‘Cali no se rinde’: empresarios afectados por atentado con explosivos en el barrio La Base empezaron a reactivarse con una feria solidaria
Diferentes emprendimientos del Barrio La Base lograron ingresos para su reactivación. Foto:Alcaldía de Cali
Bajo el lema ‘Cali no se rinde’, la Alcaldía de Cali, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, organizó una Feria de Servicios y Comercio Solidario en el barrio La Base, epicentro del reciente atentado terrorista que dejó graves daños materiales y emocionales en la comunidad.El evento, que se extendió desde las 8:00 a. m. hasta la 1:00 p. m., del sábado 6 de septiembre, reunió a más de 40 servicios institucionales y 16 comercios locales afectados, logrando ventas por más de $ 12 millones y convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y apoyo ciudadano.


Diferentes emprendimientos del Barrio La Base lograron ingresos para su reactivación. Foto:Alcaldía de Cali
La feria, ubicada estratégicamente en el corazón del sector afectado, se convirtió en un punto de encuentro entre empresarios, vecinos y entidades del municipio, todos unidos por un mismo propósito: reactivar la economía local y demostrar que, pese a la violencia, la ciudad sigue en pie.“Desde el día uno hemos estado en esta zona acompañando a los empresarios. Hoy, 16 emprendedores que venden muebles, accesorios para mascotas, alimentos y más, tuvieron la oportunidad de mostrar su portafolio y, lo más importante, de vender. La intención no es solo visibilizar, sino que los caleños compren aquí, en La Base, y ayuden a que estos negocios se recuperen rápido”, afirmó María Fernanda Arteaga, subsecretaria de Desarrollo Económico.
La jornada también contó con actividades culturales. Foto:Alcaldía de Cali
Comerciantes agradecidos: ‘Esto nos devuelve la esperanza’
Los protagonistas del evento fueron los propios comerciantes, quienes no ocultaron su gratitud por el apoyo institucional y la respuesta de la ciudadanía. Santiago, empleado de la cafetería Antójate, uno de los establecimientos más afectados por el atentado, destacó: “Esta feria es muy importante para recuperar la confianza en el sector. Ver tanta gente, tan organizado, motiva a la comunidad a volver, a consumir aquí. Nos está devolviendo la esperanza”.Por su parte, Valentina Ponce, representante de la marca local Kiero Coco, resaltó el valor simbólico del evento: “Espacios como este no solo reactivan el comercio, sino que permiten que muchas personas conozcan nuestros productos. Es una oportunidad de visibilidad, pero también de sanación colectiva”.
Más de 12 millones de pesos vendieron los comerciantes a través de esta jornada. Foto:Alcaldía de Cali

Publicar un comentario