Cali

Cali, sede de macrorrueda de negocios de turismo de naturaleza con empresarios de 16 países: expectativas de más de 10 millones de dólares

LEA TAMBIÉN

Cali, sede de macrorrueda de negocios de turismo de naturaleza con empresarios de 16 países: expectativas de más de 10 millones de dólares
Cali es sede de la edición número 13 de Colombia Nature Travel Mart (CNTM), una macrorrueda de negocios, los cuales, están orientados al turismo de naturaleza que del 18 al 19 de septiembre reúne a 63 compradores de 16 países y a 81 exportadores de 19 departamentos del país. Tiene lugar en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, ubicado en la vía entre la capital del departamento vallecaucano y el municipio de Yumbo.El encuentro internacional, promovido por ProColombia y que escogió a Cali como su epicentro, se realiza para impulsar nuevos negocios en naturaleza, aventura y bienestar. Es así que cada encuentro entre empresarios nacionales y extranjeros dura 15 minutos. Luego, suena una alarma que avisa que avanza la rotación de negociantes para conocer la oferta turística de Cali y del país. Asesinato de Gabriela Trejos en Buga, Valle del Cauca

Él es el hombre clave en investigación por asesinato de Gabriela Trejos, hija de expresidente de Cámara de Comercio de Buga, Valle: ¿qué hay detrás?

Carolina Bohórquez Ramírez

En esta versión, el objetivo es lograr expectativas de negocios por encima de las alcanzadas en 2024, es decir, sobrepasar los 10 millones de dólares (39.000 millones de pesos). El año pasado, el registro fue de 9,7 millones de dólares.a de negocios en la macrorrueda de turismo de naturaleza en Cali.

Negocios en la macrorrueda de turismo de naturaleza en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

"Esta es una rueda de negocios que habíamos soñado traer a Cali y no habíamos podido y lo logramos. Significa que al menos de los que están ofertando Colombia, unas 100 empresas, 12 son caleñas vallecaucanas", sostuvo la secretaria de Desarrollo Económico de la capital del Valle del Cauca, Mábel Lara. El tren de cercanías en el Valle del Cauca

Mintransporte anunció firma de aval para cofinanciar tren de cercanías del Valle en octubre; en la región piden que sea antes de Ley de Garantías

"Cada uno de estos compradores internacionales, 63 que llegaron de Reino Unido, España, Estados Unidos, entre otros; están hablando de Cali y el Valle del Cauca. Para nosotros es la plataforma del ecosistema de turismo y naturaleza más importante, en donde queremos anclarnos y posicionarnos con los productos turísticos locales que tenemos. Desde gastronomía, desde salsa, pero especialmente desde aviturismo, desde el Parque Nacional Farallones en preservación y cada una de las apuestas que ustedes están viendo aquí", anotó la funcionaria.a de negocios en la macrorrueda de turismo de naturaleza en Cali."Yo creo que esto es legado de todo el ecosistema, también el de Cali es Cali, también es Loma, es un grupo de empresarios que están en la ruralidad apostándole a esto, que es negocios, economía circular, sostenibles y regenerativos. ¿Cómo se vende la naturaleza? ¿Cómo se vende una ciudad desde el turismo? Qué buena pregunta. ¿Cómo se vende una ciudad desde el turismo? (1:08) Por ejemplo, en experiencias como la de Andoque, un mariposario en donde usted va, conoce, disfruta, tiene una experiencia turística, pero habla de preservación y conservación", explicó.Nueva EPS.

Así fueron los acuerdos para levantar protestas afuera de sede de la Nueva EPS y garantizar servicios a sus usuarios en clínicas de Cali

"O San Felipe Birding, donde van a estar muchos de esos compradores internacionales, en donde usted va a ver aves, este es un gran, gran ecosistema también que tiene el mundo, en donde hay miles de personas, solo Estados Unidos tiene 90 millones de pajareros, buscan especies nativas y especies especiales como la tángara multicolor en Cali, el tororoi bailador o el gallito de roca y pagan sus recursos en dólares, en euros, para vivir una experiencia turística. Pero esa experiencia está alrededor de la preservación", siguió señalando. Negocios en la macrorrueda de turismo de naturaleza en Cali."Es una manera también de distinguir un destino desde todo lo que somos nosotros,en el margen del Chocó biogeográfico, porque somos un hotspot de biodiversidad (región geográfica con una alta concentración de especies endémicas que solo existen en ese lugar) y es una apuesta, sin duda, de largo aliento de bioeconomía. Cali lo tiene absolutamente todo. Nosotros estamos ubicados estratégicamente, tenemos un ecosistema que se está robusteciendo, el 80 % de la ciudad es rural. Realmente estamos en moda de hacer esta apuesta de desarrollo económico", puntualizó la secretaria Lara.Explicó que en el 2024 se hicieron negocios alrededor de 9.7 millones de dólares. "Este año, la expectativa es de 10 millones de dólares. Cada una de estas personas que vende, promociona Colombia turísticamente, desde turismo y naturaleza, sí o sí va a conocer la experiencia de Cali. Allí estaremos", expresó Lara.Concierto de Orquesta Filarmónica de Cali.

Noche de Vivaldi y danzas de Warlock con la Orquesta Filarmónica de Cali: ¿dónde y cuándo será la presentación en la capital del Valle del Cauca?

a de negocios en la macrorrueda de turismo de naturaleza en Cali.Asimismo, Cali se prepara para la Semana de la Biodiversidad,  del 29 de septiembre al 5 de octubre. "Es el legado de la COP16, pero además y esto nos llena de mucha satisfacción, es de los más importantes eventos de turismo de Colombia, o sea, todo lo que pasa en turismo en Colombia los hemos traído a Cali. Vamos a tener el evento de Anato que es la asociación de agencias de viajes del país, el turismo receptivo, lo mismo. Los que promocionen el país, todas las agencias, las más importantes, las que están en Europa, Turquía, a vender a Colombia, van a estar en Cali. Y tal vez, esto es muy importante decirle, no lo conoce el ciudadano de a pie, es que Cali no estaba siendo vista como un destino turístico, porque solo se nos había encasillado desde lo que amamos, que es la salsa", sostuvo Lara.Agregó: "Además de la salsa, venimos construyendo productos turísticos, como turismo en salud, que hoy existe y es el más robusto, con las mejores clínicas y hospitales. Turismo gastronómico, la gente cuando viene aquí dice, se come rico, se come bien. El turismo también cultural con la salsa con el valor para Cali, como la samba en Brasil; como el flamenco, en Madrid o el tango en Buenos Aires. Cali lo tiene", indicó la funcionaria. Sobre la macrorrueda de negocios de turismo de naturaleza, el vicepresidente de Turismo de ProColombia, Luis Alejandro Dávila, dijo: "Estamos felices de hacerla aquí en Cali. Esto es parte de un espaldarazo desde la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, de apoyar a la región, de mostrar toda esa oferta, primero porque cuenta con todas las bondades turísticas, los tipos de turismo de naturaleza que tenemos aquí, desde aventura, bienestar, hacen parte de la exigencia para traernos acá este evento. Estamos muy contentos de darle un espaldarazo a la región, de decirle aquí estamos, con 63 compradores internacionales que sin duda muestran la cara y la industria que tenemos, que es la industria de la felicidad". La agenda de negocio presentará una oferta integral que abarca productos de naturaleza como avistamiento de aves, ballenas, mamíferos, anfibios, reptiles, mariposas, flora y fauna; así como la promoción de parques nacionales y áreas protegidas, turismo comunitario y agroturismo. En aventura, los empresarios negociarán experiencias de buceo, parapente y kitesurf, trekking y alta montaña, rafting, rapel y torrentismo, además de turismo en bicicleta. El componente de bienestar destacará centros y circuitos termales y de spa, tradiciones ancestrales, retiros espirituales y viajes conscientes. Participan 81 exportadores de 19 departamentos, con presencia sobresaliente de Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia y Caldas. Del Valle del Cauca asistirán 12 empresas con portafolios que integran biodiversidad, cultura y bienestar.Los 63 compradores provienen de 16 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Brasil, China y México, lo que confirma el interés de mercados estratégicos por la oferta colombiana de naturaleza.


Ocho viajes de familiarización

Dávila contó que entre el 12 y el 17 de septiembre pasado se realizaron ocho viajes de familiarización para que los compradores vivan de primera mano el potencial del destino. El programa incluyó un recorrido por la Amazonía-Orinoquía con Awake Adventures que integra naturaleza, cultura y avistamiento de fauna; una ruta por Caldas y sur de Antioquia con Outlanders Expeditions que combina aves, fotografía, región cafetera y ecolodges; y una expedición por la Sierra Nevada de Santa Marta con Manakin Nature Tours que conecta turismo sostenible y saberes comunitarios.En el Gran Caribe, Solera Viajes y Turismo lideró una travesía por Tayrona, plantaciones de cacao, flamencos rosados y deportes náuticos; mientras que Santander al Extremo presentará “Cumbres y ríos, huellas del agua viva”, un itinerario por Andes Orientales que resalta recursos hídricos, senderismo y deportes de aventura desde el Magdalena Medio hasta el Páramo de Santurbán. Go Explore Colombia propondrá “Medellín, pueblos de patrimonio, café, naturaleza y aventura”, con agroturismo y paisajes de montaña.En el Trapecio Amazónico, Ecodestinos condujo una inmersión por Leticia, Marasha, Puerto Nariño e Isla Cacao con observación de delfines, y The Colombian Project explorará los pies de monte donde los Andes se encuentran con el Amazonas, con cascadas, selvas de transición y encuentros culturales.

Las riquezas que se enseñarán de Cali

El 20 de septiembre se desarrollará una jornada de experiencias en Cali y sus alrededores para posicionar a la ciudad como destino ideal para turismo de naturaleza.La ruta incluye Andoke, un espacio de ciencia y cultura con domo de mariposas, jardines de polinizadores, recorridos sensoriales y gastronomía regional, que culmina con un ritual simbólico de liberación de mariposas; y el parque ecoturístico Cristo Rey, un corredor biológico con paseos elevados, gestión ambiental innovadora y miradores 360°, hábitat de más de 600 especies de aves y 1.100 de plantas, idóneo para aviturismo, fotografía profesional y turismo científico. Esta actividad está alineada con el objetivo de CNTM de conectar la cadena de valor con destinos anfitriones y visibilizar su capacidad para albergar turismo de naturaleza de alto estándar.

Consulte más noticias de interés

Estados Unidos pide a Colombia reducir cultivos de coca y retomar extradiciones | El Tiempo

Estados Unidos pide a Colombia reducir cultivos de coca. Foto:

Author
Equipo editorial
Cali HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *