Comunidades indígenas del Cauca en asamblea permanente por secuestro de comunero: se completaron cinco días sin conocer su paradero
Disidentes del frente ‘Dagoberto Ramos’ tendrían en su poder al joven comunero. Foto:Joaquín Sarmiento. AFP
El secuestro del comunero Eybar Albán Liz Quiguanás, del resguardo indígena Santa Rosa de Capicisco, en Inzá, tiene en alerta y movilización a las comunidades del oriente del Cauca. Han pasado cinco días desde que hombres armados lo retuvieron en el sector de Juntas, cuando viajaba en un bus de servicio público junto a su madre. Desde entonces, su paradero es incierto y la exigencia de su liberación inmediata ha escalado hasta organismos internacionales.



Disidentes del frente ‘Dagoberto Ramos’ tendrían en su poder al joven comunero. Foto:Joaquín Sarmiento. AFP
De acuerdo con el relato de la madre, la angustia fue absoluta en el momento del rapto.“Metieron a mi hijo en un carro, me dijeron que no es con usted y se lo llevaron”, dijo la angustiada mujer.Autoridades indígenas atribuyen el secuestro a la estructura ‘Dagoberto Ramos’ de las disidencias de las Farc, activa en esa región de Tierradentro.La Asociación de Cabildos de Inzá se pronunció de manera categórica.“Exigimos al grupo armado ilegal Farc que respete la vida e integridad del comunero secuestrado y proceda a su pronta liberación sin condiciones, respetando los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, dice el comunicado.Asamblea permanente y control territorial
En respuesta al hecho, las ocho autoridades del territorio indígena de Tama declararon la asamblea permanente. Consideran que este episodio no es aislado, sino parte de lo que denominan un “exterminio físico, cultural y de gobernabilidad” contra sus pueblos.Desde el 24 de septiembre, la comunidad y la Guardia Indígena realizan recorridos territoriales para dar con el paradero de Eybar Albán y ejercer presión por su regreso.La ONU Derechos Humanos en Colombia respaldó las acciones de la guardia ancestral y pidió al Gobierno Nacional articularse con las autoridades indígenas para reforzar la búsqueda.
Multimillonario robo de jeans y cafeteras cogió por sorpresa a la Policía: con elaborado plan, hurtaron mercancía de $1.200 millones en Buenaventura
Por su parte, el alcalde de Inzá, Delio Trujillo, advirtió con preocupación que en menos de 15 días ya se han registrado dos secuestros en la zona.Este hecho ocurrió el pasado 9 de septiembre, cuando Elver Jorge Baicué, miembro del esquema de protección colectivo del territorio de Turminá, fue llevado a la fuerza por hombres armados del frente 'Dagoberto Ramos'.
Indígenas se han manifestado contra los ataques a sus comunidades. Foto:Mauricio Moreno / El tiempo @mauriciomorenofoto
En varios municipios del oriente caucano se han realizado plantones y marchas humanitarias, en los que comunidades indígenas y campesinas levantan su voz en defensa de la vida, la libertad y la paz.Petición a la comunidad internacional
Las autoridades indígenas elevaron un llamado urgente a la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la MAPP-OEA, la ONU y el CICR para que se adopten medidas inmediatas que protejan la vida de Eybar Albán. Solicitaron, además, que estas instituciones coordinen acciones conjuntas con la jurisdicción indígena para asegurar su liberación.La desaparición del joven se enmarca en una serie de hechos violentos que han golpeado con dureza al Cauca en los últimos días. En la región, persisten amenazas constantes contra líderes y comuneros debido a la presencia de múltiples actores armados ilegales.
En la zona se adelantan operativos por parte del Ejército. Foto:

Publicar un comentario