Pico y placa en Cali para el miércoles 22 de octubre de 2025
La Alcaldía de Cali implementa la medida de pico y placa para mejorar la movilidad urbana y reducir la congestión vehicular en la ciudad.
La Alcaldía de Cali ha confirmado que la medida de pico y placa se mantendrá activa para el miércoles 22 de octubre de 2025. Esta estrategia es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la movilidad urbana y disminuir la congestión vehicular en las vías más transitadas de la ciudad. La implementación de esta medida busca facilitar el desplazamiento de los ciudadanos durante las horas de mayor tráfico, promoviendo un entorno más ágil y seguro para todos.
La restricción se llevará a cabo en un horario específico, establecido por la Alcaldía de Santiago de Cali. En este caso, el pico y placa estará vigente desde las 6 a. m. hasta las 7 p. m.. Es importante que los conductores tomen nota de esta medida, ya que afectará a los vehículos particulares cuyas placas terminen en 7 y 8.
Vehículos con restricción
Dentro del marco de la regulación de pico y placa, es fundamental que los ciudadanos comprendan qué vehículos se verán afectados. Esta medida tiene como objetivo principal descongestionar las vías durante los momentos de mayor afluencia de tráfico. Por lo tanto, los automóviles que porten placas que finalicen en los números mencionados anteriormente no podrán circular en el horario establecido. Esta acción busca garantizar que la movilidad de los ciudadanos se vea favorecida, permitiendo una circulación más fluida en las calles de Cali.
Además, la Alcaldía ha diseñado un plan que contempla la rotación de la medida de pico y placa a lo largo de la semana. Este esquema de rotación está destinado a facilitar la comprensión de la restricción y asegurar que todos los conductores tengan la oportunidad de adaptarse a la normativa. La rotación de pico y placa se distribuye de la siguiente manera:
- Lunes: placas terminadas en 3 y 4.
- Martes: placas terminadas en 5 y 6.
- Miércoles: placas terminadas en 7 y 8.
- Jueves: placas terminadas en 9 y 0.
- Viernes: placas terminadas en 1 y 2.
Excepciones a la medida
La Alcaldía de Cali también ha establecido ciertas excepciones a la medida de pico y placa, permitiendo que determinados vehículos puedan circular sin restricciones, independientemente del número final de su placa. Esta disposición es crucial para asegurar que servicios esenciales y tecnologías limpias puedan operar sin inconvenientes. Entre los vehículos exentos se encuentran:
- Vehículos oficiales: Aquellos asignados a funciones del Estado, que son necesarios para el cumplimiento de deberes gubernamentales.
- Vehículos eléctricos e híbridos: Esta excepción fomenta el uso de tecnologías limpias, apoyando así las iniciativas ambientales y de sostenibilidad.
- Vehículos de carga: Aquellos que tengan una capacidad igual o superior a cinco toneladas, que son esenciales para el transporte de mercancías y suministros.
- Automotores cuyos propietarios hayan pagado la tasa por congestión o contaminación: Esta medida busca incentivar a los conductores a contribuir con el bienestar ambiental de la ciudad.
- Motocicletas: Las motocicletas están exentas de esta normativa, permitiendo una mayor flexibilidad para los motociclistas.
Impacto de la medida
La implementación del pico y placa ha tenido un impacto significativo en la movilidad de Cali. La Alcaldía ha observado una reducción en la congestión vehicular durante las horas pico, lo que ha permitido a los ciudadanos desplazarse de manera más eficiente. Esta medida no solo se centra en la disminución del tráfico, sino que también busca mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en la ciudad.
Las autoridades locales han instado a los ciudadanos a respetar la normativa y a planificar sus desplazamientos con antelación, teniendo en cuenta las restricciones de circulación. La colaboración de todos los conductores es esencial para lograr una movilidad más ordenada y sostenible en Cali.
Es importante que los ciudadanos se mantengan informados sobre cualquier cambio en la normativa y sigan las recomendaciones de las autoridades para contribuir a una mejor calidad de vida en la ciudad. La Alcaldía continuará evaluando el impacto de esta medida y realizando ajustes según sea necesario para garantizar la movilidad de todos los caleños.

Publicar un comentario