Inauguración del mariposario en la Ciudadela Educativa de la Biodiversidad en Cali
El mariposario, un nuevo atractivo en el norte de Cali, ofrece un espacio para la educación y la interacción con la biodiversidad local.
La apertura de un nuevo espacio educativo
Con la inauguración de un llamativo mariposario, el Departamento de Gestión Ambiental (Dagma) ha dado un paso significativo en la promoción de la educación ambiental en Cali. Este mariposario se encuentra en la Ciudadela Educativa de la Biodiversidad, ubicada en el Polideportivo Los Almendros, en el norte de la capital del Valle del Cauca. La apertura de este espacio no solo representa un nuevo atractivo para las familias y estudiantes, sino que también busca fomentar la conciencia sobre la importancia de las mariposas en el ecosistema.
Los asistentes al evento inaugural tuvieron la oportunidad de presenciar el nacimiento de una mariposa, lo que se convirtió en un momento simbólico de la apertura de este espacio. Juan Diego Arias, biólogo del Dagma, destacó la relevancia de esta experiencia:
“Cuando se abre esta ciudadela, vemos nacer una mariposa de su capullo, una coincidencia debido a los tiempos que tiene este proceso. La idea es que quienes nos visiten puedan interactuar y aprender sobre su importancia en el ecosistema”.
Construcción y diseño del mariposario
El mariposario, que este año pasó a ser propiedad de la Alcaldía de Cali, ha sido construido utilizando plantas del vivero distrital y pupas seleccionadas minuciosamente para asegurar que su ciclo de vida coincida con el del espacio educativo. Este enfoque no solo garantiza la salud y el bienestar de las mariposas, sino que también permite a los visitantes observar el ciclo de vida completo de estos insectos en un entorno controlado y educativo.
Un legado de la COP16
La directora de Ecosistemas y Umata del Dagma, Lina Botia, enfatizó que la creación de este mariposario es un legado de la Conferencia de las Partes (COP16) y que ahora está a disposición del distrito. Botia explicó que el mariposario es parte de un esfuerzo más amplio para educar a la comunidad sobre la biodiversidad y la importancia de la conservación.
“Recorremos instituciones, parques y polideportivos como este, educando a niños, jóvenes y familias en el marco de nuestra sombrilla más grande: el Plan Distrito Más Verde”,resaltó la funcionaria, subrayando el compromiso de la Alcaldía por fomentar un entorno más saludable y consciente del medio ambiente.
Interacción y aprendizaje en el mariposario
Durante la inauguración, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con el mariposario y disfrutar de diversas experiencias relacionadas con la naturaleza. Evelyn Viviana Muñoz, quien asistió con su pequeño hijo, expresó su entusiasmo por el evento:
“Son espacios muy lindos, sirven para aprender cosas que normalmente no conocemos. Es algo muy importante y nos alegra que la Alcaldía siga regalándole a la ciudadanía estos escenarios”.Esta interacción no solo permite a los visitantes aprender sobre las mariposas, sino que también promueve una conexión más profunda con el entorno natural.
El interés de los estudiantes
Los estudiantes de diferentes instituciones educativas que asistieron al evento mostraron un gran interés por aprender más sobre el mundo de las mariposas. Una de las estudiantes asistentes compartió su experiencia:
“Ha sido una experiencia maravillosa, nos enseñaron sobre aves, sobre mariposas, y todo esto nos motiva a cuidar la naturaleza. Yo, por ejemplo, trato de reciclar y no abusar de los recursos que nos da el ambiente”.Este tipo de comentarios reflejan el impacto positivo que el mariposario puede tener en la educación ambiental de las nuevas generaciones.
Un laboratorio natural en el corazón de la ciudad
La Ciudadela Educativa de la Biodiversidad se presenta como un laboratorio natural en el corazón de Cali, un espacio donde la ciencia, la pedagogía y la magia de la naturaleza se entrelazan. Este lugar está diseñado para que las familias, estudiantes y ciudadanos en general puedan explorar y aprender sobre la biodiversidad que nos rodea. Al visitar el mariposario, los asistentes no solo se sumergen en el fascinante mundo de las mariposas, sino que también adquieren conocimientos valiosos sobre la conservación de la naturaleza y la importancia de cada especie en el ecosistema.
Compromiso con la educación ambiental
La apertura del mariposario en la Ciudadela Educativa de la Biodiversidad es un testimonio del compromiso de la Alcaldía de Cali y del Dagma con la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad. Este espacio no solo busca educar, sino también inspirar a la comunidad a convertirse en agentes de cambio en la protección del medio ambiente. A medida que más personas visiten el mariposario y participen en sus actividades, se espera que la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación continúe creciendo en la región.

Publicar un comentario