Descentralización en Salud Pública en Valle del Cauca: Gobernadora Dilian Francisca Toro impulsa autonomía
La mandataria explicó que la descentralización debe superar un enfoque concreto. Foto:Prensa partido de 'la U'
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, resaltó la urgencia de implementar una descentralización efectiva con recursos suficientes para fortalecer las competencias territoriales en salud pública. Durante su participación en el Panel ‘Autonomía Territorial y Competencias en Salud’, organizado por la Federación Nacional de Departamentos en el marco de la Ruta Regiones, destacó la importancia de dotar a los entes territoriales de las herramientas necesarias para garantizar una gestión eficiente y acorde con las necesidades locales.(Leer más: Tenga mucho cuidado: recomendaciones para evitar el avance del virus de manos, pies y boca en el Valle del Cauca). Toro subrayó que uno de los principales desafíos del país es la heterogeneidad en las condiciones desde las cuales parten los departamentos, lo que requiere una asignación equitativa de funciones y recursos para superar las desigualdades existentes y avanzar en bienestar social y salud pública. “Los departamentos no somos iguales; tenemos desigualdades y es necesario mejorar esas condiciones con recursos que nos permitan actuar con mayor intensidad en salud pública y en los entornos que influyen en la salud de la población”, afirmó.

La mandataria explicó que la descentralización debe superar un enfoque concreto. Foto:Prensa partido de 'la U'
Autonomía real y capacidades administrativas
La mandataria explicó que la descentralización debe superar un enfoque meramente normativo para traducirse en la capacidad real de los territorios de tomar decisiones autónomas, respaldadas por una financiación adecuada. (Seguir leyendo: Alexis Velasco, quien aceptó cargos por agredir a agente de tránsito en Cali, rompió el silencio y pidió disculpas).En este sentido, resaltó que la Ley de Competencias debe otorgar a las regiones capacidades administrativas y financieras verdaderas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.Además de recursos y competencias, Toro destacó la importancia de abordar los determinantes sociales que inciden en la salud, como la educación desde el preescolar, la cobertura escolar con transporte adecuado y la atención integral en salud. Estas acciones son fundamentales para construir un sistema de salud pública más efectivo y sostenible.
Esto incluye capacitar y profesionalizar a las entidades territoriales. Foto:Gobernación del Valle del Cauca

Publicar un comentario