Conozca la agenda de la Semana de la Biodiversidad en Cali: es el legado de la COP16; la ciudad volverá a ser epicentro con delegaciones de 17 países
LEA TAMBIÉN
Cali será epicentro de la primera versión de la Semana de la Biodiversidad, del 29 de septiembre al 5 de octubre. Es avalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y nació como legado de la COP16. Tendrá más de 120 eventos, reunirá a más de 200 speakers, 60.000 asistentes y a delegaciones de 17 países en espacios de los ejes de evento.Esta es una iniciativa liderada por la Alcaldía de Cali, con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Lab, C Minds, y la articulación de la CCC con la Andi, Invest Pacific, ProPacífico, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), Elevara, Biontropic, Impacto Colombia, entre otros.





"Para la Cámara de Comercio de Cali, este posicionamiento internacional se sustenta en un hecho concreto: en el Valle del Cauca, seis de cada 10 empresas dependen directamente de la biodiversidad, según la Encuesta Ritmo Empresarial de la CCC. Por eso, la Cámara impulsa al tejido empresarial para que esta riqueza natural se convierta en innovación, empleos de calidad y negocios globales", señaló Palau.“La Semana de la Biodiversidad es una oportunidad única para que Cali y el Pacífico demuestren que esta cualidad natural puede convertirse en motor de progreso social y económico, y que nuestras empresas están listas para competir con visión global”, afirmó la directora de Fortalecimiento de la CCC, Luisa Fernanda Cadavid.La CCC informó que articula una agenda empresarial estratégica que integra biodiversidad e innovación como ventaja competitiva. Su diseño responde a tres componentes que conectan empresas con oportunidades locales e internacionales:Conocimiento que inspira: Espacios para compartir ideas, herramientas y tendencias que permiten entender la biodiversidad como una oportunidad real de negocio. Conexiones que generan valor: Encuentros para crear alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades de crecimiento empresarial.Visibilización empresarial: Vitrinas como el pabellón Potencial Pacífico, donde las empresas muestran cómo la biodiversidad se convierte en competitividad y progreso.Los espacios empresariales más destacados:Lanzamiento Cali Home4Tech – 30 de septiembre, 8:00 a. m. – 12:00 p. m. Auditorio CCC. Será un encuentro que reunirá a los líderes del ecosistema digital para mostrar los avances y oportunidades que posicionan a Cali como un hub tecnológico de talla mundial. Organizado por la Alcaldía de Cali e Invest Pacific.Conexiones con Propósito – 1 de octubre, 8:30 a.m. – 5:00 p.m. | Hotel Boulevard del Río. Se trata de un espacio creado para que los negocios verdes de impacto encuentren su próxima gran alianza, generen sinergias colaborativas y abran nuevas oportunidades de negocio. Organizado por la CCC y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).Gran Foro Empresarial Potencial Pacífico – 1 de octubre, 8:00 a. m. – 5:00 p. m. | Auditorio CCC. Foro central que reunirá a líderes empresariales para mostrar cómo la biodiversidad del Pacífico colombiano impulsa innovación, crecimiento y oportunidades de mercado. Es organizado por la CCC, Prisa Media y aliados estratégicos.Expobioingredientes – 1 de octubre, 8:00 a. m. – 5:00 p. m. | Salas múltiples CCC. Exhibición del portafolio de ingredientes naturales colombianos y generar oportunidades de negocio basadas en biodiversidad, sostenibilidad y bioeconomía en las industrias de alimentos y belleza. Organizada por la CCC.Cumbre CEIBA – 2 de octubre, 8:00 a. m. – 5:00 p. m. | Centro Cultural Comfandi. Encuentro regional que une liderazgo, financiamiento, conocimiento y tecnología para acelerar soluciones en conservación y transformación económica en torno a la biodiversidad. Organizado por BID Lab y BID en alianza con la CCC.Evento de Financiamiento de Impacto – 3 de octubre, 8:30 a. m. – 6:00 p. m. | Auditorio CCC. Espacio que conecta fondos de inversión, empresas y aliados estratégicos para concretar inversiones y fortalecer el ecosistema de impacto. Contará con rueda de inversión y comercial, deals room, networking y más. Organizado por la CCC, Elevara e Impacto Colombia.Pabellón Potencial Pacífico CCC – 30 de septiembre al 5 de octubre. Circuito de la Biodiversidad. Apuesta insignia de la CCC, que será el único pabellón empresarial de la SemBio, con una selección de empresas y experiencias que muestran cómo la biodiversidad se traduce en innovación y apertura de mercados.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCali

Los detalles del asesinato del empresario Jorge Uribe Bejarano que habrían conectado a su hermano capturado en Cali: ¿quién es Juan Carlos Uribe?
De acuerdo con el alcalde de Cali, Alejandro Eder, así como gremios, como la Cámara de Comercio de la ciudad (CCC), este evento pondrá nuevamente a América Latina y a Cali como su sede, en el centro de la conversación global sobre conservación, innovación e inversión, y proyectará al Pacífico colombiano como un epicentro de bioeconomía y competitividad empresarial.Eder manifestó que la región alberga el 40 % de los ecosistemas del planeta, lo que representa una responsabilidad y, al mismo tiempo, una oportunidad histórica: hacer de la biodiversidad un motor de innovación, competitividad y desarrollo sostenible.
Biodiversidad en el país. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
“Cali es epicentro de acciones y conversaciones ambientales, es fundamental para que toda la programación llegue a la ciudadanía y promover que esta participe activamente, que disfrute de todos los escenarios y así promovemos una ciudadanía que se apropia y cuida sus recursos naturales” afirmó la coordinadora técnica de la Semana de la Biodiversidad, Angélica Mayolo.
Giro inesperado en desaparición y posterior asesinato del empresario Jorge Uribe Bejarano en Cali: su hermano fue capturado por su homicidio
“Para Cali esta es una excelente oportunidad de seguir en el panorama mundial con un liderazgo en temas medioambientales, recibiendo y ofreciendo concomimiento, proyectando nuestra ciudad en el orden internacional, mostrándole al mundo nuestros humedales, bosques y patrimonio natural", anotó Mayolo.La Semana de la Biodiversidad se compone de los ejes: Encuentro de ciudades y regiones por la biodiversidad; la cumbre global de innovación por la biodiversidad y economías futuras; el evento Fondo Cali, el Circuito de la Biodiversidad, la Ciudadela Educativa y 29 grados.Habrá invitados especiales, y actividades académicas, culturales y ciudadanas, así como los espacios de innovación que harán parte de esta gran agenda internacional. La Semana de la Biodiversidad reunirá a gobiernos, organismos multilaterales, gremios, empresas, comunidades de la región y el país, academia, banca y diplomáticos, generando un impacto económico y de visibilidad internacional para Cali y el Pacífico.En esta Semana de la Biodiversidad, el Departamento Administrativo de Gestión del Medioambiente (Dagma) presentará la segunda fase del Plan Maestro Ambiental de la ciudad, lo que se constituye en uno de nuestros desafíos urbanos por una Cali más verde y sostenible”, afirmó el director del Dagma, Mauricio Mira.Por su parte, la secretaria de Educación de Cali, Sara Rodas, explicó: “La Semana de la Biodiversidad tendrá la Ciudadela Educativa en el polideportivo Los Almendros. Será un espacio de experiencia para compartir desde las 92 instituciones educativas públicas de la ciudad y con una invitación también para todos los niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas privadas. Esperamos la participación de más de 12.000 estudiantes en la Ciudadela, viviendo estas experiencias alrededor de la generación de conciencia sobre la biodiversidad, con énfasis en el Chocó biogeográfico”.
Radiografía de Buenaventura donde las balas le arrebataron la vida a un menor que ya era líder social: esto se sabe del asesinato
Agenda empresarial en la Semana de la Biodiversidad

Biodiversidad. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
“La Semana de la Biodiversidad no es un evento aislado; es la plataforma que nos permite escalar un modelo de desarrollo donde la biodiversidad se convierte en progreso y competitividad para nuestras empresas y comunidades”, dijo la presidenta ejecutiva de la CCC, María del Mar Palau. Sostuvo que así como la Semana del Clima convirtió a Nueva York en referente mundial de las discusiones sobre cambio climático, la Semana de la Biodiversidad busca consolidar a Cali como la capital global para hablar de biodiversidad y bioeconomía. Este posicionamiento no solo proyecta la riqueza del Pacífico colombiano, sino que abre la puerta a nuevas inversiones, cooperación internacional y oportunidades de negocio que trascienden fronteras.
Él es el hombre clave en investigación por asesinato de Gabriela Trejos, hija de expresidente de Cámara de Comercio de Buga, Valle: ¿qué hay detrás?
"Para la Cámara de Comercio de Cali, este posicionamiento internacional se sustenta en un hecho concreto: en el Valle del Cauca, seis de cada 10 empresas dependen directamente de la biodiversidad, según la Encuesta Ritmo Empresarial de la CCC. Por eso, la Cámara impulsa al tejido empresarial para que esta riqueza natural se convierta en innovación, empleos de calidad y negocios globales", señaló Palau.“La Semana de la Biodiversidad es una oportunidad única para que Cali y el Pacífico demuestren que esta cualidad natural puede convertirse en motor de progreso social y económico, y que nuestras empresas están listas para competir con visión global”, afirmó la directora de Fortalecimiento de la CCC, Luisa Fernanda Cadavid.La CCC informó que articula una agenda empresarial estratégica que integra biodiversidad e innovación como ventaja competitiva. Su diseño responde a tres componentes que conectan empresas con oportunidades locales e internacionales:Conocimiento que inspira: Espacios para compartir ideas, herramientas y tendencias que permiten entender la biodiversidad como una oportunidad real de negocio. Conexiones que generan valor: Encuentros para crear alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades de crecimiento empresarial.Visibilización empresarial: Vitrinas como el pabellón Potencial Pacífico, donde las empresas muestran cómo la biodiversidad se convierte en competitividad y progreso.Los espacios empresariales más destacados:Lanzamiento Cali Home4Tech – 30 de septiembre, 8:00 a. m. – 12:00 p. m. Auditorio CCC. Será un encuentro que reunirá a los líderes del ecosistema digital para mostrar los avances y oportunidades que posicionan a Cali como un hub tecnológico de talla mundial. Organizado por la Alcaldía de Cali e Invest Pacific.Conexiones con Propósito – 1 de octubre, 8:30 a.m. – 5:00 p.m. | Hotel Boulevard del Río. Se trata de un espacio creado para que los negocios verdes de impacto encuentren su próxima gran alianza, generen sinergias colaborativas y abran nuevas oportunidades de negocio. Organizado por la CCC y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).Gran Foro Empresarial Potencial Pacífico – 1 de octubre, 8:00 a. m. – 5:00 p. m. | Auditorio CCC. Foro central que reunirá a líderes empresariales para mostrar cómo la biodiversidad del Pacífico colombiano impulsa innovación, crecimiento y oportunidades de mercado. Es organizado por la CCC, Prisa Media y aliados estratégicos.Expobioingredientes – 1 de octubre, 8:00 a. m. – 5:00 p. m. | Salas múltiples CCC. Exhibición del portafolio de ingredientes naturales colombianos y generar oportunidades de negocio basadas en biodiversidad, sostenibilidad y bioeconomía en las industrias de alimentos y belleza. Organizada por la CCC.Cumbre CEIBA – 2 de octubre, 8:00 a. m. – 5:00 p. m. | Centro Cultural Comfandi. Encuentro regional que une liderazgo, financiamiento, conocimiento y tecnología para acelerar soluciones en conservación y transformación económica en torno a la biodiversidad. Organizado por BID Lab y BID en alianza con la CCC.Evento de Financiamiento de Impacto – 3 de octubre, 8:30 a. m. – 6:00 p. m. | Auditorio CCC. Espacio que conecta fondos de inversión, empresas y aliados estratégicos para concretar inversiones y fortalecer el ecosistema de impacto. Contará con rueda de inversión y comercial, deals room, networking y más. Organizado por la CCC, Elevara e Impacto Colombia.Pabellón Potencial Pacífico CCC – 30 de septiembre al 5 de octubre. Circuito de la Biodiversidad. Apuesta insignia de la CCC, que será el único pabellón empresarial de la SemBio, con una selección de empresas y experiencias que muestran cómo la biodiversidad se traduce en innovación y apertura de mercados.CAROLINA BOHÓRQUEZ Corresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias de interés

Estados Unidos pide a Colombia reducir cultivos de coca. Foto:

Publicar un comentario