Bloqueo de buses colectivos duró 3 horas frente al CAM de Cali: transportadores piden salidas a 10 años de reclamos
Bloqueo de buses colectivos frente al CAM de Cali. Foto:Archivo particular

Transportadores de servicio público colectivo tradicional bloquearon este 2 de julio, el paso por la avenida 2 Norte con calle 10, frente al Centro Administrativo Municipal (CAM). Es allí donde funcionan las torres de la alcaldía de Cali y de las Empresas Municipales.
A las 7 de la mañana de este miércoles empezó el bloqueo y tres horas después, la vía fue despejada. Sin embargo, los transportadores piden soluciones a sus demandas.
Los reclamos
Bloqueo de buses colectivos frente al CAM de Cali. Foto:Archivo particular
Hacen reclamos porque desde hace una década vienen señalando que ni la anterior Administración del distrito ni la actual han dado soluciones a quienes laboraban en empresas, cuyos buses tradicionales fueron saliendo de circulación en las calles caleñas. Manifestantes de la protesta dijeron que en una década no han tenido empleo y solo dificultades económicas en sus hogares.
El hoy sistema de transporte de la ciudad lo prestan los buses del Masivo Integrado de Occidente (MIO) con las mismas empresas, Blanco y Negro, GIT Masivo, Unimetro y ETM, que pasaron a ser los actuales los concesionarios privados de los buses del MIO.
Estas empresas manejaron esos automotores de transporte tradicional y se montaron luego en el masivo para operar el sistema de vehículos articulados y padrones, bajo las directrices del ente gestor, Metrocali. Claro está que Unimetro entró a finales de 2022 en un proceso de liquidación, por lo que hoy son los otros tres concesionarios los operadores de los buses del MIO.
Hace 10 años, esos cuatro operadores de antiguas busetas y colectivos conformaron el Patrimonio Autónomo Desintegración de los Buses de Cali (PA DEBCA) por 90.000 millones de pesos. La idea era, según manifestantes, recibir pagos por chatarrización de 1.374 buses del colectivo tradicional por un valor inicial de 17.730 millones de pesos.
El CAM de Cali. Foto:EL TIEMPO
Debido a la protesta de este miércoles 2 de julio, acuerdo con la alcaldía de Cali, se recomendó a a conductores de vehículos particulares y del servicio público de taxis, tomar rutas alternas. Una de ellas, la avenida 8 norte con destino a la calle Quinta o hacia el oeste de la capital del Valle del Cauca.
En 2024, un conductor del transporte tradicional se cosió la boca
El año pasado, 46 conductores de buses de transporte colectivo protestaron en Cali. Dijeron que se cansaron de promesas, mientras sus familias "han aguantado hambre desde hace más de 10 años". Vienen exigiendo el reintegro al sistema de transporte o agilizar la chatarrización de sus vehículos con las compensaciones económicas prometidas.
William Molina se cosió la boca el año pasado, reclamando soluciones de trabajo en Cali Foto:Redes sociales
Uno de los conductores de aquella protesta fue William Molina, quien en esa época se cosió la boca.
"Venimos en una problemática desde hace nueve años (en abril de ese 2024) desde que la Alcaldía canceló la habilitación de la empresa con la que trabajábamos y nos dejó sin empresa. Necesitamos que nos den una solución pronta ante la situación que nosotros venimos viviendo”, dijo Frank Herrera, en ese entonces, hablando por Molina, quien tenía sus labios literalmente cosidos con hilo.
Según la actual alcaldía de Cali, la Administración, "a través del secretario de Movilidad de la ciudad, Gustavo Orozco, mantiene un diálogo con los manifestantes".
Funcionarios dijeron que se busca avanzar en una solución a la situación. Manifestantes reiteraron que las salidas llevan más de 10 años de retraso.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés

¿SantaFe podría ser sancionado, tras ganar la final? Foto:
Publicar un comentario