Así se planeó una de las más grandes operaciones contra la trata de personas: víctimas terminaban en Croacia y Kosovo: ¿Quién es 'Lukas' su cabecilla?
Capturas de los presuntos integrantes de la red, entre ellos, 'Lukas'. Foto:Suministrada por la Policía del Valle de Aburrá

Capturas de los presuntos integrantes de la red, entre ellos, 'Lukas'. Foto:Suministrada por la Policía del Valle de Aburrá
De acuerdo con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en Antioquia, y la Policía Metropolitana de Cali, esta es una red transnacional que se especializaba en la captación, traslado y explotación sexual de mujeres, en su mayoría colombianas, quienes eran enviadas a países europeos bajo falsas promesas laborales. Una vez en el extranjero, eran sometidas a condiciones de esclavitud sexual. Durante la investigación se identificaron a 60 víctimas colombianas en países como Albania (44), Croacia (5), Bahréin (4), Kosovo (3) y Montenegro (4). Entre todo ese número de mujeres que fueron engañadas, de acuerdo con la Personería de Cali, se identificaron a 19 de la capital del Valle, en pesquisas realizadas este año. También hay víctimas de Medellín, del Eje Cafetero y de la costa Caribe. Desde ese momento, las autoridades de esos países con Europol, la Policía en Antioquia y en Cali y la Fiscalía General de la Nación planearon uno de los más grandes operativos contra la trata de personas. Se efectuaron 13 capturas en Medellín y Envigado (Antioquia); Cali (Valle del Cauca) y Pereira (Risaralda).
Alias Lukas sería el cabecilla de la red. Foto:Suministrada por la Policía del Valle de Aburrá
"Las víctimas eran obligadas a asumir una deuda inicial de 5.000 euros, supuestamente por gastos de pasaporte, tiquetes y alojamiento. Esta deuda se volvía impagable debido al hurto sistemático de sus ingresos por parte de los explotadores, quienes además imponían multas constantes, manteniéndolas en un estado de servidumbre y control económico", informó el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, brigadier general William Castaño Ramos.Explicó que, de acuerdo con la investigación realizada, se pudo establecer que la organización tenía vínculos operativos en Grecia, Croacia, Albania, Kosovo, Malta, Montenegro y Bahréin, y operaba mediante redes ilegales que se aprovechaban de la vulnerabilidad de mujeres jóvenes. "Desarrollamos durante las últimas horas una de las más grandes operaciones en contra de la trata de personas con fines de explotación sexual desde Colombia hacia Europa", aseguró. "Con el liderazgo de Europol, nuestra dirección de investigación criminal, las autoridades albanesas y croatas, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional de Colombia, desplegamos 14 diligencias de allanamiento en ciudades, como Medellín, Envigado, Cali y Pereira", dijo el general Castaño Ramos.
Alias Lukas sería el cabecilla de la red. Foto:Suministrada por Policía del Valle de Aburrá
"Estas acciones simultáneas permitieron la captura de 12 personas por orden judicial, integrantes de una organización criminal dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual y durante los allanamientos", añadió."También fue capturada en flagrancia una persona por el derecho de porte ilegal de armas de fuego. Asimismo, se incautaron tres armas de fuego más. La investigación permitió determinar que se trata de una red transnacional que captaba, trasladaba y explotaba sexualmente a mujeres de origen principalmente colombiano, llevándolas a países europeos, engañando las con promesas falsas de oportunidades laborales", dijo el general Castaño."Las víctimas al llegar a los países de destino eran notificadas de deudas que superaban los 5.000 euros por gastos de viaje, hospedaje, alimentación y pasaportes. A partir de ahí, las esclavizaban, les retenían sus ingresos derivados de la prostitución para supuestos pagos de intereses. Además, les imponían cobros de montas para que nunca pudieran terminar de pagar esta supuesta deuda", anotó el oficial.¿Quién es Lukas, el cabecilla?

Alias Lukas sería el cabecilla de la red. Foto:Suministrada por la Policía del Valle de Aburrá
"La investigación, que se desarrolló durante un poco más de cinco meses permitió identificar al cabecilla principal de esta estructura, conocido con el alias de Lukas, de nacionalidad colombiana y malteza. 'Lukas' fue capturado en Envigado. Se estableció que dirigía las actuaciones ilegales en compañía de su padre, quien se encontraría en Malta", siguió explicando.
Operativo para desmantelar la red de trata de personas. Foto:Suministrada por Policía del Valle de Aburrá
"Hasta el momento han sido identificadas 60 víctimas colombianas de la red, en países como Alemania, Croacia, Kosovo, Montenegro Algunas de ellas fueron abusadas sexualmente al llegar a sus destinos internacionales, en donde eran obligadas a prestar servicios entre 15 y 20 actividades sexuales diarias. Varias de las mujeres reportaron haber sido contagiadas de diferentes enfermedades de transmisión sexual y graves afectaciones en su salud física y mental", sostuvo el general Castaño.Las personas capturadas fueron puestas a disposición de la autoridad judicial competente y se encuentran pendientes del inicio de las audiencias preliminares.Precisó que la operación se planeó durante seis meses con un proceso exhaustivo de intercambio de información y recolección de pruebas, lo que permitió identificar al cabecilla principal, un hombre conocido como 'Lukas', quien además posee ciudadanía maltesa y operaba desde Malta junto a su padre. Las autoridades señalan que este hombre vivía en Europa, pero se movía realizando inclusive cartas falsas de invitación para Croacia y Malta, aprovechando que tiene nacionalidad maltesa.habría financiado la obtención de pasaportes, visas, tiquetes y hospedajes para las víctimas. Además, usaba su condición migratoria para elaborar cartas de invitación falsas, con las que facilitaba el ingreso de las mujeres a países como Malta y Croacia.Entre las víctimas hay caleñas: Personería de Cali
Tras recientes investigaciones que permitieron desarticular una red internacional dedicada a la trata de personas con destino a Europa, el jefe del Ministerio Público en Cali, Gerardo Mendoza, celebró la eficiencia y los resultados obtenidos por la Fiscalía General de la Nación, este caso que merece el reconocimiento de la sociedad caleña.Como lo ha venido denunciando desde hace varios meses ante diversos medios nacionales e internacionales, el personero de la capital del Valle señaló en esta oportunidad: “Esta actuación responde a denuncias y alertas que en diversos foros se han venido formulando frente a estas prácticas que violan gravemente los derechos humanos y atentan contra la dignidad de las mujeres en condición de vulnerabilidad".Mendoza indicó que “de acuerdo con reportes judiciales, las víctimas eran mujeres caleñas que eran engañadas mediante falsas ofertas laborales para ejercer como modelos y meseras, para luego ser trasladadas a países del Viejo Continente, como Malta, Croacia, Montenegro y Albania, donde eran explotadas sexualmente por estructuras criminales internacionales”.Así mismo, reiteró que "la Personería de Cali a su cargo continúa seria y decididamente comprometida con la defensa y protección de los derechos humanos, el acompañamiento institucional a las víctimas y el trabajo coordinado con las autoridades judiciales y organismos de seguridad internacional como la Europol para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de trata y explotación de personas, hizo un llamado a la ciudadanía y a los distintos estamentos de la sociedad expresando contundentemente: no podemos ser indiferentes ante estas realidades; nuestra labor es proteger la dignidad humana y exigir justicia frente a quienes atentan contra ella”.Finalmente, Mendoza sostuvo que la Personería de Cali invita a la comunidad caleña a unirse y denunciar cualquier indicio o sospecha de redes que promuevan la trata de personas, recordando que la vigilancia preventiva y colectiva, junto a la cooperación institucional son esenciales para garantizar la protección de los derechos y la integridad de las víctimas.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOConsulte más noticias

El presidente de Estados Unidos celebró la tregua. Foto:
Contexto
Hombres y mujeres del Grupo Investigativo contra los Delitos Sexuales y la Familia de la Dirección de Investigación Criminal, recolectaron durante seis meses los elementos materiales probatorios que permitieron solicitar las órdenes de captura de los presuntos integrantes de una red que cruzó fronteras hasta países, como Albania, Croacia, Montenegro y Kosovo, dedicada a la trata de personas.
Capturas de los presuntos integrantes de la red, entre ellos, 'Lukas'. Foto:Suministrada por la Policía del Valle de Aburrá
De acuerdo con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en Antioquia, y la Policía Metropolitana de Cali, esta es una red transnacional que se especializaba en la captación, traslado y explotación sexual de mujeres, en su mayoría colombianas, quienes eran enviadas a países europeos bajo falsas promesas laborales. Una vez en el extranjero, eran sometidas a condiciones de esclavitud sexual. Durante la investigación se identificaron a 60 víctimas colombianas en países como Albania (44), Croacia (5), Bahréin (4), Kosovo (3) y Montenegro (4). Entre todo ese número de mujeres que fueron engañadas, de acuerdo con la Personería de Cali, se identificaron a 19 de la capital del Valle, en pesquisas realizadas este año. También hay víctimas de Medellín, del Eje Cafetero y de la costa Caribe. Desde ese momento, las autoridades de esos países con Europol, la Policía en Antioquia y en Cali y la Fiscalía General de la Nación planearon uno de los más grandes operativos contra la trata de personas. Se efectuaron 13 capturas en Medellín y Envigado (Antioquia); Cali (Valle del Cauca) y Pereira (Risaralda).
Alias Lukas sería el cabecilla de la red. Foto:Suministrada por la Policía del Valle de Aburrá
"Las víctimas eran obligadas a asumir una deuda inicial de 5.000 euros, supuestamente por gastos de pasaporte, tiquetes y alojamiento. Esta deuda se volvía impagable debido al hurto sistemático de sus ingresos por parte de los explotadores, quienes además imponían multas constantes, manteniéndolas en un estado de servidumbre y control económico", informó el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, brigadier general William Castaño Ramos.Explicó que, de acuerdo con la investigación realizada, se pudo establecer que la organización tenía vínculos operativos en Grecia, Croacia, Albania, Kosovo, Malta, Montenegro y Bahréin, y operaba mediante redes ilegales que se aprovechaban de la vulnerabilidad de mujeres jóvenes. "Desarrollamos durante las últimas horas una de las más grandes operaciones en contra de la trata de personas con fines de explotación sexual desde Colombia hacia Europa", aseguró. "Con el liderazgo de Europol, nuestra dirección de investigación criminal, las autoridades albanesas y croatas, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional de Colombia, desplegamos 14 diligencias de allanamiento en ciudades, como Medellín, Envigado, Cali y Pereira", dijo el general Castaño Ramos.
Alias Lukas sería el cabecilla de la red. Foto:Suministrada por Policía del Valle de Aburrá
"Estas acciones simultáneas permitieron la captura de 12 personas por orden judicial, integrantes de una organización criminal dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual y durante los allanamientos", añadió."También fue capturada en flagrancia una persona por el derecho de porte ilegal de armas de fuego. Asimismo, se incautaron tres armas de fuego más. La investigación permitió determinar que se trata de una red transnacional que captaba, trasladaba y explotaba sexualmente a mujeres de origen principalmente colombiano, llevándolas a países europeos, engañando las con promesas falsas de oportunidades laborales", dijo el general Castaño."Las víctimas al llegar a los países de destino eran notificadas de deudas que superaban los 5.000 euros por gastos de viaje, hospedaje, alimentación y pasaportes. A partir de ahí, las esclavizaban, les retenían sus ingresos derivados de la prostitución para supuestos pagos de intereses. Además, les imponían cobros de montas para que nunca pudieran terminar de pagar esta supuesta deuda", anotó el oficial.¿Quién es Lukas, el cabecilla?

Alias Lukas sería el cabecilla de la red. Foto:Suministrada por la Policía del Valle de Aburrá
"La investigación, que se desarrolló durante un poco más de cinco meses permitió identificar al cabecilla principal de esta estructura, conocido con el alias de Lukas, de nacionalidad colombiana y malteza. 'Lukas' fue capturado en Envigado. Se estableció que dirigía las actuaciones ilegales en compañía de su padre, quien se encontraría en Malta", siguió explicando.
Operativo para desmantelar la red de trata de personas. Foto:Suministrada por Policía del Valle de Aburrá
"Hasta el momento han sido identificadas 60 víctimas colombianas de la red, en países como Alemania, Croacia, Kosovo, Montenegro Algunas de ellas fueron abusadas sexualmente al llegar a sus destinos internacionales, en donde eran obligadas a prestar servicios entre 15 y 20 actividades sexuales diarias. Varias de las mujeres reportaron haber sido contagiadas de diferentes enfermedades de transmisión sexual y graves afectaciones en su salud física y mental", sostuvo el general Castaño.Las personas capturadas fueron puestas a disposición de la autoridad judicial competente y se encuentran pendientes del inicio de las audiencias preliminares.Precisó que la operación se planeó durante seis meses con un proceso exhaustivo de intercambio de información y recolección de pruebas, lo que permitió identificar al cabecilla principal, un hombre conocido como 'Lukas', quien además posee ciudadanía maltesa y operaba desde Malta junto a su padre. Las autoridades señalan que este hombre vivía en Europa, pero se movía realizando inclusive cartas falsas de invitación para Croacia y Malta, aprovechando que tiene nacionalidad maltesa.habría financiado la obtención de pasaportes, visas, tiquetes y hospedajes para las víctimas. Además, usaba su condición migratoria para elaborar cartas de invitación falsas, con las que facilitaba el ingreso de las mujeres a países como Malta y Croacia.Entre las víctimas hay caleñas: Personería de Cali
Tras recientes investigaciones que permitieron desarticular una red internacional dedicada a la trata de personas con destino a Europa, el jefe del Ministerio Público en Cali, Gerardo Mendoza, celebró la eficiencia y los resultados obtenidos por la Fiscalía General de la Nación, este caso que merece el reconocimiento de la sociedad caleña.Como lo ha venido denunciando desde hace varios meses ante diversos medios nacionales e internacionales, el personero de la capital del Valle señaló en esta oportunidad: “Esta actuación responde a denuncias y alertas que en diversos foros se han venido formulando frente a estas prácticas que violan gravemente los derechos humanos y atentan contra la dignidad de las mujeres en condición de vulnerabilidad".Mendoza indicó que “de acuerdo con reportes judiciales, las víctimas eran mujeres caleñas que eran engañadas mediante falsas ofertas laborales para ejercer como modelos y meseras, para luego ser trasladadas a países del Viejo Continente, como Malta, Croacia, Montenegro y Albania, donde eran explotadas sexualmente por estructuras criminales internacionales”.Así mismo, reiteró que "la Personería de Cali a su cargo continúa seria y decididamente comprometida con la defensa y protección de los derechos humanos, el acompañamiento institucional a las víctimas y el trabajo coordinado con las autoridades judiciales y organismos de seguridad internacional como la Europol para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de trata y explotación de personas, hizo un llamado a la ciudadanía y a los distintos estamentos de la sociedad expresando contundentemente: no podemos ser indiferentes ante estas realidades; nuestra labor es proteger la dignidad humana y exigir justicia frente a quienes atentan contra ella”.Finalmente, Mendoza sostuvo que la Personería de Cali invita a la comunidad caleña a unirse y denunciar cualquier indicio o sospecha de redes que promuevan la trata de personas, recordando que la vigilancia preventiva y colectiva, junto a la cooperación institucional son esenciales para garantizar la protección de los derechos y la integridad de las víctimas.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOConsulte más noticias

El presidente de Estados Unidos celebró la tregua. Foto:

Publicar un comentario