali
CaliAfro Empodera se enfoca en el desarrollo económico y profesional de emprendedores y empresarios afrodescendientes. Entre sus acciones destacan becas en ciberseguridad, guías generativas y desarrollo web, así como la creación en curso de la Red de Empresarios Afrodescendientes de Cali, un espacio colaborativo para el intercambio de conocimientos, acceso a mercados y fortalecimiento de negocios locales.LEA TAMBIÉN

Prográmese en Palmira con arte y cultura en el Festival Internacional de las Artes Ricardo Nieto: Cuba, país invitado; habrá homenaje al rock nacional
Por su parte, CaliAfro Conecta rescata y revitaliza los saberes ancestrales mediante actividades como las Tardes de Sabiduría Ancestral, que fomentan la juntanza, la hermandad y la transmisión oral del conocimiento. También impulsa AfroCuidarte, un programa dedicado a la mujer afrodescendiente que combina identidad, autocuidado y empoderamiento emocional, reforzando el tejido social y cultural en los barrios.
El programa también impulsa AfroCuidarte, una iniciativa dedicada a la mujer afrodescendiente. Foto:Alcaldía de Cali
Llegar donde antes no se llegó
“Es de vital importancia contar con estos espacios, porque la Política Pública CaliAfro está llegando a los territorios a los que en procesos anteriores no se había logrado acceder, beneficiando a las personas negras que hacen parte de esta ciudad y que provienen del Litoral Pacífico”, destacó Dina Estella Barco, asistente al lanzamiento en la Comuna 21.El evento también sirvió para reforzar la articulación interinstitucional entre las entidades distritales y organizaciones externas que contribuyen al cumplimiento de los objetivos del programa, garantizando una respuesta coordinada y sostenible en favor de los derechos y el desarrollo de la comunidad afro.¿Cómo acceder?
La Secretaría de Bienestar Social invita a la ciudadanía a conocer y participar en los servicios del programa CaliAfro a través de sus redes sociales oficiales o escribiendo al correo institucional: [email protected] .Con esta iniciativa, Cali reafirma su compromiso con la equidad, la diversidad y el reconocimiento de la riqueza cultural que la población afrodescendiente aporta a la identidad de la ciudad.Otra información que le puede interesar

María Corina Machado recibe Premio Nobel de la Paz Foto:
Contexto
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Bienestar Social, puso en marcha los Servicios Territoriales del programa CaliAfro, una apuesta integral que busca empoderar a la población afrodescendiente mediante tres ejes estratégicos: CaliAfro en la Escuela, CaliAfro Empodera y CaliAfro Conecta.El lanzamiento oficial se realizó en la Comuna 21, en un evento que reunió a líderes comunitarios, entidades del Distrito y aliados externos comprometidos con la implementación de la Política Pública CaliAfro, establecida mediante el Acuerdo 0459 de 2019.
A través de 50 acciones concretas se busca mejorar la vida de la población afro en la ciudad. Foto:Alcaldía de Cali
Con una visión territorial y comunitaria, la Administración del alcalde Alejandro Eder impulsa más de 50 acciones concretas para mejorar las condiciones de vida de la población afro, reconocida como la segunda más numerosa en Sudamérica, después de Salvador de Bahía (Brasil).“Queremos impactar a estudiantes, mujeres, emprendedores, niños, niñas y personas mayores con herramientas que les permitan potenciar sus capacidades, salvaguardar su ancestralidad y fortalecer sus procesos comunitarios, siempre desde los territorios”, afirmó Johana Caicedo, secretaria de Bienestar Social.Tres servicios, múltiples oportunidades
CaliAfro en la Escuela ya está presente en 20 instituciones educativas de la ciudad, donde se promueve el reconocimiento identitario a través de estrategias pedagógicas centradas en la lectura, la escritura y la historia afrocolombiana. El objetivo es construir desde las aulas una educación inclusiva que celebre la diversidad cultural y fortalezca el sentido de pertenencia en niños, niñas y adolescentes.
El programa ya se implementa en 20 instituciones educativas de Cali. Foto:Alcaldía de Cali
CaliAfro Empodera se enfoca en el desarrollo económico y profesional de emprendedores y empresarios afrodescendientes. Entre sus acciones destacan becas en ciberseguridad, guías generativas y desarrollo web, así como la creación en curso de la Red de Empresarios Afrodescendientes de Cali, un espacio colaborativo para el intercambio de conocimientos, acceso a mercados y fortalecimiento de negocios locales.LEA TAMBIÉN

Prográmese en Palmira con arte y cultura en el Festival Internacional de las Artes Ricardo Nieto: Cuba, país invitado; habrá homenaje al rock nacional
Por su parte, CaliAfro Conecta rescata y revitaliza los saberes ancestrales mediante actividades como las Tardes de Sabiduría Ancestral, que fomentan la juntanza, la hermandad y la transmisión oral del conocimiento. También impulsa AfroCuidarte, un programa dedicado a la mujer afrodescendiente que combina identidad, autocuidado y empoderamiento emocional, reforzando el tejido social y cultural en los barrios.
El programa también impulsa AfroCuidarte, una iniciativa dedicada a la mujer afrodescendiente. Foto:Alcaldía de Cali
Llegar donde antes no se llegó
“Es de vital importancia contar con estos espacios, porque la Política Pública CaliAfro está llegando a los territorios a los que en procesos anteriores no se había logrado acceder, beneficiando a las personas negras que hacen parte de esta ciudad y que provienen del Litoral Pacífico”, destacó Dina Estella Barco, asistente al lanzamiento en la Comuna 21.El evento también sirvió para reforzar la articulación interinstitucional entre las entidades distritales y organizaciones externas que contribuyen al cumplimiento de los objetivos del programa, garantizando una respuesta coordinada y sostenible en favor de los derechos y el desarrollo de la comunidad afro.¿Cómo acceder?
La Secretaría de Bienestar Social invita a la ciudadanía a conocer y participar en los servicios del programa CaliAfro a través de sus redes sociales oficiales o escribiendo al correo institucional: [email protected] .Con esta iniciativa, Cali reafirma su compromiso con la equidad, la diversidad y el reconocimiento de la riqueza cultural que la población afrodescendiente aporta a la identidad de la ciudad.Otra información que le puede interesar

María Corina Machado recibe Premio Nobel de la Paz Foto:

Publicar un comentario