¿Atentados y crisis de seguridad afectan al turismo, tras alerta de EE. UU. para no visitar Colombia? Esta es la 'cachetada con guante blanco' de Cali
Atentado contra la Base Aérea de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Atentado contra la Base Aérea de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Esta recomendación fue recibida como un pisotón en la herida de un turismo que lucha por fortalecerse y contribuir a levantar el ánimo de la ciudad. Así se ha visto en la baja asistencia a establecimientos comerciales, en especial, los hoteles.Para el alcalde de Cali, Alejandro Eder, la alerta de la Embajada de Estados Unidos, así como de otros países, es una “decisión soberana”.“En Cali estamos tomando las medidas de seguridad que están a nuestro alcance para garantizar la seguridad de los eventos que hay en la ciudad, esperamos de aquí a fin de año, se realicen 30 grandes eventos, es más, en este momento, hay un evento internacional de tecnología de la agricultura de la caña, un evento con más de 1.500 personas de 60 países”, indicó el mandatario caleño.Agregó que la Alcaldía también tiene una relación con las distintas embajadas a las que mantiene informadas de manera oportuna sobre lo que sucede en la ciudad.“Lo que sí le quisiera solicitar al Gobierno Nacional es que haga las gestiones ante otros países para no afectar ni a Cali ni el Valle del Cauca de manera negativa ante esta situación tan compleja”, anotó el alcalde Eder.
Autoridades locales y departamentales adelantan iniciativas para apoyar a afectados por atentado. Foto:Gobernación
Mabel Lara, quien estuvo como secretaria encargada de Turismo, manifestó tras el atentado, que para el cierre de este año se espera más o menos un millón de visitantes.Con esa misma alegría característica del vallecaucano, la región se la juega por fortalecer su turismo y levantar una ciudad que hasta hace pocos meses había ganado premios internacionales de turismo, tanto por su pandebono (considerado el mejor pan del mundo, según la guía Tastle Atlas), como su gastronomía, arquitectura y otros atractivos, o la misma que albergó la COP16 con éxito y dejó un grato aroma en el planeta, por su organización, creatividad y apuesta por el medio ambiente, o también la que puso bailarines de salsa en el corazón del Times Square de Nueva York, acompañado de la frase ‘Cali es donde debes estar’ (septiembre 2024).
Uno de los retos de la Alcaldía es fortalecer la seguridad y brindar confianza a turistas. Foto:Cuenta de X del alcalde de Cali, Alejandro Eder
Terrorismo, el peor enemigo del turismo
Diego Fernando Espina, presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), capítulo Valle del Cauca, explicó que los temas de alteración del orden público, en especial, los de terrorismo y ataques con explosivos, representan graves afectaciones al turismo caleño, que incluso, puede trascender al colombiano.“Estas perspectivas o esta percepción de inseguridad se vuelven un elemento común en la comunicación que sale de nuestro país y que seguramente escuchan personas en los Estados Unidos, España, México, Chile y Panamá, que son los principales países emisores de turistas extranjeros para el Valle del Cauca. Y eso, sin duda alguna, genera un resentimiento en las visitas que ellos tienen programadas”, comentó el líder gremial.
Bailarines caleños presentaron campaña turística en Nueva York. Foto:Alcaldía de Cali
Mejorar la experiencia
El presidente de Cotelco Valle señaló que los atentados del 10 de junio generaron una caída de al menos 12 puntos de turistas extranjeros que visitaron Cali y el Valle del Cauca. Con el reciente atentado en la Base aérea, estima que la caída será del 10 por ciento, por parte de turistas, en su mayoría de Estados Unidos, es considerado por el gremio, el país emisor de visitantes, por lo que considera que esta situación pone un reto importante para el destino y la misma institucionalidad.“Hemos venido trabajando con las diferentes secretarías, en especial la Secretaría de Turismo del Valle y de Cali, así como con la Alcaldía y Gobernación, en dos líneas básicas de gestión: la primera tiene que ver con generar unos corredores seguros turísticos, espacios de turismo en donde garantizamos la experiencia y aseguramos la experiencia del turista en términos de seguridad y de experiencia. Eso lo hemos venido desarrollando a nivel departamental y municipal y hoy tenemos espacios muy importantes donde los turistas, incluso hasta dos días después del atentado, pudieron disfrutar de los beneficios y los olores, colores y sabores de nuestro Cali y Valle del Cauca, sin tener ninguna afectación en su seguridad ni sus vidas. Y la segunda gestión no menos importante, que tiene que ver con el plan de promoción y posicionamiento del Valle del Cauca”, detalló Espina Ramírez.
En el Salsódromo los protagonistas son los bailarines, escuelas y semilleros de salsa Foto:Santiago Saldarriaga
El líder gremial considera importante la reacción de los diferentes gremios alrededor de levantar la ciudad a partir de un trabajo articulado, que también busca enviar un mensaje al exterior: de resiliencia y que el turismo y la ciudad sigue tan fuerte y viva.“Mientras pasaron todos estos hechos y demás, tenemos turistas extranjeros en nuestra ciudad y no hemos tenido la primera afectación hacia ellos. Entonces, son dos líneas importantes. Esta situación no solo ocurre acá. Países como México, donde la violencia, el terrorismo y, por supuesto, la percepción de inseguridad conviven de alguna manera con el turismo, pues nosotros no negamos que tengamos oportunidades de mejora, pero lo que sí decimos es que estamos listos y preparados para seguir atendiendo a cualquier evento, a cualquier iniciativa turística que haya internacional sin ningún problema”, reflexionó Espina.‘Tenemos que mostrar unión y fortaleza’
Para Manuel Pineda, presidente de Asobares, la mejor manera de levantar el turismo y la ciudad, es trabajar duro y unidos.
Así fue la emotiva cita de arte, deporte y emprendimiento alrededor de la paz y la esperanza en Buenaventura: se realizó el Festival Red Salvavidas

Llegaron nuevos refuerzos de seguridad a Cali: grupo de fuerzas especiales antiterroristas se encargará de dar con los responsables de atentados
“Ya hemos visto que ha bajado el flujo de turistas en Cali por la ocupación hotelera, pero lo único que podemos hacer nosotros como caleños es mostrar la unión entre nosotros y con las autoridades para estar más prevenidos. Desde Asobares estamos aportando pues todo nuestro personal de seguridad a las diferentes autoridades, las cámaras de seguridad que también tenemos para que ellos las puedan utilizar. También estamos activos en todos los frentes de seguridad en los que participamos para hacer una campaña de prevención, para estar pendientes en las noches y poder cuidar la ciudad también y apoyar a la Policía y a las diferentes autoridades en la noche”, sostuvo Pineda.El líder de Asobares también considera que la solución está en que se vuelva a la normalidad en los establecimientos nocturnos y en los comerciales diurnos. Esto se traduce en que la gente pueda volver a salir a comer, rumbear y hacer su mercado. Todo, orientado a “no hacerles el juego a estos grupos”.Solidaridad con el comercio local
El presidente de Asobares también destacó las diferentes iniciativas que se adelantan, no solo para impulsar el turismo, también las que están direccionadas a apoyar a los comercios afectados por el reciente ataque terrorista.“Desde Asobares hicimos una colecta en Nequi, donde recaudamos tres millones de pesos. Se los llevamos a cinco comerciantes del sector. A cada uno se le dieron 600 mil pesos para que tuvieran un flujo de caja, ahorita que más lo necesitan, para que pudieran remover sus escombros, contratar personal de aseo y hacer un mercado, o sea, para todas las cosas de primera necesidad. Y ahora estamos unidos a la campaña El Valle y Cali lo cale, donde todos los gremios estamos unidos en una Vaki. También se habilitaron cinco centros comerciales para reunir las donaciones en especie. Estamos esperando que la gente se una y que muestre fortaleza para pasar este duro momento y empezar todas las tareas de preparación de aquí hasta la Feria de Cali en diciembre, para que no nos cancelen los eventos y para que podamos seguir generando empleo”, destacó Pineda.
Diferentes aerolíneas se conectan con Cali, para facilitar rutas directas a otros destinos. Foto:Aerocali
Nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales al Valle del Cauca
En un esfuerzo por impulsar el turismo en Cali y el Valle del Cauca, desde la Gobernación anunciaron que desde septiembre el departamento cuenta con nuevas rutas aéreas que fortalecerán la llegada de visitantes.“Trabajamos con las aerolíneas para tener precios competitivos con destino y salida desde Cali, y en ese propósito SkyAir se ha comprometido a que, a partir del primero de septiembre, tendrá la ruta directa Cali–Ibagué tres veces a la semana. En el mes de octubre tendrá nuevamente la ruta Quito–Esmeraldas–Cali–Lima, una ruta que se ha perdido desde el año 2019”, explicó Miyerlandin Torres, secretaria de Turismo del Valle del Cauca.La funcionaria explicó que la ruta Cali–Ibagué operará los días lunes, miércoles y viernes, con una capacidad de 19 pasajeros por vuelo, lo que permitirá conectar de manera ágil el suroccidente colombiano con el centro del país.'No a los monumentos al terrorismo'
Con el firme propósito de mostrar una ciudad resiliente y que se levanta con mayor fortaleza ante las adversidades, el pasado lunes 8 de septiembre se abrió paso por la carrera octava entre calles 44 y 59, en el sentido occidente oriente, donde había quedado el rastro de horror y violencia por cuenta del atentado con explosivos al pie de la Base Aérea Marco Fidel Suárez.
Con más medidas de seguridad, autoridades reabrieron la carrera octava a la ciudadanía en general. Foto:Alcaldía de Cali
“Este es un trabajo que se suma a los esfuerzos de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Gestión del Riesgo y de Promocali, que estamos avanzando de la mano con la comunidad”, indicó Fernando Grillo, alcalde encargado de Cali.Enfatizó que en la zona afectada por el explosivo, no solamente se están reconstruyendo calles, también trabajan para reconstruir la confianza y la esperanza ciudadana, tal como lo ha señalado el alcalde Alejandro Eder.“Estamos lográndolo juntos, todas las 40 entidades del distrito absolutamente comprometidas, todas las tareas ejecutadas y vamos a seguir haciendo el acompañamiento de las víctimas del conflicto: no a los monumentos al terrorismo. Claramente, estamos en equipo recuperando la confianza de la ciudad de Cali”, agregó el funcionario.
Se busca generar confianza y seguridad en esta zona donde ocurrió el atentado con explosivos. Foto:Alcaldía de Cali

Publicar un comentario