Disidentes y bandas dedicadas a hurtos, tras ataques a trabajadores de caña, algunos durante disputas por tierras en Cauca: gremios rechazan violencia
LEA TAMBIÉN
En menos de 48 horas se registraron dos atentados contra trabajadores de la caña de azúcar en el Valle y en el vecino departamento del Cauca. Uno de los contratistas de un ingenio azucarero terminó asesinado y un trabajador fue herido de gravedad. La primera hipótesis de las autoridades fue un aparente hurto en los dos casos. No obstante, siguen las investigaciones para dar con los responsables.No es la primera vez que hay ataques contra personal dedicado a trabajar en los ingenios de ambos departamentos. En ocho de los municipios del norte del Cauca, región colindante con el sur vallecaucano, va más de una veintena de ataques con armas cortantes o disparos, en medio de disputas por tierras, retaliaciones y robos de motos. Detrás de algunos de los ataques hay disidentes de las Farc y bandas delincuenciales que se encuentran en corredores de trochas de ocho municipios del Cauca y en límites con el Valle, según información recogida por EL TIEMPO de fuentes de la Policía Cauca y de la Fiscalía. Entre los disidentes hay miembros del frente 'Dagoberto Ramos', que está en la zona de los ingenios caucanos, así como del frente 'Jaime Martínez', que también se encuentra en el norte del Cauca y en el sur del Valle del Cauca.EL TIEMPO también pudo determinar que en los atentados contra trabajadores durante sus jornadas laborales y contra aquellos dentro de las disputas por tierras hay disidentes que agitan el orden público en haciendas que eran de vocación cañicultora, ocupadas desde hace más de tres años, como Ucrania, en el municipio de Padilla, del Cauca. En cuanto a los robos, son cometidos por bandas delincuenciales con atentados y hurtos en estas regiones del suroccidente colombiano.Solo desde los dos últimos años hasta lo que va este 2025, de acuerdo con información recopilada por la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña), se han contabilizado 27 hechos de violencia contra personal de los ingenios y líderes campesinos que trabajan en Valle y Cauca.El pasado 2 de septiembre, uno de esos casos ocurrió en la vía que va de Puerto Tejada (Cauca) a Candelaria (Valle), pues son municipios que colindan entre sí. "Los colaboradores fueron interceptados para ser atracados por sujetos armados. Un trabajador quedó herido y fue trasladado, de inmediato, a un centro asistencial en Cali, donde permanece bajo atención médica especializada", informaron en Asocaña. El segundo caso sucedió en las primeras horas del día siguiente, el 3 de septiembre, cuando fue hallado el cuerpo del contratista de otro ingenio en inmediaciones del municipio de Guachené, en el norte del Cauca.



Cuatro asesinatos y siete trabajadores heridos en 2025
"En solo dos días, dos trabajadores de la agroindustria de la cañahan sido víctimas de la violencia en el norte del Cauca. Uno herido de gravedad y el otro asesinado, ambos por robarles su teléfono celular, su moto y sus implementos de trabajo. Estos hechos, por supuesto, nos indignan y nos duelen profundamente. Ya son cuatro asesinados y siete heridos en lo que va de este año. Como sector exigimos respeto por la vida y medidas inmediatas y efectivas por parte del Gobierno Nacional y de la justicia para detener esta escalada de violencia", fue el llamado enérgico de la presidenta de Asocaña, Claudia Calero.Es por ello que Asocaña, Procaña, ProPacífico, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (Ciev), el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, así como las sociedades de Agricultores y Ganaderos (SAG) de ambos departamentos; la Andi de Cauca, Valle y Nariño, y la Unidad de Acción Vallecaucana se unieron en un rechazo unánime, reiterando los llamados a las autoridades, pero en especial, al gobierno del presidente Gustavo Petro, realizados durante este año, así como el anterior y en 2022 y 2023 por la violencia contra los trabajadores de la caña. Es un llamado que también parte de una mesa de diálogo, donde además de las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes que ocupan predios de ingenios o de cañicultores particulares tienen asiento el Gobierno Nacional y gremios, como Asocaña. Inclusive, hace dos años hubo pacto de no violencia que se había adelantado en la misma mesa de negociación para hallar una solución a la ocupación de tierras.Cabe recordar que fue en 2022 cuando se llegó al punto álgido de las tensiones en predios que se han mantenido ocupadas hasta ahora, como haciendas y terrenos privados en el norte del Cauca, exigiendo al Estado la entrega para cultivos de pancoger diferentes de los de caña de azúcar, como ya ocurrió con algunas propiedades, una de ellas, la hacienda La Emperatriz, motivo de disputas entre indígenas y la Fuerza Pública desde hace 20 años.El mensaje de rechazo de los gremios
Luego de los atentados de estos últimos días, los gremios unidos señalaron en un mensaje: "Rechazamos, de manera categórica, la escalada de violencia que en los últimos meses ha golpeado al campo de nuestra región, donde comunidades, trabajadores y líderes sociales se han convertido en víctimas de asesinatos, hurtos y ataques armados".El comunicado de estos gremios también indico: "La vida de quienes día a día habitan, trabajan y defienden el campo, así como la de los líderes sociales que lo protegen y representan, debe ser respetada y protegida. No podemos permitir que la delincuencia y las dinámicas de inseguridad sigan vulnerando nuestros territorios". "Como sociedad civil y sector productivo hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional, a la Fuerza Pública, a la justicia y a las autoridades regionales a dar respuestas inmediatas, contundentes y efectivas que garanticen la seguridad en el campo de nuestros departamentos y promuevan el bienestar de sus comunidades. El desarrollo, la convivencia y la paz de la región dependen de que la violencia cese ya y avancemos unidos hacia un futuro más seguro y con oportunidades", dice en otro fragmento del documento con el título 'No más violencia contra lo trabajadores del campo y los líderes sociales'.
Insólita historia de funcionario judicial en Cauca para ausentarse: dijo sufrir problemas psiquiátricos y fobia a hospitales; tuvo sentencia ejemplar
Cronología de la escalada de violencia contra trabajadores de la caña en Valle y Cauca
6 de febrero de 2023: Dos trabajadores de un ingenio azucarero asesinados, en zona rural de Padilla, dos heridos y uno desaparecido (que luego fue entregado a una comisión humanitaria).En este caso, alias Guarapo, de los disidentes de las Farc del frente 'Dagoberto Ramos' fue señalado autor material del asesinato de los dos trabajadores, quienes estaban en la finca Ucrania, ubicada en el sector de la vereda Tetillo, de la zona rural del municipio de Padilla, en el norte del Cauca. Este asesinato habría sido por la disputa por tierras. Ucrania es un terreno ocupado ilegalmente por campesinos, quienes al igual que indígenas en ocho municipios del norte del Cauca y afrodescendientes vienen en disputas con ingenios y dueños de predioss con caña de azúcar justamente por la tenencia de tierras.
Así fueron las capturas de quienes habrían robado cableado de servicios públicos de Cali con la longitud de un buque de carga
15 de febrero de 2023: un trabajador de un ingenio azucarero gravemente herido. Se encontraba acompañando labores agrícolas en zona rural de Santander de Quilichao, cuando fue interceptado y atacado por desconocidos.2 de marzo de 2023: dos trabajadores del ingenio azucarero Riopaila Castilla heridos en un ataque armado, cuando realizaban labores agrícolas en una finca del municipio de Padilla. Las autoridades investigan presencia de disidentes.15 de abril de 2023: un trabajador asesinado y uno herido en un ataque contra personal de seguridad de un ingenio azucarero, en zona rural de Miranda.29 de abril de 2023: asesinan a un trabajador de un ingenio azucarero en zona rural de Guacarí (Valle), cuando se encontraba en labores de cosecha.13 de junio de 2023: dos trabajadores de un ingenio azucarero secuestrados y liberados horas después en zona rural de Corinto. Les hurtaron su vehículo y dotación de trabajo (eran del área de seguridad).
En menos de 48 horas, otro ataque contra personal de ingenios azucareros en Valle y Cauca: contratista fue asesinado; llamado de Asocaña al Gobierno
23 de junio de 2023: la caravana con periodistas, comunidad y funcionarios de Asocaña que regresaban de la siembra del árbol 1 millón del Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad, fueron hostigados por un grupo armado ilegal en zona rural entre El Cerrito y Palmira, en el Valle del Cauca.Primero de agosto de 2023: un grupo de encapuchados ingresó a la hacienda Japio (norte del Cauca) y puso en riesgo a 67 niños y niñas de la Escuela Rural Mixta Niña María, ubicada dentro de este predio.4 de agosto de 2023: grupo armado ilegal intimidó a 16 trabajadores de un Ingenio azucarero que realizaban labores agrícolas em el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí. Quemaron un tractor y los vagones de recolección de caña.11 de octubre de 2023: un trabajador de la finca Japio fue intimidado, junto a su familia -incluida una menor de edad-, por un grupo de personas que invaden el predio. El trabajador fue amordazado, agredido y su vivienda destruida.9 de noviembre de 2023: asesinan a un trabajador del área de seguridad de un ingenio azucarero, en zona rural del municipio de Padilla. El trabajador y su compañero fueron interceptados por desconocidos que les dispararon cuando realizaban un recorrido por los cultivos de caña en un vehículo de seguridad del ingenio.19 de diciembre de 2023: secuestro de un trabajador y su hija en una finca en zona rural de Corinto, en el norte del Cauca. Un grupo de encapuchados los retuvo hasta el día siguiente y los obligaron a abandonar el predio.Atentados en 2024
28 de febrero de 2024: trabajador del área de seguridad de un ingenio azucarero herido con arma de fuego en zona rural de Padilla.24 de abril de 2024: asesinan a trabajador de un ingenio azucarero en zona rural de Santander de Quilichao.2 de septiembre de 2024: secuestran a un conductor de un tren cañero y hurtan el cabezote del vehículo, en hechos ocurridos en zona rural de Jamundí. El conductor fue liberado horas después.4 de septiembre de 2024: secuestran a tractorista de un ingenio azucarero en zona rural de Padilla. Con este caso son cuatro los trabajadores de la agroindustria de la caña secuestrados en menos de un mes durante 2024.En 2025
25 de septiembre de 2024: asesinan a trabajador de un ingenio azucarero en zona rural de Pradera, Valle.20 de enero de 2025: dos trabajadores de un ingenio azucarero fueron agredidos durante un intento de hurto entre Puerto Tejada y Villa Rica. Uno de ellos recibió un disparo en el cuello.31 de enero de 2025: un trabajador de un ingenio azucarero herido cuando se encontraba en labores de cosecha en zona rural de Puerto Tejada.17 de abril de 2025: una líder social, beneficiaria de la ‘Apuesta por el desarrollo rural del norte del Cauca’, convenio entre el Minagricultura, Asocaña y las comunidades, falleció por un atentado con explosivos contra la estación de Policía de Mondomo.14 de mayo de 2025: desconocidos atacaron e incineraron un bus de la escuela de fútbol de un ingenio azucarero, en zona rural de Jamundí. El conductor del vehículo resultó herido.10 de junio de 2025: un trabajador de un ingenio azucarero falleció durante un atentado con explosivos en el corregimiento de Guachinte, Jamundí, en el marco de una escalada terrorista en la región.
'Estamos haciendo esfuerzos inmensos para no cerrar servicios, pero yo no sé hasta dónde vamos a poder': secretaria de Salud del Valle frente a crisis
25 de junio de 2025: un trabajador muerto y tres más heridos dejó un intento de hurto cuando realizaban sus labores en zona rural de Puerto Tejada.Junio de 2025: asesinato de lideresa de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), Angie Leandra Henao Zambrano, en zona rural de Corinto, en el norte del Cauca. Era beneficiaria de la ‘Apuesta por el desarrollo rural del norte del Cauca’, convenio entre el Minagricultura, Asocaña y las comunidades.18 de agosto de 2025: asesinan a trabajador de un ingenio azucarero durante un atraco en zona rural del municipio de El Cerrito.2 de septiembre de 2025: un trabajador de ingenio fue herido en un atentado contra el personal. Fue llevado a un centro asistencial en Cali.3 de septiembre de 2025: el contratista de un ingenio fue hallado muerto durante las primeras horas de ese miércoles en zona de Guachené, en el norte del Cauca. CAROLINA BOHÓRQUEZCorresponsal de EL TIEMPOCaliConsulte más noticias de interés

Murió Georgio Armani a los 91 años, en Milán. Foto:

Publicar un comentario